Rockwell Automation a favor del IoT industrial

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  3496  veces
Tags del artículo

La combinación del IoT con el conocimiento en aplicaciones industriales es una apuesta segura para la productividad, según Blake Moret.

Rockwell Automation a favor del IoT industrial

La última edición del IoT World Forum (IoTWF), un evento organizado por Cisco para promover el Internet de las Cosas (IoT) en la industria, tuvo lugar en Londres del 22 al 24 del ultimo mes de mayo. En esta ocasión y entre otros encuentros, resultó muy interesante la intervención de Blake Moret, CEO y presidente de Rockwell Automation, donde más de 1.200 directivos de empresas se reunieron para asistir a la presentación de su punto de vista estratégico sobre el desarrollo del Internet de las Cosas. A partir de su experiencia en la cabeza del gigante de la automatización industrial, Moret expuso el gran interés de "combinar las tecnologías del IoT y el conocimiento en aplicaciones industriales específicos permitiendo obtener una mejor colaboración, ganar tiempo en la resolución de problemas y una mejora de la productividad".

Cabe señalar que, según el International Data Corporation (IDC), que ha publicado una encuesta realizada a nivel mundial sobre directivos que deciden las inversiones en IoT, un 31% de los ejecutivos consultados ya han puesto en marcha alguna solución IoT en su empresa y un 43% proyectan lanzarlo en los próximos 12 meses. 

A partir de la constatación de esta tendencia entre sus propios clientes, Black Moret aprovechó su intervención para animar a los asistentes a poner en marcha nuevas iniciativas, señalando que los beneficios conseguidos en el caso de proyectos automatizados incluyendo IoT son cada vez mayores cuando se trata de desarrollos a gran escala. Para complementar sus argumentos, el CEO del grupo americano  puso el acento en tres factores clave favorables al desarrollo del IoT: la baja de los costes de programación informática, la convergencia de tecnologías de la información y, por último, el valor añadido que aporta el análisis del Big Data. 

Descargas