Rockwell Automation Fair 2018: la sinergia de la asociación
InfoPLC++ Magazine participó del mayor encuentro de usuarios de Rockwell Automation a nivel mundial. En este primer artículo resumen, uno de los anuncios estrella de la compañía: su acuerdo de partnership con PTC.

Una de las frases más celebradas en la Automation Fair fue la siguiente: "expandiendo las posibilidades humanas a través de la empresa conectada". En ella se deja claro que Rockwell Automation (RA) apuesta decididamente a ir por esta senda, reenfocando su estrategia y desplegando progresivamente un buen número de productos y servicios que hagan posible el avance en esa dirección.
La Automation Fair tuvo lugar en Filadelfia (USA), durante los días 14 y 15 de noviembre. Se trata de una feria singular, que transpira el potente ecosistema formado por RA y sus múltiples partners tecnológicos. La capacidad de convocatoria es incuestionable: más de 8.000 profesionales visitaron la feria. En el salón de exposición había 150 compañías que mostraban sus productos, completado por un panel de actividades paralelas, como 90 sesiones técnicas y 19 laboratorios prácticos (hands-on). Además, se organizaron 9 foros dedicados a los siguientes temas específicos: química, bebidas y alimentación, ciencias de la vida, manipulación de materiales, minería, energía, agua, OEM y Smart Machines, así como uno dedicado exclusivamente al desarrollo laboral.
Inició la sesión de presentaciones Blake Moret, chairman y CEO de RA, presentando el nuevo logo de su empresa e informando que tienen unas ventas de 6.700 millones de dólares y más de 23.000 empleados, así como otros detalles corporativos. Pero rápidamente pasó a tratar lo que sería el tema estrella del certamen: el acuerdo de partership entre Rockwell Automation y PTC. Ambas compañías cuentan con una amplia cartera de clientes, unos 35.000 por parte de RA y otros 30.000 por la de PTC, algunos de ellos compartidos entre ambas.
Blake Moret, Chairman y CEO de Rockwell Automation
La inclusión y utilización de parte del portafolio de aplicaciones de PTC en la potente oferta industrial de RA aporta al cliente una solución completa para acometer con éxito la Industria 4.0. Por un lado, RA es un experto en OT, especialmente en dominios de automatización, control, MES, redes, analítica y sensores. Por el otro, PTC es un experto en IT, en dominios de CAD, PLM, Realidad Aumentada (AR), conectividad e IoT, entre otros.
Una pieza clave: FT Innovation Suit
Con esta asociación, la plataforma Factory Talk de RA se reconfigura en cuatro suites básicas: diseño, operación, mantenimiento e innovación. Precisamente es la Innovation Suite el primer fruto de colaboración entre RA y PTC. Aquí ya se aprecian rasgos inequívocos de PTC, como su tecnología para el despliegue masivo de IoT, la utilización de Realidad Aumentada (AR) o una combinación de analítica e Inteligencia Artificial (AI), que permiten acceder al técnico u operador a experiencias basadas en rol, tener más visibilidad operacional en tiempo real y mejorar el mantenimiento predictivo.
Primeros frutos de la cooperación entre RA y PTC
Para terminar de poner en escena esta asociación, tomó la palabra Jim Heppelmann, CEO de PTC. Remarcó que la combinación de ambas compañías ofrece una solución completa para acompañar a sus clientes en el camino de transformación digital de la empresa. Algunos de los aspectos clave para afrontar con exitoso este tránsito son los siguientes: conectividad y orquestación de datos, alta seguridad en la integridad de la información, flujo de trabajo en producción y operaciones, visualización basada en el rol y la integración de analítica escalable.
Según Heppelmann, las aplicaciones de software que en un inicio se integrarán en el Factory Talk de RA, estarán basadas en los siguientes productos de PTC: Thingworx (gestión de productos conectados; básicamente visualización, orquestación y analítica), Kepware (conexión y acceso de datos en una única plataforma) y Vuforia (gestión de Realidad Aumentada, utilizando móviles, gafas, werables y otros dispositivos).
