Cisco desarrolla una red capaz de "aprender, adaptarse y evolucionar"
La red que propone Cisco reconoce necesidades, mitiga amenazas y facilita el trabajo a los ingenieros de red que para 2020 tendrán que gestionar más de 1 millón de dispositivos a la hora.

La americana Cisco ha presentado un nuevo portfolio de soluciones de red diseñadas para ser "autoadaptables a las necesidades de negocio". El anuncio, que según la firma supone una de las transformaciones más significativas de las redes empresariales hasta la fecha, consiste en la creación de un sistema intuitivo que tal y como detalla el fabricante "se anticipa a las acciones, detiene las ciberamenazas –incluso las ocultas en tráfico cifrado– y continúa evolucionando y aprendiendo".
La propuesta está pensada como una solución de valor que permita a las compañías generar nuevas oportunidades de negocio en un mundo de imparable conectividad y tecnología distribuida. El desarrollo es el resultado "de años de I+D de Cisco" que desde su inicio persiguió reinventar las redes para una nueva era donde se prevé que los ingenieros de red tengan que gestionar 1 millón de dispositivos a la hora en 2020, frente a los cientos de dispositivos que gestionan hoy. "La red nunca ha sido más crítica para el éxito de los negocios, y tampoco ha estado sometida a tantas demandas como ahora", destacó Chuck Robbins, CEO de Cisco. "Al construir una red más intuitiva, estamos creando una plataforma inteligente con la máxima seguridad para hoy y para el futuro, diseñada para fomentar la innovación de los negocios y generar nuevas oportunidades para las organizaciones y para las personas en cualquier lugar".
Según detallan desde Cisco, ya hay 75 organizaciones de todo el mundo realizando las primeras pruebas de campo con esta nueva generación de soluciones de red, incluyendo DB Systel GmbH, Jade University of Applied Sciences, NASA, Royal Caribbean Cruises, Scentsy, UZ Leuven y Wipro.
Informada por el contexto
La propuesta se basa en el rediseño del hardware que ofrece la firma y una cartera de soluciones de software mejoradas. "Este cambio desde una aproximación centrada en el hardware a otra basada en el software permitirá a las organizaciones dar un salto exponencial en agilidad, productividad y rendimiento", explican, añadiendo que la nueva red intuitiva es una plataforma "inteligente y altamente segura informada por el contexto e impulsada por la intención o necesidad de negocio".
En relación a contexto, la nueva red es capaz de interpretar los datos teniendo en cuenta el entorno lo que permite a la red proporcionar nuevo conocimiento. "No sólo los datos son lo importante, sino también el contexto que los rodea —el qué, quién, cómo, dónde y cuándo–. La red intuitiva interpreta todo esto, mejorando la seguridad, facilitando experiencias más personalizadas y acelerando las operaciones". Por lo que se refiere a su conexión con el objetivo del negocio, gracias a sus funcionalidades de networking autoadaptable los departamentos de TI podrán pasar de los procesos manuales tradicionales en la configuración de la red a una automatización basada en la necesidad de negocio, permitiendo gestionar millones de dispositivos en minutos, un avance esencial para ayudar a las organizaciones a adaptarse a la constante evolución tecnológica según la firma.
Otro de los pilares de la propuesta es su capacidad de conocimiento predictivo. La nueva red proporciona funcionalidad de machine learning a escala. "Cisco aprovecha la gran cantidad de datos que corren por sus redes a escala global, y mediante machine learning integrado, proporciona conocimiento predictivo y útil", explican. Además de estas funcionalidades, David Goeckeler, vicepresidente senior y director general de Redes y Seguridad en Cisco, entregó detalles de un avance significativo en materia de seguridad que contempla la nueva red: "la solución Cisco Encrypted Traffic Analytics resuelve un problema de seguridad de red que se creía insalvable: utiliza la inteligencia frente a ciberamenazas para detectar ataques conocidos, incluso los ocultos en tráfico cifrado, ayudando a garantizar la seguridad mientras se mantiene la privacidad".
Formación para la red del futuro
Para impulsar la adopción de las soluciones de red autoadaptables, Cisco ha anunciado durante la conferencia anual de usuarios de Las Vegas una nueva oferta de formación para ahondar en el impacto que las redes autoadaptables podrían tener en las organizaciones y las competencias y habilidades que son necesarias en esta nueva era del networking.
Si se consolida esta propuesta, el entorno de trabajo de profesionales como los ingenieros de red podría cambiar radicalmente. Según la firma americana, en la actualidad, entre el 80 y el 95% de las operaciones de red se configuran de forma manual. Frente a ello, las redes auto-adaptables automatizan las tareas cotidianas traduciendo la necesidad de negocio en configuración de red, liberando a los departamentos de TI para que puedan centrarse en iniciativas más estratégicas para el negocio. Para ayudar a los ingenieros de red a evolucionar, Cisco anunciará dos nuevas ofertas formativas relacionadas con SD-Access, que completarán el actual portfolio de DNA y la formación y certificaciones de Programación de Red disponibles para los ingenieros de red y los desarrolladores de aplicaciones.
En lo que se feriere al desarrollo de aplicaciones, la transición hacia redes abiertas y programables creará todo un abanico de nuevas oportunidades para los desarrolladores de aplicaciones. "A medida que la red se convierte en código y las aplicaciones y la infraestructura se entrelazan aún más, los desarrolladores de aplicaciones obtendrán una nueva plataforma para innovar", explican desde la firma. Para ello Cisco ofrecerá un nuevo espacio, el DNA Developer Center, que proporcionará a los más de 450.000 desarrolladores que forman parte de la comunidad Cisco DevNet las herramientas necesarias para integrar las aplicaciones directamente en la red y crear software más inteligente.