Frenos de KEB Automation para robótica industrial

Fecha de publicación
Cateogría del artículo KEB
Visualizaciones del artículo Leído  2851  veces
Tags del artículo

El freno ahora tiene la tarea de mantener el brazo del robot en posición y frenar el movimiento de forma segura en caso de emergencia

Frenos de KEB Automation para robótica industrial

Los robots industriales están asumiendo cada vez más tareas en la producción siendo capaces de ensamblan, transportan y garantizan una mayor eficiencia. Con este nivel de automatización, los frenos que garantizan precisión, velocidad y seguridad son particularmente importantes. Pero, ¿cómo pueden cumplir con precisión estos requisitos? ¿Qué freno es el más adecuado para su uso en robots industriales y cobots?

Como resultado de la creciente automatización, los robots industriales se utilizan cada vez más para pasos de trabajo repetitivos. Ahorran costes y reducen la carga de trabajo de los empleados en la empresa. Y la robótica también puede ayudar con procesos de trabajo más individuales: los cobots, por ejemplo, se utilizan para mejorar las condiciones de trabajo y facilitar los procesos, manteniendo la calidad de los productos. Independientemente de si los robots se utilizan en la industria, la medicina, la logística de almacenes o el sector agrícola, se aplica lo siguiente: siempre que se deban frenar masas y mantenerlas de forma segura en una posición, se requieren frenos que puedan realizar estas tareas de forma fiable.

“Los movimientos rápidos con grandes masas, como la carrocería de un automóvil, son comunes en la robótica. Esto genera una gran inercia de masa y, por lo tanto, un par elevado. El freno ahora tiene la tarea de mantener el brazo del robot en posición y frenar el movimiento de forma segura en caso de emergencia. Para este caso, hay un freno de seguridad que se activa en un estado desenergizado”, dice Kevin Zysk, ingeniero de ventas de frenos y embragues de KEB.

Frenos de imanes permanentes y aplicados por resorte en robots

Los requisitos específicos para el freno difieren según la aplicación. Mientras que en la tecnología médica se requieren frenos compactos con una alta densidad de potencia para cumplir con los altos estándares de seguridad, una larga vida útil del freno es particularmente relevante en la industria. Aún otras áreas de aplicación requieren una precisión de posicionamiento particularmente alta, por lo que es necesario un freno sin juego.

“Con el freno de resorte COMBISTOP y el freno de imán permanente COMBIPERM, KEB ofrece a sus clientes la solución de freno adecuada para diferentes aplicaciones de robótica. En consulta con el cliente, determinamos qué freno cumple mejor con los requisitos específicos”, dice Zysk. Las ventajas individuales de los frenos de imán permanente o de resorte se hacen evidentes durante el proceso de selección:

El COMBISTOP, por ejemplo, tiene un par de hasta 1.500 Nm y está constantemente abierto después de alcanzar el límite de desgaste. Además, el freno de resorte se puede equipar con otros accesorios, como un microinterruptor para controlar el desgaste y el estado del freno o una palanca de liberación para liberar manualmente el freno.

El freno de imanes permanentes COMBIPERM, por otro lado, con un par máximo de 145 Nm, se caracteriza por sus dimensiones compactas, juego nulo y una mayor densidad de potencia. Y los tiempos de conmutación particularmente rápidos también son una característica, dice Zysk: “Con el COMBIPERM más pequeño, el tiempo de conmutación es de solo 2 ms, con la versión más grande es de solo 12 ms. De esta forma, contribuimos a que los robots puedan realizar su principal tarea: Trabajar de forma eficiente y así ahorrar tiempo y costes”.

/noticias/marcas/200-keb




Descargas