Los tres pilares del edge computing

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Opinion
Visualizaciones del artículo Leído  3648  veces
Tags del artículo

Estándares abiertos, modularidad y valor mucho más allá del hardware son los pilares que, en opinión de Marco Zampolli de Advantech, deben sostener toda solución edge industrial.

Los tres pilares del edge computing

Una tribuna de Marco Zampoll, director de Ventas y Arquitecto de Soluciones IoT Industriales en Advantech

La computación edge o periférica (edge computing) se encuentra entre los términos más utilizados en 2020, pero... ¿Cuáles son los pilares en los que se ha de basar una solución edge para aportar máximo beneficio a las compañías industriales? Según la visión de Advantech, tres son los pilares principales:

1. Estándares abiertos
2. Modularidad
3. Valor más allá del hardware

Estándares abiertos

Los estándares abiertos contribuyen a acelerar la innovación en la automatización. En el pasado, el mundo de la automatización se vio atrapado en arquitecturas propietarias de sus principales proveedores. Como resultado de ello, la interoperabilidad era baja con el resultado de una lenta adopción de las innovaciones que se producían en el entorno IoT. La adopción de estándares abiertos para arquitecturas, protocolos e interfaces de plataformas aumenta significativamente la interoperabilidad entre sistemas, de manera que puedan seguir con más rapidez y facilidad las tendencias emergentes del mercado. Caundo una plataforma adopta muchos estándares abiertos, aquellos contrastados y que son habituales en los mercados de computación, IoT y automatización, propicia que los usuarios se puedan conectar fácilmente en un entorno heterogéneo de automatización. Por ejemplo, OPC-UA es un protocolo estándar de comunicación cada vez más utilizado en Europa. La adopción de soluciones de computación edge de nuestra firma permite que los usuarios recurran a este protocolo, sea cual sea el tipo de dispositivo edge empleado (por ejemplo, un concentrador de datos, visualización de datos o una puerta de enlace edge..).

Modularidad

El segundo pilar es un elemento importante dentro de la propuesta de un fabricante de computación edge para la industria. Está claro que no existe una única propuesta válida para todos los dispositivos edge en el mundo industrial, sino que la selección de dicho dispositivo es el resultado de un compromiso entre coste, funcionalidad, exigencias medioambientales y capacidad futura.

La modularidad permite disponer de varias opciones, no solo para las características de la unidad principal, sino también del nivel y flexibilidad de expansión para cubrir los requisitos concretos de una instalación determinada. La selección de los dispositivos de tipo modular presenta dos grandes ventajas: en primer lugar, permite que la validación del sistema se pueda realizar una sola vez porque cualquier imagen de software siempre es compatible para toda la expansión, y en segundo, el coste de la solución se puede adaptar a las necesidades concretas de cada instalación del cliente.

La modularidad es ventajosa en muchos casos pero en la computación edge resulta especialmente beneficiosa:

• Facilita el mantenimiento al reducir el número de plataformas diferentes instaladas
• Reduce las necesidades de stock para recambios
• Disminuye la complejidad del desarrollo de código al proporcionar plataformas válidas para varios perfiles de instalación

Está claro que la modularidad ofrece algunas ventajas fundamentales. Advantech promueve este concepto en una gran variedad de productos que abarca desde interfaces de usuario que permiten recurrir a una sola plataforma de ordenador intercambiable con varios tamaños del monitor, hasta ordenadores box con opciones de expansión internas y fraccionar los diseños de E/S para que alberguen un elevado grado de expansión de E/S. Por ejemplo, el sistema de expansión iDoor fue presentado en 2014 y ahora cuenta con más de 40 opciones de expansión para toda una gama de unidades principales. Se pueden instalar diferentes interfaces mediante una sencilla selección porque ya se ha proporcionado integración.

Valor más allá del hardware

El tercer pilar reconoce que ya no basta simplemente con suministrar un conjunto formado por diferentes soluciones de hardware edge. Las plataformas de software, herramientas y soluciones listas para usar que aceleran la implementación del sistema son cada vez más importantes para usuarios finales e integradores de sistemas. Esto se cumple especialmente cuando se abordan aspectos ajenos a su ámbito principal, dejando así que se concentren en añadir valor a su nicho vertical.

Advantech lleva años trabajando en esta línea: plataformas permiten que los integradores de sistemas desarrollen proyectos mediante una sencilla configuración en lugar de codificación, con la seguridad de que la solución principal ya ha sido probada y es compatible con el hardware subyacente. Un ejemplo de esta combinación ganadora de una plataforma de software edge instalada junto con varias opciones de la plataforma de hardware es EdgeLink. La combinación da como resultado una herramienta inteligente para conversión de protocolos que permite a los usuarios adquirir los datos ya existentes de equipos de automatización antiguos como PLC y registradores, y enviarlos de forma coherente a través de protocolos modernos y abiertos sin necesidad de codificación.

Los tres pilares crean una plataforma única para el futuro que es abierta, flexible y complete que convierte un buen fabricante industrial en uno de primer nivel para ayudar a construir el futuro del mundo IoT.

Más información

Descargas