AT&T compra la empresa de ciberseguridad AlienVault

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  3266  veces

Fundada en 2017 en Madrid, la compañía ofrece una plataforma de gestión unificada de la seguridad basada en sistemas abiertos que utilizan más de 7.000 clientes en 40 países

AT&T compra la empresa de ciberseguridad AlienVault

La firma española de venture capital Adara Ventures, especializada en empresas de 'deep-tech', ha hecho público el cierre de la venta de la empresa de ciberseguridad AlienVault a AT&T. La operación, que fue anunciada de forma preliminar el pasado julio, se acaba de completar tras haber recibido la aprobación de las autoridades estadounidenses.

AlienVault fue cofundada por el español Julio Casal en Madrid en 2007, siendo pionera en crear la primera solución de seguridad informática de código abierto. Actualmente, AlienVault emplea a más de 350 personas, tiene su sede de gestión en San Mateo (California) y oficinas en Madrid y Granada, Austin (Texas) y Cork (Irlanda). Más del 20% de los empleados está en España, dedicado principalmente a la asistencia y desarrollo de productos. Más de 7.000 clientes en 40 países utilizan sus soluciones de seguridad.

El interés estratégico de AT&T en AlienVault, según explicó la compañía americana en su comunicado, reside en la complementariedad de ambos negocios y en la posición de liderazgo de AlienVault en el segmento de la seguridad gestionada para medianas empresas. A través de AlienVault, AT&T adquiriere una cartera de productos punteros y un equipo de expertos focalizados para expandir su gama de soluciones en ciberseguridad para ofrecérsela a millones de pequeñas y medianas empresas.

Crecimiento de la mano de Adara Ventures

Adara Ventures fue el primer fondo que invirtió en AlienVault viendo su potencial; primero, mediante una inyección de capital como inversor único en 2008 y, dos años después, liderando la Serie A de 4 millones de dólares. Posteriormente, la firma inversora también participó en varias de las siguientes ampliaciones de capital (hasta la quinta y última Serie E, en 2015) y atrajo a coinversores como Kleiner Perkins, Trident Capital, GGV Capital, IVP, e Intel Capital.

Tal y como descatan desde Adara, "gracias al músculo inversor, a la solidez del producto y su exclusiva estrategia de salida al mercado AlienVault incrementó su equipo hasta alcanzar una cifra de empleados más de quince veces superior a la inicial tras desarrollar una estrategia de expansión que llevó a la compañía a trabajar con clientes en Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Fue reforzando progresivamente el equipo de gestión, que consolidó su presencia y tracción comercial a nivel mundial. En poco tiempo, consiguió entrar a competir con las más grandes (HP, IBM, McAfee...), posicionándose como uno de los fabricantes líderes independientes en su sector".

 

Descargas