AUTOMATICA 2012: Los productos más destacados reflejan las tendencias importantes en la industria

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Automatica Fair
Visualizaciones del artículo Leído  15149  veces
Tags del artículo

En AUTOMATICA, que tendrá lugar del martes 22 de mayo al viernes 25 de mayo en la Nueva Feria de Múnich, más de 720 expositores de 40 naciones presentarán un sinfín de innovaciones. Una selección de los productos más destacados de los principales segmentos de robótica, procesamiento industrial de imágenes, técnica de montaje y manipulación, pone de manifiesto cuáles son las tendencias importantes del sector.

AUTOMATICA 2012: Los productos más destacados reflejan las tendencias importantes en la industria

Los seres humanos y los robots se acercan

Antes había jaulas de protección en torno al robot para preservar a las personas, en el futuro trabajarán casi codo con codo. Esta colaboración, la flexibilidad y la programación rápida y sencilla son los temas centrales de los fabricantes e investigadores de robots en AUTOMATICA.

Así lo demuestra uno de los productos más destacados de ABB (pabellón B2, stand 321, www.abb.de/robotics), el robot para el montaje de piezas pequeñas premiado con el Red Dot Award. Con un total de 14 ejes, el robot de dos brazos es una máquina de gran movilidad, que incorpora también manipuladores flexibles, sistemas de alimentación de piezas, localización de piezas basada en cámaras y un control de robot que están a la vanguardia de la tecnología. Un planteamiento completamente nuevo, que permite al robot trabajar codo con codo con los operadores. El robot no sólo es físicamente seguro, sino que además proporciona esa seguridad necesaria para que las personas se "sientan" seguras cerca de él.

1268_5

Para colaborar estrechamente con las personas se ha diseñado también un robot desarrollado por los investigadores de la división de sistemas robóticos del Instituto Fraunhofer IFF de Magdeburgo (pabellón B3, stands 339, 510 y 511, www.iff.fraunhofer.de). Está equipado íntegramente con un sistema de sensores táctiles para detectar de forma segura colisiones entre el ser humano y el robot. Si el robot toca a una persona, se detiene inmediatamente. Los sensores para detectar colisiones van provistos además de una capa amortiguadora que absorbe el impacto de las colisiones y los choques y detiene el robot ya antes de que se produzca un contacto "duro". Todo ello lo hace posible un sistema de sensores táctil basado en la "piel artificial". Las fuerzas que actúan sobre la piel artificial se interpretan directamente como impulsos de control. De esta manera, el ser humano puede programar el robot guiándolo.

1268_7

Avances significativos en los controles de robots

Varios fabricantes de robots califican sus nuevos controles de productos destacados. Reis Robotics (pabellón B3, stands 103 y 113, pabellón A2, stand 510; www.reisrobotics.de), presenta la nueva generación de controles de robot ROBOTstar VI con el innovador instrumento manual de programación reisPAD en formato de tableta. El programador sólo trabaja un una única interfaz de usuario, sin elementos de mando mecánicos y eléctricos. Elementos hápticos e innovadores, situados al borde de la pantalla, hacen posible un manejo intuitivo.

1268_1

FANUC Robotics (pabellón B2, stands 330 y 331; www.fanucrobotics.de) presenta por primera vez en Europa en AUTOMATICA su nuevo control de robot R-30iB. Numerosas mejoras simplifican el manejo del control, con equipo de mando incluido, e incrementan la productividad del robot. Una serie de características del control mejoran la eficiencia energética, por ejemplo, la posibilidad de recuperación de energía al frenar los accionamientos del robot. Además, el R-30iB no es ni la mitad de grande que la versión anterior.

1268_3

Con el nuevo paquete de software Kuka.CNC, el fabricante de robots Kuka de Augsburgo (pabellón B3, stands 211 y 221; www.kuka-robotics.de) convierte sus robots industriales en una máquina de mecanizado con cinemática abierta. La integración directa de un núcleo CNC en el control del robot proporciona al sistema de mecanizado de robot funciones adicionales. Con Kuka.CNC es posible procesar los programas CNC directamente con el sistema de control del robot según la norma DIN 66025. De esta manera se interpreta el código estándar completo y es aplicado por el robot.

Recogida, embalaje y paletizado constantes por robot

Soluciones para todo el proceso de empaquetado basado en robot presentará Yaskawa (pabellón B2, stand 320; www.yaskawa.eu.com) en AUTOMATICA 2012. En una celda con cinco robots Motoman diferentes, la compañía muestra que la línea completa desde la recogida, pasando por el embalaje hasta el paletizado (PPP) no sólo requiere de una amplia gama de modelos adecuados. A lo largo de más de once metros, robots, cintas transportadoras y sensores resuelven en el stand de la feria una compleja tarea de embalaje: a 250 impulsos por minuto se clasifican automáticamente monedas de plástico, después se envasan en bandejas de cartón y se cargan en una paleta.