A pesar de la infancia de este partnership (5 meses), en la feria ya podían apreciarse algunos ejemplos de aplicaciones con integración de tecnologías RA+PTC. Una de ellas consistía en una instalación de un sistema de alimentación y transporte de sólidos. Cuando enfocabas el teléfono móvil hacia ese escenario, aparecía en pantalla una representación gráfica superpuesta a la de los componentes físicos, mostrando los parámetros y variables en tiempo real sobre cada componente (ver foto). En este ejemplo de Realidad Aumentada (AR), si se desplazaba la cámara del terminal progresivamente, enfocando solo a una parte del escenario, se mostraba el detalle de aquellos componentes físicos con más detalle de sus magnitudes visualizadas automáticamente. Era sorprendente la facilidad de utilización de este HMI smart y virtual, además de que la aplicación abre la puerta hacia otras posibilidades, como la de un mantenimiento preventivo más eficiente.
Nuevas posibilidades para ampliar las capacidades del usuario
Tres estrategias para innovar
Tom O’Reilly, vicepresidente de Global Business Development, conversó con InfoPLC++ acerca de la estrategia de innovación que aplica la compañía americana. En síntesis, utiliza tres vías principales para inducir innovación: orgánica (generada en la propia empresa), partnership (asociación con otra empresa) o por adquisición de otra compañía. Comentó que una de las métricas objetivo de la estrategia en materia de adquisiciones pasaría porque se traduzca en un crecimiento extra de 1,5% de las ventas anuales. Un ejemplo de adquisiciones relativamente recientes son la compra de MagneMotion y Jacobs Automation. Ambas compañías tienen tecnologías complementarias, que refuerzan la oferta de RA en sistemas de transporte de productos dentro de la fábrica.
Destacó que uno de los puntos fuertes de RA es su experiencia en establecer partnerships, una cultura de asociación que ya está asentada completamente en su ADN. Se ha practicado con éxito durante más de 25 años, a través de su programa Encompass y PartnerNetwork. Matizó que hay ciertos partners muy estratégicos, como Cisco, E+H o Microsoft, por ejemplo, pero que todas las asociaciones acaban generando valor en el ecosistema. En cualquier caso, según O’Reilly, la estrategia de partnership proporciona una excelente solución para el cliente y un beneficio para todos los actores que intervienen. De hecho, la Automation Fair es una muestra representativa de este fructífero ecosistema de partners.
Vista de la feria
A la pregunta de cuáles son las claves del éxito para establecer una asociación prolongada, responde que se trata de una relación de confianza, aunque siempre monitorizada a través de ciertos KPIs y objetivos definidos de común acuerdo entre los socios. Además, para asegurar el éxito a largo plazo de la asociación, se establecen managers dedicados para cada empresa, enfocados a monitorizar el buen desarrollo del proceso.
A nadie se le escapa que un caso especial de partnertship es el de PTC, sin duda una alianza altamente estratégica para ambas compañías. En este sentido, RA se ha implicado a fondo en esta asociación, realizando una inversión importante en PTC el pasado mes de junio, con la compra de 1.000 M$ en acciones de PTC, lo que representa un 8,4% del capital de la misma.
La intrincada senda hacia la transformación digital
El camino para la "transformación digital" que muchos fabricantes han comenzando a recorrer es una senda llena de retos e incertidumbres. Robert Murphy, senior vicepresident de Connected Enterprise Consulting, nos comentó que, precisamente, su cargo ha sido creado para ayudar a los clientes en ese viaje de transformación digital. La experiencia que RA adquire en esta materia es de primera mano, a través de la gestión de sus 20 plantas de fabricación en el mundo.
Oferta completa de recursos para la Transformación Digital.
Murphy afirma que se trata de un trabajo de consultoría, principalmente enfocado a poder descubrir y hacer proyectos novedosos en la fábrica del cliente. La experiencia arranca con un periodo de evaluación de las necesidades y de los activos implicados en las fábricas del cliente, un proceso en el que intervienen diversos actores y que puede consumir varias semanas. A partir de aquí, es posible trazar un roadmap para la transformación digital de la compañía. RA no cobra por prestar este servicio, aunque el beneficio vendría por la oportunidad de vender en el futuro productos y servicios necesarios para implantar los proyectos.
