Las máquinas inteligentes marcarán el camino de la transformación industrial
Ofrecen beneficios como la mejora de la productividad y la calidad, aumentan la competitividad, atraen nuevos talentos y mejoran la retención de empleados.

El sector industrial está en plena transformación y ya se ven grandes avances en automatización y digitalización. La incorporación de estos avances, sin embargo, ha provocado que la economía global actual esté experimentando una alta escasez de profesionales. De hecho, según Easyfairs, más del 60% del sector manufacturero no encuentra mano de obra cualificada.
Para poder solventar este problema, los fabricantes están desarrollando máquinas inteligentes y fáciles de usar. Si bien estas máquinas deben ser de alto rendimiento y con características avanzadas para cubrir todas las necesidades industriales y llevar a cabo una producción más eficiente, estas deben ser simples e intuitivas para adaptarse al entorno actual y futuro.
Aquí es donde entran en juego los componentes inteligentes y conectados, que ayudan a aumentar la eficiencia operativa, minimizar el tiempo de inactividad y proporcionar datos seguros, procesables y útiles, incluso en máquinas de una complejidad baja. Para poder reducir la falta de mano de obra cualificada, se está maximizando la velocidad operativa de los fabricantes a través de la programación intuitiva e interfaces fáciles de controlar. Esto permite a su vez implementar procesos de fabricación automatizados, manteniendo la productividad y combatiendo la escasez de talento.
Estas máquinas inteligentes destacan en el sector industrial ya que combinan rendimiento y facilidad de uso. Son capaces de recopilar y procesar datos para optimizar la eficiencia operativa, realizar cálculos avanzados a gran velocidad para resolver problemas complejos y mejorar la productividad. Además, reducen el tiempo de capacitación, minimizan errores y disminuyen la dependencia de conocimientos técnicos especializados.
El impacto de los datos para mejorar la productividad en las plantas de fabricación
Este tipo de máquinas modernas pueden realizar tareas más rápido, con mayor precisión y de manera más consistente, lo que se traduce en una mayor productividad y calidad. También pueden comunicarse entre sí y con otros sistemas, creando un sistema conectado y optimizado. Incluso son capaces de adaptarse a las diferentes condiciones y demandas de los clientes, permitiendo una mayor flexibilidad y personalización.
Otra de las ventajas que ofrecen estas máquinas son la mejora de la competitividad, la innovación y la satisfacción de cliente. En este sentido, las capacidades avanzadas de gestión de datos son fundamentales para las máquinas inteligentes, no solo para optimizar la eficiencia energética y la calidad del producto, sino también para permitir a sus clientes crear nuevos productos y servicios.
Es por ello por lo que los conocimientos derivados de los datos desempeñan un papel crucial en la mejora del rendimiento y el tiempo de actividad de las máquinas. A través del mantenimiento predictivo, la optimización del rendimiento, el control de calidad, la eficiencia energética y la integración de la cadena de suministro, los datos son una parte fundamental para la continuidad el sector industrial.
Cuando se trata de la parte humana, el uso de maquinaria avanzada puede hacer que el trabajo sea más atractivo para las generaciones más jóvenes enfocadas en tecnología, lo que puede ayudar a atraer a nuevo talento. Y es algo que ya se está viendo. Las máquinas inteligentes pueden automatizar tareas manuales como la inspección o el mantenimiento, liberando a los trabajadores cualificados de estas actividades permitiéndoles centrarse en tareas con mayor valor añadido. Todo esto contribuye a reducir el esfuerzo físico y las tareas más repetitivas, lo que mejora las condiciones laborales y la retención de los empleados.
En definitiva, las máquinas inteligentes y simplificadas están revolucionando el sector industrial. Ofrecen beneficios como la mejora de la productividad y la calidad, aumentan la competitividad, atraen nuevos talentos y mejoran la retención de empleados, que ahora pueden centrarse en tareas con de mayor valor añadido. Al combinar las capacidades de procesamiento de datos, interfaces intuitivas y mantenimiento en remoto, es posible contribuir a la eficiencia, la seguridad y la innovación que tanto se demanda las fábricas.
Por Román Cazorla, responsable del segmento MOEM de Eaton Iberia