Estreno en AUTOMATICA: Epson (pabellón B2, 318; www.epson.de/robots) muestra su robot de 6 ejes C3 en versión clásica IP67 o IP67/VHP como parte integrante de soluciones de automatización para ámbitos de asepsia y antisepsia, como suelen encontrarse, por ejemplo, en las industrias farmacéutica, médica y química. El rápido robot Epson de 6 ejes tiene un alcance de 600 mm con una carga útil de hasta 3 kg. Un MTBF (tiempo medio entre fallos) de 36 meses garantiza además una alta fiabilidad.

1268_4

Quantum Leap for Bin Picking

Important trends in industrial machine vision include the calculation and evaluation of 3D data for control, higher resolutions and "more intelligent" systems. They can also master complex tasks such as bin picking and feed pieces into the production process from a subordinate collection of parts.

"Bin picking", the orderly and precise feeding by a robot of randomly provided pieces, is the ultimate discipline in industrial automation. An indispensable prerequisite is a reliable 3D image recognition system. The solution IPA BP3 – BinPicking3d of the Fraunhofer Institute for Production Engineering and Automation IPA (Hall B3, Booth 339; www.ipa.fraunhofer.de) presented at this year's AUTOMATICA in Munich is distinguished by especially fast object recognition and reliable calculation of gripping points as well as travel paths for collision-free withdrawal. Thanks to its open interface architecture, the solution is compatible with practically all robot and 3D sensor systems.

Automatic bin picking is also solved perfectly using the sensor 3D SHAPEscan from ISRA VISION (Hall B3, Booth 309; www.isravision.com). Using two standard cameras and special laser lighting, the precise location of individual parts in a box is determined. The complete volume of approx. one cubic meter of a typical mesh box is scanned within two seconds. The sensor can also be attached on the robot to be mobile.

La compañía VMT Bildverarbeitungssysteme GmbH (pabellón B3, stand 302; www.vmt-gmbh.com) presenta como producto destacado un nuevo sistema completo de regulación de la posición mediante robot. Con VMT RP es posible posicionar con precisión módulos o herramientas en relación con una pieza.

Automatización económica incluso de las series más pequeñas

Automatización flexible, alimentadores "inteligentes" y sistemas totalmente automáticos con funciones cada vez más amplias son tendencias actuales importantes que presentarán las empresas de tecnologías de montaje y manipulación en AUTOMATICA. Cabe citar en este contexto sistemas que permiten la automatización de las series más pequeñas o que pueden adaptarse de forma flexible a volúmenes de producción más grandes o más pequeños.

Maschinenbau Kitz (pabellón A2, stand 303; www.mk-group.com), por ejemplo, expone en AUTOMATICA un nuevo sistema de circulación de bandejas y manipulación optimizado para un sistema patentado, totalmente apto para la automatización de múltiples bandejas. De esta manera es posible automatizar de manera económica incluso las series más pequeñas. Los productos permanecen durante todo el proceso de creación de valor en una posición definida y, por lo tanto, apta para la automatización. Pueden llenarse y procesarse automáticamente en diferentes fases del proceso. No se requiere ni la clasificación ni el reenvasado de los productos durante la producción, el almacenamiento o el transporte. Al cambiar un producto, sólo hay que sustituir el papel de la bandeja.

1268_6

Mikron Automation (pabellón A1, stand 310 www.mikron.com/automation) exhibe, entre otras cosas, el sistema flexible de montaje Mikron EcoLine Pilot. Los clientes pueden aumentar así gradualmente la capacidad al incrementar el volumen, algo que puede resultar muy útil, por ejemplo, en la fase piloto de fabricación de dispositivos médicos. Pero Mikron EcoLine Pilot es ideal también para las soluciones semiautomáticas, como se requieren en la industria del automóvil en el sentido de la Lean Manufacturing.

1268_2

Adept Flexibowl Feeder de Adept Technology (pabellón B2, stand 311; www.adept.de) es un innovador alimentador que, en conjunción con cualquier robot Adept y el sistema de procesamiento de imágenes AdeptSight, puede alimentar un sinfín de piezas diferentes. Un seguimiento circular de la cinta permite la extracción de las piezas durante el movimiento y, por lo tanto, un alto rendimiento. Gracias a su versatilidad, Adept Flexibowl es capaz de alimentar las piezas más diferentes, incluso objetos muy frágiles o productos de caucho y silicona.

Más información

/noticias/marcas/143-automatica-fair




Descargas