Pepperl Fuchs, en la base de la industria digital: sensores y comunicaciones
Además de novedades tecnológicas, la firma pone en valor las alianzas tecnológicas con las que crea un entorno de datos integrado para la industria.

Las comunicaciones industriales y los sensores son las novedades donde pone el foco Pepperl+Fuchs, que durante la Hannover Messe presentará sus módulos Ethernet IO con IO-Link master “que dan respuesta a las máquinas innovadoras y a las necesidades de la producción en este año que el claim de la feria es ‘la industria integrada’ ". La empresa presentará su propuesta Sensorik 4.0, “la próxima generación de sensores”, en el Hall 9 stand 76.
"Industria 4.0 implica la integración en red de todos los componentes, máquinas y plantas, con el objetivo de minimizar las lagunas de información y sus soportes, optimizar los procesos y preservar recursos valiosos”, comentan desde la firma. “Esta visión necesita nuevos componentes que permitan una comunicación e integración inteligentes”.
Tal y como detallan desde Pepperl+Fuchs, Sensorik es una propuesta que responde a este nuevo paradigma: “el sensor detecta automáticamente sus orígenes y determinación. La comunicación se produce en un lenguaje nuevo, universal y orientado a los servicios, y los datos recopilados se configuran de forma específica”. Pero la propuesta va más allá de soluciones tecnológicas, fortaleciendo su cartera de servicios, tal y como están haciendo la mayor parte de proveedores de tecnologías de control y automatización, con el nacimiento de Neoception, una filial especiaizada en servicios de consultoría, ‘ingeniería flexible’ y conocimientos sobre Sensorik4.0. En el ámbito tecnológico, la propuesta incluye diferentes módulos de soluciones, cada uno desarrollado de manera conjunta con un partner de valor en ese ámbito. Así, con SAP y Hilscher han desarrollado la Asset Intelligent Network (AIN), una plataforma capaz de integrar la información en la red IIoT de Pepperl+Fuchs con los datos del negocio; Advance Machine Monitoring de la mano de Cluetec, un Cloud-based Sensor Service con Connectavo, o sistemas multisensores complejos a través de su marca VMT.
Por su parte, los módulos Ethernet IO permiten la comunicación directa con Ethernet desde cualquier PLC a nivel de campo. Los módulos gestionan PROFINET, Ethernet/IP y EtherCAT, “lo que reduce el número de componentes necesarios, apoyando la estandarización en el diseño de la planta. Esto también simplifica la construcción de máquinas, sobre todo para aquellos fabricantes que realizan esta operación en mercados internacionales, ya que un módulo cubre diferentes requisitos”.
La conectividad mejorada es quizás una de las innovaciones más valoradas por la industria en relación a la propuesta que hace Pepperl+Fuchs. El conector M12 codificado en L tiene una intensidad de corriente mayor, llegando hasta 2x16A, “y proporcionando un aumento del rendimiento del 70%”, tal y como afirma la compañía. “Como resultado, se necesitan menos cables de alimentación, se pueden cumplir cargas de pico más altas y se pueden conectar más módulos en cadena”.
Los módulos Ethernet IO dan a las empresas industriales la posibilidad de realizar el diagnóstico continuo y la parametrización directamente en el nivel del sensor o actuador, y simplifican el reemplazo y la puesta en marcha del equipo, ya que es posible la transferencia automática de parámetros preconfigurados cuando varios sensores están conectados. Soportan 8 canales IO-Link para sensores (Tipo A) y actuadores (Tipo B), se basam en un cableado simple y económico con cables estándar no blindados y prometen un largo ciclo de vida gracias a la utilización que hacen del estándar IEC 61131-9.