La Noche de la Industria destaca la contribución de los ingenieros al desarrollo económico y social
La cita de los Ingenieros Industriales de España entrega sus premios que reconocen la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso y de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La Noche de la Industria, celebrada el 25 de noviembre, destacó el talento y la trayectoria de dos mujeres ingenieras que recibieron el Premio Ingeniero Industrial del Año: Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, que recibió el máximo galardón del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, y Elena García Armada, cofundadora de MARSI Bionics e investigadora del CSIC, distinguida con la Mención Honorífica del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
“Hoy reconocemos el trabajo y la innovación de ingenieros, ingenieras y empresas que destacan en sus sectores y que con su talento están haciendo mejor nuestra sociedad. Todas las profesiones son importantes, lo hemos visto en esta pandemia, algunas imprescindibles y otras fundamentales”, explicó Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. “Las grandes empresas, las PYMES, los proyectos fuera de nuestras fronteras cuentan con ingenieros industriales que son el verdadero motor tecnológico e innovador y la palanca necesaria para poner en marcha grandes proyectos”, añadió en la apertura de la Noche de la Industria.
César Franco, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, hizo mención a la importancia del talento joven en el sector industrial y destacó que “Hace poco celebramos la apertura de nuestra nueva sede. Un nuevo escenario que hemos desarrollado pensando en el futuro, con unas instalaciones orientadas a los jóvenes y adaptadas su forma de vivir y trabajar”. Con el ejemplo de los ingenieros industriales premiados en esta nueva edición, el decano mostró su deseo de que “sigamos trabajando conjuntamente para que la ingeniería industrial tenga cada vez un papel más notorio en nuestra sociedad. La labor de los ingenieros industriales está siendo fundamental para el buen funcionamiento de sectores clave que permitirán la recuperación económica tras el impacto de la pandemia”, reconoció.
Silvia Roldán, Mejor Ingeniera Industrial del 2021
La ingeniera industrial y consejera delegada de Metro Madrid, Silvia Roldán, es la primera mujer en la historia en ostentar dicho cargo, coincidiendo con el 100 aniversario de la compañía y ha sido reconocida con el galardón de “Ingeniero del año” otorgado por los colegas de profesión en el año más difícil en la historia del sector del transporte público, luchando para combatir al COVID-19 con medidas totalmente disruptivas e innovadoras que nacen en el seno de los conocimientos aportados por la ingeniería industrial.
Roldán destacó al recoger el premio que la ingeniería industrial es la más generalista de las ingenierías, con una base multidisciplinar, y se adapta a cualquier escenario. “Es responsable del avance industrial y tecnológico del país y ahora somos pieza fundamental de la gran revolución digital que ya ha comenzado”, aseguró. ”Los dos últimos años hemos enfrentado desafíos inéditos como el COVID, Filomena, que me han demostrado que tengo la suerte de contar con un equipo de más de 7.000 profesionales volcados en dar el mejor servicio público posible”.
Elena García Armada, Mención Honorífica “Ingeniero del Año”
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid reconoció con la Mención Honorífica a la Ingeniera Industrial del Año a Elena García Armada, investigadora del CSIC y CEO y cofundadora de MARSI Bionics, por su trabajo en la creación del primer exoesqueleto pediátrico del mundo con tecnología 100% española. Este avance no sólo la convierte en pionera en la aplicación de la tecnología robótica al paciente infantil, sino que abre la puerta a ayudar a 17 millones de niños en el mundo a tener una vida mejor.
“Los ingenieros somos la profesión que más contribuye al bienestar social. La tecnología nos ofrece la oportunidad de transformar la vida de las personas. Ese ha sido mi guía”, explicó Elena García Armada al recoger el galardón. “Los exoesqueletos permiten que 17 millones de niños tengan ahora una esperanza; igual que las personas que se enfrentan a un proceso de rehabilitación tras una lesión neurocerebral”. García Armada destacó el trabajo de su equipo: “Grande en calidad profesional y enorme en calidad humana de su equipo”.
Cinco Premios Nacionales y cuatro menciones honoríficas
La Noche de la Industria continuó con la entrega de los VIII Premios de la Ingeniería Industrial del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la XXI edición de las Menciones Honoríficas del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
La brillante carrera profesional, ostentando altas responsabilidades a nivel público y privado de Francisco Cal Pardo, ha llevado a este ingeniero industrial a ser premiado con el galardón nacional a “Mejor Trayectoria Profesional”. Cal es miembro de numerosos organismos, tanto a nivel nacional como internacional, desde los que ha trabajado incansablemente por la ingeniería. Por otra parte, José Ramón Perán ha sido reconocido con la Mención Honorífica del COIIM por su dilatada carrera tanto a nivel académico como a nivel profesional.
En el apartado de “Empresa más innovadora”, el COIIM reconoce con su Mención Honorífica la alianza entre Repsol y Talgo para impulsar el desarrollo del tren de hidrógeno. Este proyecto aborda una movilidad más sostenible, uno de los principales retos de descarbonización en el Año Europeo del Ferrocarril. Por otra parte, la pasión por la ingeniería, su apuesta por hacer las cosas diferentes con metodologías propias y ambiciosas y por lograr convertirse en un referente de la Ingeniería en Baleares han hecho merecedora a la empresa TALAT del premio del Consejo General en esta categoría. Su Ingeniosofía es lo que mejor les define: aplicar la filosofía de la ingeniería a todos los campos de la empresa y de la vida. Alfredo Arias Decano de COEIB, agradece el reconocimiento de la ingeniería nacional a la insularidad por su especial condición de aislamiento.
En el apartado social, ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano es la merecedora este año del “Premio al Mejor Proyecto Solidario” que otorga el Consejo por el proyecto que llevan a cabo en Senegal para mejorar la calidad de vida de las 110 personas del pueblo de Lewe Ngaye a través de la realización del Derecho Humano al Agua. Del mismo modo, el COIIM ha otorgado su Mención Honorífica a la Trayectoria Humanística, Social y Cultural al Planetario de Madrid por su contribución a la difusión de la astronomía y de la ciencia en general, tanto entre escolares como entre el público de cualquier edad y condición.
El Premio Periodístico COIIM Ingeniero Fernando Luca de Tena, que celebra su tercera edición, ha sido otorgado a Ignacio Fariza por su artículo “La industria sale del cajón del olvido” publicado el pasado mes de mayo en El País. En palabras de Fariza, este artículo “trata de explicar porque es un error desatender el sector industrial” y subraya que “la pérdida de músculo del sector secundario es una muy mala noticia para toda la economía”. Además, nos damos cuenta del error “únicamente en momentos de crisis”. Además, agradeció a su medio la apuesta decidida por textos largos y trabajados en un momento en el que no es la práctica común en los medios.
La tecnología novedosa de oxidación de aguas para eliminación de sulfuros y cianuros enmarcado en el reaprovechamiento de los existentes reactores biológicos ha hecho que Química del Nalón sea reconocida este año como el “Mejor Proyecto de Ingeniería” por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales. Este proyecto de economía circular supone una inversión que ronda los nueve millones de euros y que conllevará la creación de nuevos puestos de trabajo a la par de un alto potencial de crecimiento futuro.