Con Safety+, los desarrolladores tienen la libertad que necesitan para crear soluciones de seguridad innovadoras y eficientes
B&R presenta Safety+, un innovador enfoque abierto para la programación de funciones de seguridad. Los desarrolladores ahora también pueden utilizar las últimas herramientas y métodos de ingeniería de software para aplicaciones de seguridad.
Una innovadora estructura de datos con huella digital permite acceder libremente al código fuente y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos especiales de seguridad funcional. De esta manera, B&R ha superado un obstáculo que antes era una barrera para la innovación en la programación de seguridad.
La programación de seguridad es ágil y transparente
"Con Safety+, ofrecemos a los clientes por primera vez un sistema de programación abierto, que les permite utilizar herramientas y métodos avanzados conocidos de la programación estándar", explica Franz Kaufleitner, director de productos de seguridad en B&R, la división de automatización de máquinas de ABB. "Las aplicaciones de seguridad se pueden desarrollar de forma mucho más eficiente y flexible".
Tres características principales hacen posible este aumento de la productividad en la programación de aplicaciones orientadas a la seguridad: una arquitectura de datos innovadora, una elección flexible del lenguaje y el tipo de datos, así como el uso de herramientas y procesos de la programación estándar.
Cada archivo tiene una huella digital
Una característica clave de Safety+ es la innovadora arquitectura de datos. Los datos se almacenan en un formato de libre acceso y cada cambio se documenta. Los archivos fuente se almacenan en un repositorio de código abierto basado en texto en formatos como XML o JSON. Para garantizar la integridad del código del programa a pesar de estar abierto, cada archivo recibe una huella digital que indica cuándo se produce un cambio. Complementado con metadatos detallados, lo que se modificó, cuándo y por quién es completamente transparente.
Lo nuevo en los sistemas de programación de seguridad es que estos metadatos no solo hacen referencia a la aplicación de seguridad completa. Los ingenieros ahora pueden rastrear cada cambio hasta el nivel de bloque de funciones y conjunto de parámetros, lo que les permite optimizar el código de una manera más específica. Esto da como resultado una ingeniería más ágil de las funciones de seguridad que luego se pueden adaptar más fácilmente a los requisitos cambiantes del usuario.
Los estándares hacen que la programación sea más productiva
Además de la nueva arquitectura de datos, la nueva apertura de Safety+ permite a los ingenieros crear y administrar aplicaciones de seguridad utilizando herramientas y plataformas de terceros. "Al integrar la programación de seguridad en herramientas comunes como GitHub y Jenkins, los desarrolladores pueden trabajar con un alto grado de flexibilidad", dice Kaufleitner. "Esto simplifica el proceso de desarrollo y también promueve la colaboración y el intercambio dentro de la comunidad de desarrolladores".
Se encuentra disponible una interfaz de línea de comandos (CLI) para la generación automática de compilaciones y la integración continua, lo que permite a los desarrolladores interactuar directamente con el software en modo headless y procesar el código del programa de manera eficiente.
Más opciones de programación y tipos de datos
Como tercera innovación importante, Safety+ también brinda nueva libertad para elegir un lenguaje de programación y un ajuste fino específico de la aplicación al programar con tipos de datos. Anteriormente, los desarrolladores estaban limitados en su elección de lenguajes de programación y tipos de datos para aplicaciones de seguridad funcional, lo que tenía un impacto negativo en el tiempo de desarrollo y la flexibilidad.
Safety+ brinda a los ingenieros una gama más amplia de opciones de programación, incluidos bloques de funciones, diagramas de escalera y textos estructurados. Safety+ elimina las restricciones anteriores sobre los tipos de datos y admite elementos como matrices, estructuras y tipos de datos reales que son estándar en la programación no segura. "Con Safety+, les damos a los desarrolladores la libertad que necesitan para crear soluciones de seguridad innovadoras y eficientes", enfatiza Kaufleitner. "No creo que sea una exageración cuando hablamos de una pequeña revolución en la programación de funciones de seguridad".
Anteriormente, se utilizaban sistemas de archivos propietarios cifrados en sistemas para aplicaciones de seguridad funcional de ingeniería. Si bien estos sistemas protegían a las aplicaciones de cambios no autorizados, también impedían el uso de herramientas y métodos de software comunes para mejorar la productividad.
B&R Industrial Automation Ibérica, S.L.U.
Camí de Can Camps, 17 – 08174 Sant Cugat del Vallés, España