La seguridad de las máquinas en la producción y el procesamiento de alimentos

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Schmersal
Visualizaciones del artículo Leído  9538  veces
Tags del artículo

El Grupo Schmersal no sólo presentará nuevas generaciones de conmutadores y módulosde control de seguridad. También presentará series de productos y soluciones especialespara sectores con unos requisitos particulares en cuanto a seguridad en la maquinaria.Durante la feria se dará protagonismo, entre otros, al sector de la construcción de maquinariade procesamiento de alimentos.

La seguridad de las máquinas en la producción y el procesamiento de alimentos

desarrollado especialmente pensando en lasnecesidades y requisitos de la maquinaria deprocesamiento de alimentos, como los sensoresde seguridad de la serie BNS con carcasade acero inoxidable. El diseño y el materialde estos componentes cumplen los requisitosde “Diseño Higiénico”. Son resistentes a lassustancias químicas y agentes limpiadores,y por su clase de protección IP 69K puedenusarse en plantas industriales que se limpienhabitualmente con vapor a presión. Los cablesdel BNS 40S se han seleccionado de conformidadcon los requisitos de la FDA, mientras queel sensor de seguridad cumple las normas ULy ECOLAB.

Sensor de seguridad con función de bloqueode resguardo magnético
Otra innovación para el sector del procesamientode alimentos es el MZM 120, unavariante del enclavamiento de solenoide sincontacto MZM 100 (imagen 1). Este conmutadorgenera electromagnéticamente la fuerzade enganche necesaria y ofrece al usuarioinformación de diagnóstico adicional. El MZM120 se distingue del MZM 100 porque losimanes tienen un recubrimiento resistente a lacorrosión, a prueba de abrasión, y que evitala acumulación de residuos. Puede emplearsecomo sensor de seguridad con función de bloqueomagnético de resguardo en varios tiposde maquinaria y plantas de procesamiento dealimentos y en la tecnología de envasado.

La tecnología del sensor de seguridadgarantiza una elevada disponibilidad
Esta función podría conseguirse mediante latecnología CSS desarrollada y patentada porSchmersal, que permite una comunicaciónbidireccional entre el sensor y el actuador.Asimismo, está integrada en el sensor de seguridadCSS 30 S con carcasa cilíndrica M30(imagen 2). Este conmutador de clase IP 69K,con carcasa de acero inoxidable (1.4404) puedeusarse en la producción y el procesamientode alimentos, ámbitos en los que la higienees crucial. Es resistente a la corrosión y a lassustancias químicas que son un ingredientehabitual de los agentes de limpieza agresivos,por ejemplo.

El sensor lleva un conector integrado M12 de 8polos, que también cumple los requisitos de laclase de protección IP 69K. Una función prácticaes la “señal de advertencia prematura” queemite el sensor cuando la desalineación entre el resguardo y la carcasa de la máquina llegaa determinado nivel, y que avisa al operadorpara que realinee el resguardo.

Además, la tecnología de microprocesador sincontacto del CSS 30 S garantiza una elevadaresistencia a vibraciones. La gran distancia deconmutación proporciona un margen suficientepara montar el interruptor detrás de resguardosde seguridad, con cubiertas de plástico o aceroinoxidable austenítico. Como el sensor tolerauna desalineación de +/- 9 mm, inicialmentese mantiene activo cuando el resguardo sedesajusta. Los LED multifuncionales ofrecen uncómodo diagnóstico in situ mediante mensajesque informan al usuario de la inminentedetención de la máquina, con lo que aumenta ladisponibilidad de la planta industrial.

Conexión en serie:¡ahorro en espacio y costes!
Con la tecnología CSS pueden conectarse hasta31 sensores en serie, que se evalúan medianteun solo módulo de control de seguridad. Conesta conexión en serie o en cadena es posibleconfigurar circuitos de seguridad con un Nivel deRendimiento e según la norma EN 13849-1 (SIL3, categoría de control 4). Para el constructor demaquinaria, ello supone un ahorro triple: menosgastos de material, menos trabajo de instalación ymenos espacio requerido en el panel de mando.

Además, la tecnología CSS proporciona informaciónde diagnóstico exhaustiva, que el usuariopuede utilizar para localizar rápidamente fallos opara realizar evaluaciones estadísticas. La informaciónde diagnóstico se puede transmitir conpoco esfuerzo: el CSS 30 S está equipado conuna interfaz de diagnóstico de serie para todoslos sistemas de bus convencionales.

Sensores de seguridad con diferentesvariantes de codificación
El siguiente paso en la evolución de la tecnologíaCSS es el sensor de seguridad electrónicoRSS 36, que será una de las novedades queSchmersal presentará en SPS/ IPC/ DRIVES(imagen 3). Este sensor ofrece todas las ventajaselementales de la tecnología CSS, y ademásel usuario puede elegir entre diferentesvariantes que se diferencian por su codificación.La versión básica del sensor acepta cualquierblanco adecuado. Una segunda versiónsólo acepta el blanco que se haya programadodurante el primer inicio. En la tercera versión, el procedimiento de programación se puederepetir las veces que se quiera. Así, el usuariopuede elegir la variante de codificación másindicada, determinando también el nivel deprotección ante manipulación indebida. Ello esposible gracias a la integración de la tecnologíaRFID en el sensor de seguridad.

La nueva serie se caracteriza por unas posibilidadesde montaje universales. Existe laopción de un enganche magnético integrado,que permite usar el sensor como tope enresguardos más pequeños. Los materiales dela carcasa se han comprobado de acuerdo conlas directrices ECOLAB y son resistentes a losagentes de limpieza agresivos. Por su clase deprotección IP 69 K, pueden usarse en circunstanciasmuy desfavorables, al igual que elBNS 40S, el MZM 120 y el CSS 30S. con clase de protección elevadaTodo lo dicho también es aplicable a las cortinasy rejillas luminosas de seguridad de lasseries SLC/ SLG 220 IP 69K y SLC/ SLG 420IP 69K, desarrolladas por la agencia Control deSeguridad de Schmersal (imagen 4). Son unaalternativa útil a los interruptores de seguridadconvencionales en la producción de alimentos,cuando no es necesario un reguardo en el puntopeligroso. En ese caso, el operador mantieneuna visión sin restricciones del proceso, y lafunción de inhabilitación integrada proporcionamás flexibilidad, ya que es posible anular partesdel campo de protección si se cumplen ciertascondiciones de seguridad. De este modo, eloperador puede, por ejemplo, insertar el materiala procesar sin provocar una señal de paro

Adaptación a cada sector
El Grupo Schmersal presentará su nueva estrategiade adaptación a cada sector. Además dela industria alimentaria, se ofrecerán productosy soluciones destinados a la construcción demaquinaria de envasado y a la generación deenergía renovable (tecnología eólica y solar).

Autor:Uwe Richter, Director de Producto,K.A.Schmersal GmbH, 42279 Wuppertal,Alemania

Más información




Descargas