Uno de los inconvenientes que aparece en iniciativas enfocadas a esta transformación digital es que se trata de proyectos a largo plazo, por lo que su ROI puede no ser atractivo a primera vista, como para ser aprobado por la dirección. Una opción para superar este escollo consiste en atomizar el proyecto, seleccionando aquellas partes que tienen un ROI inferior a 2 años con un beneficio sensible a constatar. Esta opción tiene dos ventajas esenciales. La primera es que permite activar el proyecto digital con una retorno rápido de la inversión. La segunda supone aspecto trascendental para esta transformación digital: permite efectuar una prueba piloto con las nuevas tecnologías en la propia fábrica, de forma que el cliente puede calibrar mejor sus beneficios a medio y largo plazo. Sin duda, con esta experiencia piloto se aumenta el conocimiento del cliente y se reduce la incertidumbre para acometer futuras inversiones, que potencialmente pueden tener retornos de inversión mucho más prolongados.
La importancia de la Transformación Digital
Robert Murphy citó un ejemplo reciente de este planteamiento, que tuvo lugar en una fábrica de cemento de Latinoamérica. Primero, se llevó a cabo un periodo de evaluación de 4 a 6 semanas. Se implementó una parte del proyecto en tan sólo 6 meses, consiguiéndose un ahorro sensible en las operaciones, fruto de una mayor convergencia entre IT y OT. Posteriormente, el modelo se replicó rápidamente en otras plantas del grupo. La experiencia dicta que en estos procesos es muy importante conseguir sincronizar los equipos de personas de distintos departamentos y compañías, en línea con las actividades y objetivos de la transformación digital.
Robert Murphy, senior vicepresident de Conected Enterprise Consulting de Rockwell Automation
Algunos productos interesantes
Paseando por la feria se apreciaban varias novedades de producto, algunas de las cuales se resumen a continuación.
Esquema de funcionamiento de AI/ML
Un producto interesante es el denominado CPT Compute, un módulo compacto conectable directamente en el chasis de un autómata ControlLogix. Basado en una CPU Intel Atom de doble núcleo (1.46 GHz), integra Windows 10, OPC UA y Factory Talk, entre otras posibilidades. El módulo ofrece gran flexibilidad para crear aplicaciones mediante Linux o Windows IoT Enterprise y dispone de varias aplicaciones estándar para mejorar un sistema de automatización. Se introducen componentes más ligeros en la tecnología de transporte independiente con control de movimiento iTrak, orientada hacia aplicaciones de packaging y manipulación de materiales.
Módulo CPT Compute para autómata ControlLogix, que puede integrar Windows 10, OPC UA y Factory Talk, entre otras posibilidades.
Había sendas demostraciones de ThinManager y ThinClient en aplicaciones de seguridad, movilidad y administración del ciclo de vida de dispositivos. También se podían apreciar los controladores de velocidad y módulos de E/S integrados en ControlLogix 5580 y 5380, ambos con opción de seguridad integrada.
Otra demostración era como FactoryTalk Analytics se ejecutaba en un terminal y, mediante algoritmos de inteligencia artificial, se proporcionaban sugerencias para optimizar el rendimiento de la máquina.
En la sala de exposición había varias aplicaciones de robótica. Un componente novedoso eran los reductores ERP de la especialista nipona en motores Nidec. Están especialmente concebidos para aplicaciones de robótica, con unas características excepcionales, en cuanto a la eliminación en el retroceso de parada. Este es un aspecto muy importante para obtener más velocidad y precisión de posicionamiento en los dispositivos. Se puede conseguir un backslash inferior a 1 minuto de arco, con una repetibilidad entre 20 y 30 minutos de arco. Es posible, por ejemplo, disponer de un par nominal de hasta 1274 Nm, con aceleraciones de 3185 Nm, efectuando una parada súbita con hasta 6370 Nm.
Reductor ERP de Nidec, especialmente concebido para aplicaciones de robótica, con eliminación en el retroceso de parada
Xavier Alcober
PARTE 1 - Rockwell Automation Fair 2018: la sinergia de la asociación
PARTE 2 - Rockwell Automation Fair 2018: transferencia de conocimiento