Sisteplant ampliará su presencia en el extranjero en 2019

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  3039  veces
Tags del artículo

"Uno de los grandes hitos de este año ha sido lograr que nuestras soluciones de software estén implantadas en los cinco continentes. El siguiente paso es conseguir clientes locales en diferentes países", comenta el director general de la compañía.

Sisteplant ampliará su presencia en el extranjero en 2019

Además de su apertura en EEUU, Sisteplant, se ha marcado como objetivo India, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Finlandia. Actualmente la compañía tiene presencia directa en Brasil y MéxicoTal y como explica en un comunicado, 2018 ha destacado por la diversidad de proyectos de I+D+i en los que ha trabajado la compañía como la industrialización de productos y procesos basados en nanomateriales, la dotación de inteligencia y características IoT a bienes de equipo, o la integración de software de mantenimiento con BIM y realidad aumentada. Otros proyectos estratégicos han sido la transformación de los astilleros vascos en 4.0, la digitalización de los servicios de mantenimiento de trenes, y la Automotive Smart Factory.

Según ha señalado el director general de la compañía, Alfonso Ganzabal, "Uno de los grandes hitos de este año ha sido lograr que nuestras soluciones de software estén implantadas en los cinco continentes. El siguiente paso es conseguir clientes locales en diferentes países, para lo que hemos trazado una estrategia basada en la asociación con partners. Queremos lograr que un mayor número de empresas se pueda beneficiar de nuestra oferta".

Importante inversión en I+D+i

Sisteplant ha seguido impulsando la I+D+i, a la que destina el 20% de su facturación, tanto mediante la creación de nuevas funcionalidades para su plataforma Manufacturing Intelligence, como por medio de la investigación en tecnologías, procesos y materiales avanzados. Entre estos proyectos destaca Plaftorm, un proyecto en el que Sisteplant ha diseñado la industrialización de productos basados en nanotubos de carbono. También, en el ámbito de la industria 4.0, la dotación de inteligencia y características IoT a bienes de equipo para lograr su autogestión. Y en el área de software de mantenimiento, la integración con Building Information Modelling (BIM) y realidad aumentada.

Proyectos que impulsan la transformación de diferentes industrias
Otros proyectos relevantes desarrollados por Sisteplant este año con el fin de impulsar la evolución de diferentes industrias han sido la transformación 4.0 de los astilleros vascos como parte del plan Astillero 4.0, que persigue lograr astilleros más sostenibles y rentables; el cambio de modelo de servicios de mantenimiento de un fabricante de trenes, por medio de la digitalización de las tareas de mantenimiento a través de tecnologías 4.0., y la puesta en marcha de Automotive Smart Factory, un centro pionero en Industria 4.0 que persigue ayudar a las empresas de la industria de automoción de toda Europa a dar el paso hacia la fábrica del futuro.

Los sectores en los que mayor presencia ha tenido Sisteplant este año han sido automoción, alimentación, metal, fabricantes de equipos de transporte y bienes de equipo, energía e infraestructuras.

Preocupación por la excelencia operacional, transformación para responder a la demanda y cambios de modelo organizativo, otras tendencias de este año
En su trabajo diario con sus clientes, Sisteplant ha podido comprobar que “las industrias españolas siguen buscando la excelencia operacional pero con visión renovada y una aproximación más tecnológica. Se trata de una cuestión enormemente gratificante porque supone que, a pesar de la fuerza de la corriente general que empuja a acometer proyectos de digitalización, las empresas son conscientes de que para llevar a buen puerto su transformación en 4.0, antes deben sentar unas bases con las que asegurar procesos robustos, flexibles y eficientes”, ha declarado Ganzabal.

Otra de las tendencias identificadas este año ha sido que el aumento de la demanda por parte de los consumidores ha llevado a las empresas a rediseñar sus plantas y flujos para aumentar tanto su capacidad productiva como la flexibilidad de los medios productivos. La industria también persigue cambios en sus modelos organizativos, que buscan ser más planos y flexibles.

Formación y difusión de buenas prácticas

Durante 2018, más de 2.000 personas han asistido a alguna de las actividades de formación organizadas por Sisteplant, ya fueran cursos de su Club de Usuarios para formar a sus clientes en sus soluciones; cursos y programas de postgrado en colaboración con asociaciones sectoriales, escuelas de negocio y universidades sobre disciplinas como industria 4.0, Gestión de proyectos, Planificación avanzada de la calidad de los productos/procesos, etc; y conferencias, jornadas y webinars centrados en áreas de innovación como la fábrica del futuro, manufacturing intelligence, machine learning y Human 4.0. Precisamente, este ha sido el año de presentación de este modelo pionero de organización y desarrollo de las personas hacia la industria 4.0, diseñado por Sisteplant y que ha tenido una gran acogida por parte del mercado.

Para Alfonso Ganzabal, "2018 ha sido un año importante en la historia de Sisteplant, con crecimiento en ingresos, plantilla, clientes y oferta. El objetivo es mantener esa senda el año que viene y seguir ayudando a las empresas, españolas y extranjeras, en sus procesos de transformación a las nuevas necesidades del mercado de forma sensata, flexible, robusta y, sobre todo, rentable".

Descargas