Harting presenta sus novedades para Hannover Messe 2019
Harting ofreció el pasado 25 de enero, en Espelkamp (Alemania), una introducción a las principales novedades que presentará en la feria de Hannover. El edge es una de las apuestas que hace la firma.

Fundada en 1945, Harting es una firma familiar de larga trayectoria, que comenzó desarrollando productos básicos diversos en aquellos años de post-guerra (planchas, interruptores, vallas eléctricas para ganado, etc), para evolucionar hacia máquinas reproductoras de música y expendedoras de tabaco, entre muchos otros productos que ha ofrecido en el transcurso de los años. Ahora ya se encuentra en la tercera generación familiar. Es una de las típicas mittelstands alemanas (empresas medianas) y, en la actualidad, está intensamente enfocada hacia la conectividad y la Industrie 4.0; precisamente, muchos de los productos que se comentaron van encaminados en esa dirección. Un aspecto esencial de Harting es que contribuye y participa en varias instituciones de estandarización, como VDE, IEC, etc. Esto le facilita situarse a la vanguardia de la tecnología en muchas de las soluciones que comercializa.
Philip Harting, Presidente del Consejo de la compañía, confirmó las previsiones positivas de crecimiento para este año, a pesar de algunas incertidumbres geopolíticas latentes en el mercado. En el pasado ejercicio, la empresa tuvo un año récord, llegando a 762 M€ de facturación. Tiene una plantilla global de 5.000 trabajadores y 14 plantas de producción ubicadas en diversos países.
Edge & End Customer
Uno de los temas que más interés suscitaron en el evento fue la evolución de MICA (Modular Industry Computer Architecture), el popular módulo multifuncional de Harting orientado a integrar en el ámbito digital los activos existentes en planta. La situación actual es que cada vez resulta más fácil utilizarlo y es el propio cliente final el que apuesta por utilizar este componente edge.
En este sentido, Jan Regtmeier, Director de Producto, aseguró que la idea principal de MICA consiste en servir de puente para conseguir incorporar al IIoT el amplio parque de activos industriales legados, operando actualmente en miles de fábricas. Esas máquinas tienen muchos sensores, que proporcionan gran cantidad de datos, pero desafortunadamente quedan restringidos al entorno de la máquina. Acceder a esos datos cautivos supondría aportar nueva información y añadir mucho valor a los clientes. Poder incluir esta información es muy atractivo para cualquier estrategia que incorpore la Industrie 4.0.
Múltiples aplicaciones de MICA
MICA cabe en la palma de la mano y combina Linux y ARM, con una amplia oferta de contenedores virtuales y protocolos de conectividad estándar, todo protegido en una ejecución de aluminio IP67. Facilitar la labor de integración es la clave de todo, así que la compañía alemana está aportando decididamente por ampliar su oferta de kits verticales para distintas aplicaciones tipificadas, como son: inyección de plástico, RFID, logística, intralogística, monitorización del estado de la máquina o control de pesaje, entre otros. En cada kit se proporcionan sensores y dispositivos que se consideran apropiados para esa aplicación, de forma que se facilita una solución que sea simple y operativa para la integración de máquinas legadas.
Ethernet de 2-cables en el propio circuito impreso
Ethernet es un tópico importante en la Industrie 4.0. La utilización de un par de cables SPE (Single Pair Ethernet) es una opción atractiva para muchos procesos y máquinas, ya que simplifica y abarata significativamente el cableado, además de reducir el peso y el volumen. SPE permite disponer de atractivas velocidades de transferencia de hasta 1 Gb/s para distancias cortas, además de velocidades inferiores para distancias más largas (100 MB/s, 10Mb/s, etc). La Serie Industrial T1 es una solución para la conexión SPE, con posibilidad de ejecución con protección IP20 e IP65/IP67. En Hannover se introducirá el primer conector y zócalo para tarjeta de circuito impreso ejecutado en IP20.
Solución Ethernet Single Pair para circuito impreso
Otras propuestas de conectividad
Allí también se expondrá un nuevo conector miniaturizado metálico push-pull, con métrica M12, que permitirá realizar conexiones rápidas y seguras frente a las tradicionales soluciones roscadas.
Conector M-12 push-pull
La establecida familia Han de conectores, también se amplía con nuevas propuestas. El Han 1A es un conector rectangular de plástico para aplicaciones en entornos exigentes, válido para conectar tanto datos, señal o alimentación. Puede utilizarse en aplicaciones de sistemas de transporte vibrantes, ventiladores, iluminación, sistemas de control de acceso, pantallas o señales de alarma, entre otras.
Conector HAN-1 A
Parece que ya poco se puede inventar en conectores tan veteranos en el mercado, como el popular RJ45. Pero no es así; la empresa alemana ha prometido una novedad significativa para Hannover 2019, que no quiso revelar en esta cita de Espelkamp.
También se refirió al Han Configurator, que fue introducido en la pasada edición de la feria de Hannover. Es una herramienta software que, mediante la simple introducción de algunos datos, el usuario obtiene de forma automática diversas sugerencias de conectividad. En Hannover 2019 se introducirá una versión mejorada que mostrará imágenes 3D optimizadas para las distintas configuraciones de los dispositivos propuestos.
Harting también mostrará en su stand de la feria diversas aplicaciones de e-Mobility, en colaboración con otras compañías, como la implementación del concepto microSNA, que permite disponer de flexibilidad a la hora de configurar un vehículo en función de la aplicación a que vaya destinado.
Concepto microSNA
En este sentido, pueden ubicarse distintos módulos sobre el chasis, ofreciendo distintas soluciones de conexionado abordo. También tendrá en su stand diversas posibilidades de carga rápida de energía para vehículos.
Conexión de carga rápida para vehículos
Soluciones de conexión para vehículos