Eplan apuesta por la mecatrónica y el cableado inteligente en Hannover Messe

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  4925  veces

Ubicada en el Hall 6 stand K31, la firma de tecnología para proyectos Eplan llega a Hannover Messe para presentar Cogineer.

Eplan apuesta por la mecatrónica y el cableado inteligente en Hannover Messe

Cogineer es una nueva solución para la generación de esquemas eléctricos y fluidos de manera prácticamente automática. Su principal característica fundamental: total integración con la plataforma Eplan.

La mecatrónica como tecnología ‘todo en uno’ es otra de las apuestas de la compañía para la mayor feria de control y automatización del mundo. Syngineer, un desarrollo conjunto de Eplan y Cideon, promete hacer realidad la colaboración en todo el ciclo de valor de los proyectos de ingeniería “pudiendo comunicarse entre las distintas disciplinas mientras pueden continuar trabajando en sus entornos de software habituales”.

Lo cierto es que la firma apuesta desde hace tiempo por la gestión de proyectos multidisciplinar. Uno de sus productos estrella en mecatrónica es Eplan Engineering Configuration, que tal y como lo definen desde la firma, es un centro de control que construye puentes entre la ingeniería mecánica, eléctrica, de control y la documentación.

Se propone como un sistema modular y de control para la gestión de distintas variantes en la ingeniería mecánica y de planta. “Las dependencias individuales y descripciones en los documentos para requerimientos individuales de la máquina pueden ser configurados automáticamente. Asimismo, EEC aumenta la calidad y permite la reutilización de datos, por lo tanto se reducen los riesgos de errores”, explican.

Por último, otra de las novedades que se presentarán será Smart Wiring, una aplicación para visualizar y diseñar de manera sencilla estructuras de cableados de un centro de producción. Según Eplan, “más del 43% del tiempo de trabajo en un armario eléctrico está dedicado al cableado, dependiendo de la aplicación específica del mismo”.

Los datos facilitados por Smart Wiring incluyen la descripción de la fuente, secciones de corte, colores, designación de los puntos de conexión, procesamiento de las terminaciones conductoras y ruteado. Destaca la apuesta que hace la tecnología por el modelo digital 3D, creado en colaboración con Pro Panel, siendo posible aumentar la información sobre la visualización de los dispositivos, incluyendo los puntos de conexión, tal y como detallan desde la firma: “Facilita mucho el entendimiento de cada paso en el proceso de cableado. Siguiendo el principio del semáforo, una conexión se vuelve verde cuando el ruteado se ha hecho correctamente. Esto es de mucha ayuda si hay varios turnos involucrados en el cableado: los compañeros del nuevo turno pueden empezar justo donde lo dejó el otro”.

Más información

Descargas