El sector ferroviario apuesta por la simulación
Tres grandes de la industria del transporte de pasajeros –Adif, Eurostar y Alstom– apuestan por la tecnología de Dassault Systèmes para la optimización de sus procesos, desde el diseño de producto al I+D.

Tres recientes proyectos anunciados por Dassault Systèmes confirman que la industria ferroviaria está apostando de manera decidida por la tecnología de simulación, tanto para impulsar una ingeniería más colaborativa y precisa como para mejorar los procesos de funcionamiento de las redes e impulsar el I+D. Alstom ha elegido la tecnología de Dassault Systèmes para diseñar y fabricar trenes personalizados para Trenitalia; Eurostar –compañía ferroviaria de alta velocidad que opera en el Eurotúnel del Canal de la Mancha– ha seleccionado las aplicaciones de Delmia Quintiq –compañía que desde 2014 mantiene un acuerdo de desarrollo y comercialización conjunta con Dassault Systèmes– para optimizar la planificación de recursos y mantenimiento. Por último, Dassault Systèmes ha confirmado que se suma al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif mediante un acuerdo de colaboración que fija las líneas de colaboración en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación ferroviaria.
Un proyecto de innovación con Adif
El CTF de Adif impulsa la innovación y la colaboración empresarial para el desarrollo tecnológico ferroviario a través de proyectos de I+D+i. El acuerdo fue firmado el día 14 de marzo por el director general de Dassault Systèmes para España y Portugal, Nicolas Loupy y, en nombre de Adif, por la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos, Mª Luisa Domínguez, y tendrá vigencia hasta octubre de 2020.
Las empresas presentes en el CTF pertenecen a diversos sectores, como telecomunicaciones, señalización y superestructura ferroviaria, construcción y obra civil, material rodante ferroviario, energía y sostenibilidad. En este caso Dassault Systèmes tendrá presencia física en el centro, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, y aportará su conocimiento en proyectos de digitalización de procesos (BIM), simulación de procesos y gemelos digitales.
Tras la incorporación de Dassault Systèmes, actualmente 22 organizaciones tienen presencia física en el CTF. La compañía cuenta con más de 100 proyectos de I+D+i finalizados desde el año 2005. El 50% de los proyectos se han desarrollado en colaboración con empresas y universidades, y el 50% restante se han llevado a cabo exclusivamente con inversión propia. Asimismo, Adif ha participado en 20 proyectos europeos y el 40% de los resultados han sido transferidos a producción.
Además, el CTF es la sede de The Railway Innovation Hub Spain, un clúster integrado por 82 empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector. En mayo de 2018, Adif y esta agrupación firmaron un protocolo general de actuación para promover la colaboración en actividades relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico. En el marco de este acuerdo, Adif ha presentado a las empresas del Hub retos vinculados a algunas de las iniciativas que lidera dentro del Plan de Innovación de Infraestructuras del Transporte del ministerio de Fomento.
Alstom elige a Dassault Systèmes para acelerar la entrega de trenes personalizados a Trenitalia
La plataforma 3DExperience será una tecnología clave para acelerar la entrega de 150 trenes que Alstom ha de suministrar a Trenitalia, el operador ferroviario nacional italiano y parte de Ferrovie dello Stato. Tal y cmo detallan desde Dassault Systèmes, Alstom está aprovechando las aplicaciones de visualización 3D de gama alta que ofrece la solución industrial Virtual Garage "para presentar modelos virtuales realistas de trenes que correspondan a las necesidades de Trenitalia de transporte regional y suburbano. Trenitalia puede visualizar y configurar en tiempo real las variantes digitales detalladas de los trenes completos antes de que se construyan, como diferentes combinaciones de longitudes de trenes, asientos de pasajeros, estacionamientos para bicicletas, colores, materiales, logotipos y calcomanías. Alstom puede garantizar que los trenes que entrega se correspondan con las especificaciones que el cliente validó virtualmente, en lugar de confiar en la documentación y los prototipos físicos".
Una vez que el tren digital está totalmente configurado, las capacidades de “Virtual Garage“, que ya han transformado la configuración del producto, las salas de exhibición minoristas y los eventos para el segmento automotriz, también convierten los datos de diseño e ingeniería de Alstom en activos visuales de alta calidad que Trenitalia puede usar en sus campañas de ventas y marketing.
Eurostar apuesta por la simulación para la planificación de recursos y el mantenimiento
La compañía ferroviaria de alta velocidad que opera en el Canal de la Mancha (Eurotúnel) ha seleccionado las aplicaciones de Delmia Quintiq (impulsada por la plataforma 3DExperience) para optimizar la planificación de recursos y mantenimiento.
Eurostar se encarga del transporte de pasajeros a y desde Londres, Paris, Bruselas, Rotterdam y Amsterdam a través del Canal de la Mancha. Desde 2017, 10,3 millones de personas han utilizado su servicio. La compañía quiere continuar expandiendo su negocio incrementando la frecuencia de viajes, a la vez que se asegura de ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes. Dassault Systèmes y su socio, Ordina, dieron con la respuesta para apoyar ambos objetivos.
"Necesitábamos una solución para traspasar todos los horizontes temporales y que a la vez cumpliera con la regulación. A su vez, tenía que ser algo que nuestros trabajadores pudieran usar de manera intuitiva por lo que, su adaptabilidad a múltiples idiomas y a diferentes zonas horarias era crucial", afirma Philippe Dabancourt, director de Servicios de Tren y Rendimiento de Eurostar.
La integración de la solución Delmia Quintiq con los sistemas existentes de Eurostar ayudará a esta última a optimizar la planificación de los conductores, gerentes y personal de la sala de control de trenes en tres países diferentes de Europa, así como a agilizar la programación de los planes detallados de mantenimiento de trenes que cumplan con normas muy complejas en todos los horizontes temporales. Entre sus ventajas están la de reducir el tiempo que se dedica a la incorporación de datos o al trabajo administrativo, además garantiza la calidad de las capacidades de planificación a largo plazo de Eurostar y mejora la productividad a largo plazo. La solución se alojará en la nube y una aplicación móvil fácil de usar mantendrá un flujo constante de comunicación entre todo el personal de Eurostar.
"La expectativa del consumidor sobre los servicios de transporte y movilidad está cambiando y afectando a los modelos de negocio en todos los sectores de la industria, incluido el tren de pasajeros de alta velocidad, dónde se deben garantizar las demandas de seguridad y confiabilidad en un contexto de diferentes conjuntos de reglas para trenes y posibles interrupciones de horarios", reflexionó Olivier Sappin, vicepresidente de Industria de Transporte y Movilidad de Dassault Systèmes. "Los métodos de planificación anteriores ya no satisfacen las demandas de esta relación en evolución. Las aplicaciones inteligentes e integradas pueden reducir la complejidad e impulsar la creación de valor. La confianza de Eurostar en Dassault Systèmes es un testimonio de nuestra amplia experiencia en el sector a través de las aplicaciones de Delmia Quintiq".