Sick aumenta sus ventas en 8,3% en 2018
Pese a que la firma alcanza los 1.636,8 millones de euros, las ganancias se reducen respecto a 2017 a consecuencia del aumento planificado de los gastos estructurales y de I+D "para asegurar la viabilidad futura".

SICK logró un crecimiento de ventas por encima del promedio nuevamente durante el año fiscal 2018. Los pedidos recibidos superaron el valor del año anterior en un 10,3%, las ventas del grupo se situaron un 8,3% por encima del ejercicio 2017 y el número de profesionales de la firma creció un 10,5% en todo el mundo. Pese a estos buenos resultados, Sick informó que "los aumentos planificados en los gastos estructurales para salvaguardar la viabilidad futura de la empresa" han provocado que las ganancias antes de intereses e impuestos cayeran durante el año fiscal 2018 respecto al ejercicio anterior.
Así, el EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) fue del 7,2% (2017: 9,8%) y se mantuvo en un nivel alto dado el aumento considerable, previamente planificado, en gastos relacionados con la innovación hasta su actual 11,8% de las ventas. De este modo se logró el pronóstico de crecimiento a principios de año, aunque se vio frenado en cierta medida por las señales de agotamiento en los mercados, lo se tradujo en aumentos considerables en relacion a los costes. "El aumento específico en la participación en I+D aumenta nuestra fuerza innovadora, asegurando nuestra capacidad futura de participar en la transición tecnológica a la inteligencia artificial", explicó el Dr. Robert Bauer, presidente de la Junta Ejecutiva de SICK AG a la publicación del informe anual.
Resultados por regiones
Por regiones, las ventas en el mercado interno en Alemania crecieron un 1,3% en comparación con el año anterior. "La ralentización general del desarrollo económico en el mercado interno frenó el dinamismo del crecimiento de SICK en Alemania. En particular, los clientes en el sector automotriz, así como en intralogística y logística de transporte, se contuvieron con sus inversiones durante el año fiscal 2018". Europa, Oriente Medio y África (EMEA) logró un aumento en las ventas del 8,5%. "Hubo un crecimiento especialmente fuert por parte los países escandinavos durante el año fiscal 2018. Aquí se logró un crecimiento excelente y sostenible en sectores como la logística de transporte y en la automatización de procesos". El crecimiento en los países del suroeste de Europa cumplió con las expectativas, "aunque los clientes en el segmento de automatización de procesos en la industria del petróleo y el gas fueron cautelosos con respecto a sus compras". En América del Norte, Central y del Sur (América), las ventas crecieron un 10,1%, aunque no se ve del todo reflejado en los resultados a consecuencia de los tipos de cambio: "la intralogística y logística de transporte, así como en la industria del petróleo y el gas, continuó su ascenso". Por último, el crecimiento en la región Asia-Pacífico fue muy dinámico. El aumento de dos dígitos en las ventas continuó en 2018 con un incremento del 1,9%.
Inversiones para el futuro
Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) cayeron durante el año fiscal 2018. "Este resultado refleja principalmente los aumentos planificados en los gastos estructurales para salvaguardar la viabilidad futura de la empresa". Las medidas extraordinarias emprendidas para garantizar la capacidad de entrega en respuesta a los cuellos de botella extremos en los mercados de adquisiciones también fueron importantes. En total, el EBIT se situó en los 117,5 millones de euros (en 2017 fue de 148,8 millones de euros). "Las grandes inversiones en investigación y desarrollo (I+D) son necesarias para salvaguardar y fortalecer la posición de liderazgo de la empresa en el mercado en vista de los enormes potenciales tecnológicos y la dinámica situación competitiva. Dichas inversiones solo pueden ser realizadas por una empresa financieramente sólida e innovadora", detallaron desde SICK en un comunicado.
En términos globales el Grupo SICK amplió sus actividades de I+D en 2018, con un gasto de 192,5 millones de euros. (2017: 169,4 millones de euros) para alcanzar sus objetivos en investigación y desarrollo.