Solución de deshidratación de Siemens reduce un 75% los lodos en depuradora italiana
La empresa italiana Multiservizi instalara en su depuradora de Jesi, Ancona, una deshidratadora de cinta transportadora de la división Industry Automation de Siemens que tiene una capacidad de deshidratación de dos toneladas por hora. Tras su puesta en marcha en el curso de este año la deshidratadora permitirá reducir en aprox. el 75 por ciento el volumen de lodos.

La empresa estatal Multiservizi opera plantas potabilizadoras y depuradoras de aguas en 45 municipios italianos. La EDAR de Jesi depura las aguas residuales de 60.000 habitantes. Su nueva deshidratadoras de cinta de Siemens reducirá de 16.500 a 4.125 toneladas al año los lodos resultantes. El calor necesario para la deshidratación proviene de la cogeneración de la depuradora. Como para ello se aprovecha la energía térmica contenida en el agua de refrigeración y los gases de escape del motor de gas se reducen además las emisiones de CO2.
La deshidratadora elegida dispones de dos cintas transportadoras. Cuando el lodo entra en contacto con el aire caliente se evapora la humedad en él contenida. Para alcanzar una deshidratación regular el lodo se reparte uniformemente por la cinta. Su velocidad, al igual que la temperatura del aire de proceso, puede adaptarse a diversos tiempos de permanencia. Variando el tiempo de permanencia del lodo en la zona de secado es posible adaptar el contenido de humedad del producto final a su finalidad prevista.
El factor determinante para elegir una deshidratadora térmica de Siemens fue, además de su gran fiabilidad, seguridad y elevado grado de automatización, su reducida necesidad de mantenimiento y operación. La deshidratadora es muy eficiente en términos energéticos y medioambientales y reduce tanto los gérmenes patógenos que el producto final puede usarse en la agricultura.
Italia produce cada año unos cuatro millones de toneladas de lodos de depuradoras. De ellos, más de la mitad se deposita en vertederos y otro cuarto se aplica para fines agrícolas. Teniendo en cuenta la cada vez menor superficie disponible para vertederos y los crecientes costes de transporte crece naturalmente la demanda de tecnologías que permitan reducir el volumen de lodos de depuradoras.