La apertura del ecosistema industrial, una estrategia necesaria para los bienes de consumo de alta rotación

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Opinion
Visualizaciones del artículo Leído  2504  veces

En opinión de Tobias Gerhard de Bosch Rexroth, el mercado de los bienes de consumo de alta rotación demanda la conexión de toda su cadena de valor y la total conexión y automatización de las tecnologías de producción

La apertura del ecosistema industrial, una estrategia necesaria para los bienes de consumo de alta rotación

Una opinión de Tobias Gerhard, Senior Business Development Manager Fast Moving Consumer Goods within Sales Central Europe, Bosch Rexroth AG

El mercado de los bienes de consumo de alta rotación (Fast Moving Consumer Goods, FMCG en sus siglas en inglés) se caracteriza por una enorme presión de costes. Por lo tanto, lograr la máxima productividad sigue siendo la cuestión central. Sin embargo, la flexibilidad para tamaños de lote más pequeños, la máxima transparencia en todo el flujo de valor y la sostenibilidad a través de la eficiencia energética y la capacidad de reciclaje de los equipos de producción también son cada vez más importantes. Como ha demostrado la experiencia, las soluciones aisladas que se centran en uno solo de estos aspectos contribuyen muy poco al resultado global.

El factor decisivo en este caso es la fusión inteligente y la vinculación de todo el flujo devalor con todos los pasos y tecnologías de producción para garantizar una interacción óptima entre sí y con la intralogística.

Las interfaces abiertas y los formatos de datos estandarizados proporcionan el marco para el aumento de la productividad en las aplicaciones greenfield y brownfield. Las soluciones de automatización modernas, como los subsistemas mecatrónicos para las tareas de manipulación, prensado y unión, o las funciones de software basadas en aplicaciones, pueden integrarse rápida y fácilmente. Acortan los tiempos de ingeniería y reducen la complejidad, tanto en la puesta en marcha como en los cambios de producción. Los transportadores de cadena flexibles proporcionan un transporte fiable a larga distancia, mientras que los módulos de accionamiento directo se utilizan en aplicaciones de ciclo corto en las estaciones individuales.

Dada la tendencia a reducir el tamaño de los lotes y la evidente escasez de trabajadores cualificados, cada vez más operarios de máquinas recurren también a los cobots. Se adaptan a nuevos productos y tamaños sin necesidad de programación y trabajan junto a los humanos, por ejemplo, para tareas de co-packing, sin necesidad de una valla de seguridad. Estos cambios en los procesos de producción se reflejan en la robótica móvil para la intralogística, que transportan portacargas de distintos tamaños y pesos según las necesidades, sin necesidad de reajustarlos. Al final de la línea, los modernos sistemas de manipulación se encargan de la paletización mixta, por ejemplo. Para lograr una gran precisión en las tareas de manipulación de hasta 6 kg., pueden utilizarse módulos de compensación basados en sensores, que pueden conectarse fácilmente a un sistema lineal cartesiano o a un robot.

Descargas