Cálculo de OEE para maximizar rendimientos en la producción
Existen diferentes formas y herramientas que posibilitan esta medición OEE, desde completar planillas en forma manual por parte de los operadores hasta la captura automática de las variables

El Cálculo del indicador OEE para líneas de producción es un KPI que permite visualizar la realidad del funcionamiento y la operación y, a partir de su análisis, se logran detectar puntos de mejora que, con trabajo correctivo, trae como consecuencia el aumento de la eficiencia y rendimiento.
Existen diferentes formas y herramientas que posibilitan esta medición, desde completar planillas en forma manual por parte de los operadores hasta la captura automática de las variables y la visualización de dashboards en la nube, que permiten incluso conocer los motivos de cada parada (OEE ácido).
ITC Ingeniería ha tenido la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos utilizando diferentes soluciones y tecnologías, lo que les ha dejado un conocimiento importante que hoy les permite abordar este tipo de requerimiento para diferentes procesos e instalaciones.
El especialista en automatización industrial asegura que la clave está en ir siempre directamente a la fuente del dato, a dispositivos instalados en la línea productiva, lo que permite realizar diferentes tipos de acciones dependiendo de lo que se requiera:
• Medición de tiempos improductivos.
• Medición retrabajo/rechazo.
• Disponibilidad.
• Costos operacionales.
Sus Principales recomendaciones para este tipo de proyectos son:
• Reutilizar las señales ya existentes en planta (Bit de algún motor, sensores de posición o contadores en las líneas) y en caso de ser necesario, incorporar instrumentación que permita rescatar datos del sistema de control, lo que da acceso a todo lo que está en los dispositivos de control, no solo a las señales que permite el OEE.
• Rescatar las señales a través de una red ethernet de control.
• Almacenar las señales en un repositorio dedicado (Software de historización) con características que permiten la conectividad directa con los sistemas de control y adecuar formatos para disponibilizar dicha información y enlazarla con un ERP.
ITC Ingeniería asegura que al implementar un sistema de análisis de eficiencia total de equipos se pueden medir las estadísticas de producción, los niveles de desperdicio, tiempos de ciclo de máquina real, causas de detención y su duración, tiempos improductivos, problemas de calidad y el desarrollo de un módulo SAP-MII para visualizar los dashboards en ERP. (desarrollo efectuado por nuestro partner SAP)
Caso Práctico: Ejecución de OEE para líneas de envase
La experiencia de ITC Ingeniería con estas soluciones para las líneas de envasado en la industria alimenticia le ha permitido alcanzar objetivos beneficiosos como:
• Obtener estadística de producción.
• Reconocer los niveles de desperdicio.
• Conocer los tiempos reales de ciclo de máquina.
• Recopilar las causas de detención y su duración en las líneas de envases.
• Medición de tiempos improductivos.
• Reconocimiento de problemas de calidad.
Para el desarrollo de este tipo de proyecto se plantea una arquitectura de red que permita acceder y centralizar la información proveniente de los controladores de las máquinas de proceso. Para la obtención de los motivos de paro, esto se desarrolla en las pantallas de operación existentes una interfaz que permite que, ante la detección del paro, el sistema alerte dicha situación y solicite de manera automática declarar la causa y/o motivo de falla.
Contar con dicha información permite reconocer los tiempos de funcionamiento, el conteo de partes y motivos de detenciones, y así disponibilizar todos los datos en los formatos requeridos para que los desarrolladores SAP levanten dicha información en el módulo MII de SAP, con la cual se desarrollan los dashboards en el ERP.
Hoy la tecnología nos brinda un abanico de oportunidades para mostrar los datos: en la nube, de manera local o través del ERP y nuestra experiencia nos permite sugerir el desarrollo de la capa intermedia que se ubica entre los sistemas Scada y los ERP’s con herramientas dedicadas. Con este tipo de recomendaciones podemos garantizar el éxito en las consultas al sistema de control y la rapidez y efectividad de los reportes.
Ricardo Fernández - Gerente Comercial ITC Ingeniería