Identification and Access Management para garantizar la seguridad de las máquinas
El concepto security ha ganado relevancia, de manera que se han desarrollado aplicaciones a medida, los I.A.M., para responder a los retos diarios relacionados con la gestión de accesos

La gestión de identificación y acceso o Identification and Access Management (I.A.M.) se ha convertido en una herramienta imprescindible para garantizar tanto la seguridad (safety) de las máquinas como la protección de los operarios (security) en un entorno industrial cada vez más automatizado y con un protagonismo creciente de la digitalización.
El concepto security ha ganado relevancia, de manera que se han desarrollado aplicaciones a medida, los I.A.M., para responder a los retos diarios relacionados con la gestión de accesos. Es decir, solo las personas autorizadas pueden acceder a máquinas y datos determinados.
Así, mediante un sistema de Indentification and Access Management, se gestionan autenticaciones simples y accesos complejos, se lleva a cabo la selección funcional segura de modos de funcionamiento o la protección electrónica para el mantenimiento, e incluso se protegen las instalaciones contra posibles ciberataques. Conozcamos los cuatro valores clave de los sistemas I.A.M.
Protección de los trabajadores
Una correcta evaluación de los riesgos existentes en una instalación permite comprobar los niveles de peligro asociados a la maquinaria en cada caso concreto y, de esta forma, establecer las medidas adecuadas para proteger los accesos. Esto se consigue gracias a los modos de funcionamiento, que determinan las autorizaciones pertinentes en las puertas protectoras y la cualificación necesaria del personal para acceder a cada espacio. La familia de productos PITmode de Pilz proporciona los medios técnicos para que cada trabajador pueda ejecutar únicamente las tareas para las que está cualificado.
Protección de responsabilidad civil
Implementar las medidas de seguridad adecuadas y comprobar periódicamente su eficacia es una responsabilidad de la empresa, para garantizar un entorno de trabajo seguro y, además, evitar conflictos de responsabilidad civil en caso de que se produzca algún accidente. La solución PITreader de Pilz es muy útil para esta misión, pues permite asignar autorizaciones individuales y rastreables en todo momento, con duración temporal si es preciso, para determinadas máquinas o procesos.
Mantenimiento de la productividad
Seguridad y productividad no tienen por qué ir reñidas. A menudo, las paradas de máquinas causadas por sistemas de protección son consecuencia de una manipulación, operación incorrecta o falta de controles de acceso. Instalar una aplicación que asigne las autorizaciones correspondientes en función de los cargos o la responsabilidad, y que registre las acciones de los usuarios, previene errores y optimiza la rastreabilidad de las paradas. PITreader es una solución idónea para garantizar la seguridad, la protección y el mantenimiento de la productividad.
Protección de los datos gestionados
Con la gestión de una cantidad de datos cada vez mayor y la normalización de su almacenamiento en la nube, aumenta la necesidad de protección. El futuro Reglamento de Máquinas recogerá que las soluciones digitales incluyan también safety y security y cómo deberán integrarse. Pilz ha desarrollado herramientas como el firewall industrial Security Bridge y el interfaz USB conmutable PIToe USB, que protegen tanto contra los ciberataques como contra las negligencias y la manipulación interna malintencionada. Además, PITreader puede utilizarse para activar las conexiones de datos de forma temporal y local únicamente mediante una acción consciente del operador.
