Enseñanzas del Advanced Factories
Resumo a continuación las principales reflexiones que todo lo expuesto y todo lo oído en Advanced Factories me ha motivado.

Estos tres días de Advanced Factories he hecho un intensivo de fábricas inteligentes, de cosas inteligentes y de aplicaciones cloud. En esta feria he podido ver una buena representación de productos y soluciones tecnológicas para mejorar la productividad y la eficiencia de nuestras empresas y de nuestros procesos, sean de diseño, de fabricación o de gestión. Por otra parte, en las salas del congreso he podido escuchar diversas ponencias y presentaciones sobre las grandes posibilidades de mejora que se ofrecen a las empresas gracias a la Industria 4.0 y a los crecimientos exponenciales que se esperan de los negocios basados en el IoT.
Sobre la recogida de datos, el big data y la obtención de conocimiento
- Respecto a los datos, comúnmente se oye decir que en nuestra empresa ya disponemos de muchos datos que, tratados convenientemente mediante técnicas analíticas, pueden proporcionarnos información muy interesante para nuestra gestión y para mejorar el servicio a nuestros clientes. O bien que, con los sensores y sistemas de recogida de datos adecuados a nuestros productos y procesos, podemos adquirir muchos datos de nuestros activos que nos pueden proporcionar mucha información interesante. Estas afirmaciones, formuladas de forma genérica y tomadas en sentido literal, no nos ayudan a avanzar. Está claro que no se trata de recoger muchos datos, ni tan solo de analizar muchos datos.
- Adquirir datos es muy importante. Así podemos saber exactamente dónde estamos, sin suposiciones ni estimaciones arriesgadas. Así, podemos saber cómo estamos funcionado y lo bien que lo hacemos, con objetividad, y conocer dónde están los problemas, o por lo menos las consecuencias exactas que nos ocasionan. Pero el tema es, ¿qué datos relevantes desconocemos? Y, ¿cómo adquirirlos? Y, ¿cómo tratarlos? Y, ¿cómo presentarlos a los receptores responsables, con experiencia y capacidad para actuar?
- Se trata de recoger y analizar aquellos datos que nos pueden ser útiles. Aquellos que sabemos tratar para obtener valor. Y esto supone, en primer lugar, que debemos saber lo que queremos; qué valor estamos tratando de obtener. En segundo lugar, supone que sabemos cómo podemos tratar estos datos para obtener aquello que tiene valor para nosotros. Los datos no generan conocimiento por “ciencia infusa”. Saber cómo tratar los datos requiere formación y experiencia.
- La inmediatez en la recepción de información es importante para poder actuar o corregir a tiempo y todo lo rápido que sea conveniente, pero no se debe traducir en actuaciones irreflexivas. Probablemente sea conveniente empezar explorando. En Advanced Factories, había una amplia oferta de empresas dispuestas a colaborar y a ayudar a las empresas productoras a realizar esta tarea. Puede ser una buena idea dejarse ayudar, especialmente al dar los primeros pasos en una nueva dirección.
Algunas precauciones
- En muchas aplicaciones de supervisión, de control, o de análisis de datos, se configuran situaciones que generen avisos o alarmas. Los avisos y alarmas son muy interesantes y necesarios; pueden ayudarnos a reducir el down time y los costes, a mejorar la eficiencia de nuestra máquina o proceso, o a mejorar la satisfacción del cliente. Pero atención: un exceso de avisos satura fácilmente al receptor y puede llevarlo a despreciar o ignorar situaciones que pueden llegar a ser altamente perjudiciales.
- La generación de avisos e informes. Los datos incluidos en los informes y su formato están muy ligados a quién debe leerlos y cuál es su responsabilidad para actuar a partir de dichos avisos e informes. Es importante personalizar los avisos y los informes de acuerdo con sus destinatarios, tratando de que cada uno reciba solamente aquello que es realmente importante para ejecutar sus tareas y responsabilidades. Evitar enviar todo a todos.
Cómo avanzar por la Industria 4.0. Algunas precauciones
- Seguir una estrategia empresarial. Una actuación seria, responsable y efectiva no se mueve por modas ni etiquetas. En algún momento de intercambio informal de opiniones he oído la frase “ya estoy cansado de tanta Industria 4.0”.
- Antes de plantear cualquier proyecto o inversión, toda empresa o responsable debe tener claro qué necesita y qué quiere obtener. Y hacerlo con una formulación lo más concreta posible.
- Empezar con un piloto. Recogiendo las palabras de David Reifs, de Seidor Labs, "tratamos de convencer a las empresas para llevar a cabo pilotos limitados que permitan generar confianza al cliente y que le animen a invertir, gracias a la experiencia obtenida y a la constatación de los beneficios y ganancias que puede obtener extendiendo la aplicación".
Sobre los equipos técnicos para la Industria 4.0
El entorno industria 4.0 incluye numerosas tecnologías y su aprovechamiento requiere las correspondientes expertices. Muchos proyectos incluyen varias de estas tecnologías y, por lo tanto, requieren la participación de diferentes expertos. Es difícil que un solo experto, o que una sola empresa, pueda cubrir todo el conocimiento requerido para llevar a cabo un proyecto completo, de principio a fin, cubriendo todo el conjunto de tecnologías requeridas. Por ello, muchos casos, es preciso encontrar, para cada tecnología, el partner adecuado para nuestra empresa y nuestro proyecto y, luego, saber gestionar el conjunto que constituye un equipo multidisciplinar y multiempresa.
Recomendaciones
- Tener claro a donde voy y lo que necesita mi empresa.
- Motivar y liderar un equipo.
- No descuidar la formación continuada. Tanto en lo que se refiere a tendencias y posibilidades en tecnologías, como en lo que se refiere a modelos de negocio.
- Enfoque al cliente. De alguna manera, es el destinatario directo del resultado de nuestros proyectos de mejora.
- Equipos abiertos y colaboración amplia: incluyendo proveedores, clientes y colaboradores tecnológicos.