IA, Edge Computing y Automatización Universal marcan el camino de la industria
El marketing manager de Schneider Electric Iberia reflexiona acerca de la convergencia de tres tecnologías que van a conseguir las mejoras operativas necesarias para una industria competitiva y sostenible.

Hay que reconocer que los enfoques tradicionales en la industria ya no funcionan ante los nuevos retos del sector, como el cambio climático, la volatilidad del mercado y las tensiones socioeconómicas, etc. Para que el sector siga siendo competitivo, debemos integrar la eficiencia y adoptar tecnologías de última generación, que proporcionan un crecimiento sostenible.
Tecnologías, en definitiva, que permiten trabajar de forma más eficaz, reducir el tiempo de puesta en marcha, prolongar la vida útil y la eficiencia de las máquinas y reducir el consumo de energía.
Tres innovaciones clave que contribuyen a alcanzar estos objetivos, y que además se complementan entre sí, son la IA, el edge computing y la automatización universal.
Inteligencia artificial: la IA y los algoritmos de aprendizaje automático (ML) mejoran el análisis de datos en tiempo real para obtener predicciones más precisas y minimizar problemas como los defectos de los productos. Las tareas repetitivas propensas al error humano ahora son fácilmente automatizables.
La IA aprende patrones y comportamientos de producción para que el personal pueda gestionar la producción de forma más rápida y eficiente, reservando tiempo y habilidades para la resolución de problemas complejos y la innovación. Por ejemplo, los fabricantes pueden utilizar la IA para evaluar las condiciones de los equipos de la planta y predecir cuándo debe realizarse el mantenimiento, reduciendo los tiempos de inactividad imprevistos.
Edge computing: El edge computing implica una red de dispositivos informáticos distribuidos geográficamente que, si bien tienen la capacidad de conectarse a la nube, no dependen exclusivamente de los servicios en la nube. Para aplicaciones que requieren una baja latencia, un enfoque centralizado de computación en la nube puede enfrentarse a problemas para procesar todos los datos en remoto con tiempos de respuesta aceptables.
Por este motivo, muchos de los datos producidos en las líneas de fabricación nunca se transmitirán a la nube. Sin embargo, se procesarán en el edge de la red, que proporciona una computación flexible, almacenamiento de datos y comunicación a un gran número de usuarios que trabajan cerca de sus máquinas. El acceso instantáneo a los datos de las máquinas ayuda a tomar decisiones de producción más rápidas y precisas.
Automatización Universal: La automatización industrial ha permitido que la industria avanzara mucho hasta el momento actual. Sin embargo, el sector todavía tiene un freno importante: los sistemas propietarios cerrados, que obstaculizan la innovación, la productividad y la agilidad. Para llegar plenamente a la Cuarta Revolución Industrial, la tecnología debe evolucionar radicalmente.
La Automatización Universal integra componentes de software de automatización "plug and produce", algo así como una tienda de aplicaciones industriales. Desvincula el hardware del software para crear sistemas de automatización industrial portátiles, interoperables y centrados en el software. Estos sistemas pueden impulsar mejoras significativas en todo el ciclo de vida operativo.
A prueba de futuro, para el presupuesto y para el planeta
Teniendo en cuenta que la industria contribuye con alrededor del 45% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, está claro que debemos actuar para reducirlo y apoyar la descarbonización industrial lo más rápido posible. La cuestión es cómo lograrlo al mismo tiempo que impulsamos la productividad.
La automatización, que está en el centro de la tecnología operativa industrial, optimiza los procesos de producción y es un habilitador clave para el éxito de la transformación digital. Impulsa la productividad y la eficiencia y ayuda a aprovechar al máximo la energía y las materias primas
Utilizando el sector de la alimentación y las bebidas como ejemplo, pensemos en cómo convergen la IA, el edge computing y la automatización universal para impulsar la productividad y reducir los costes. Las plataformas de software como EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric, una herramienta de automatización universal con un controlador virtual agnóstico al hardware, pueden ayudar a agilizar el diseño de máquinas, al integrar las capacidades de IA y edge computing de manera más eficiente.
Imaginemos una máquina de envasado online para una caja de bombones de varios sabores. Si no consigue colocar los bombones con precisión en el lugar correcto de la caja, ésta será rechazada y será necesario volver a envasarla manualmente, lo que resultará ineficiente bajo todos los puntos de vista.
Sin embargo, al integrar algoritmos de IA en la máquina, entrenando las imágenes de una cámara para diferenciar entre una caja de bombones buena y una mala, mediante un PC industrial en el edge para la toma de decisiones en tiempo real, la máquina se vuelve más inteligente y autónoma.
Durante mucho tiempo -demasiado-, hemos aceptado ciertas limitaciones en la industria, como los sistemas propietarios y otras barreras que limitan la innovación. Una arquitectura abierta basada en estándares y un ecosistema de aplicaciones "plug-and-produce" ayudarán a conseguir las mejoras operativas necesarias para que la industria pueda seguir siendo competitiva, mediante un crecimiento realmente sostenible.
Por: Ricard Viaplana, marketing manager de Industrial Automation en Schneider Electric Iberia