Universal Robots presenta el Centro de Excelencia para packaging de Barcelona

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  3996  veces

El centro, el tercero en su tipo tras el de soldadura (Boston) y alimentación de máquinas (Munich) generará un impacto de 15 millones de euros a nivel local, según previsiones de la firma.

Universal Robots presenta el Centro de Excelencia para packaging de Barcelona

Jacob Pascual, presidente regional de Universal Robots A/S para Europa del Sur y Reino Unido, y Jordi Pelegrí, country manager de Universal Robots A/S para España y Portugal

Universal Robots ha apostado por Barcelona para instalar el centro de operaciones mundial para desarrollar todas las soluciones de robótica colaborativa de paletizado de la compañía. La elección de Barcelona para ubicar este centro de excelencia en packaging está motivada por el liderazgo de la ciudad en este sector. Según el informe de Packaging Cluster, en Cataluña están instaladas 723 empresas en este sector y, en su conjunto suponen el 4,08% de su PIB. Y además, Universal Robots desea aprovechar el talento digital y tecnológico de este entorno para impulsar soluciones innovadoras en este sector.

Una amplia trayectoria en el I+D de robótica colaborativa 

UR es una empresa danesa creada el año 2005, año en el que lanzó al mercado un nuevo brazo robótica de seis ejes, con un objetivo específico: ofrecer robots fáciles de manejar, fáciles de ubicar y, sobre todo, que pudiesen trabajar en un entorno colaborativo, sin vallas protectoras entre robot y operario (cobot). La gama de cobots que UR comercializa actualmente corresponde a la llamada e-Series, con capacidades de carga entre los 3 y 16 Kgr.

En 2015 fue adquirida por Teradyne, pero mantiene el centro de diseño y la fábrica en Dinamarca. Actualmente cuenta con un parque instalado de más de 50.000 cobots.

La instalación de una estación de trabajo robotizada requiere algo más que un robot: una herramienta de trabajo, una instalación más o menos compleja, y una programación asociada a las características del trabajo a realizar. Por ello, en aplicaciones complejas, el desarrollo e instalación de una solución robotizada requiere que sea conveniente contratar ingenierías o empresas especializadas.

Jacob Pascual, presidente regional de Universal Robots A/S para Europa del Sur y Reino Unido, señala que, una de las claves del éxito de Universal Robots está en la sencillez para instalar, programar y manejar soluciones robotizadas mediante sus robots. Siguiendo esta línea, Universal Robots ofrece formación on-line y kits de aplicación para facilitar a las empresas usuarias resolver, en muchos casos, el desarrollo y puesta en marcha de su estación robotizada por sus propios medios y contando con el soporte directo de Universal Robots.

La prensa conversa con Jacob Pascual en un momento de la presentación

Siguiendo esta estrategia de comercialización, Universal Robots, apuesta por la creación de centros de excelencia internacionales, focalizados en el desarrollo de soluciones estandarizables para segmentos específicos de mercado. Para ello ha empezado con la creación de tres centros de excelencia dedicados, cada uno, a los siguientes segmentos: soldadura (Boston), alimentación de máquinas (Munich) y packaging (Barcelona).

Jordi Pelegrí, country manager de Universal Robots A/S para España y Portugal, explico que la misión de un centro de excelencia, en Universal Robots, es especializarse en un segmento de mercado y desarrollar soluciones innovadoras y efectivas para él, al mismo tiempo que actúa como centro de formación se convierte en un centro experto en la innovación y colaboración para el desarrollo de soluciones. El nuevo centro de excelencia para picking y packaging se ubicará en la sede que tiene Universal Robots en Barcelona, ampliando espacio y plantilla. Prevén disponer, en este centro, de 100 m2 para el desarrollo de soluciones por parte de empresas colaboradoras.

Aprovechando la celebración este mismo mes del salón ferial Hispack 22, Universal Robots celebrará durante esta feria y en el mismo recinto, el #CollaboratePack, congreso europeo de robótica colaborativa (ver en este enlace).

Descargas