EPLAN Partner Network - El camino hacia la integración
La nueva red de socios fundada por EPLAN a finales de 2020 reúne los conocimientos de los socios colaboradores de todo el mundo con el fin de ofrecer nuevas ventajas a sus clientes

La nueva red de socios EPLAN Partner Network (EPN) tiene objetivos comunes con el objetivo de aumentar la integración a lo largo de la cadena de valor. Los usuarios se van a ver beneficiados por un mayor grado de continuidad e integración, sobre todo en áreas como PLM, ERP y PLC, así como simulaciones. El potente intercambio entre fabricantes facilita a los clientes la integración del gran número de sistemas utilizados en el mercado.
EPLAN inició a finales de año pasado la EPLAN Partner Network (EPN), una iniciativa para que las alianzas existentes y nuevas desarrollen y comercialicen interfaces de forma conjunta. La EPN se basa en objetivos comunes con el fin de mejorar y compatibilizar interfaces. Este compromiso resulta ventajoso para el cliente y mejora la calidad.
Ventaja máxima gracias a una perfecta interacción
En palabras de Sebastian Seitz, CEO de EPLAN: “Además de utilizar software de EPLAN, nuestros clientes también recurren a otras aplicaciones de software de varios fabricantes en los entornos ERP, PLM, PLC y de simulación, por citar tan solo algunos de ellos. La interacción efectiva de estas diversas aplicaciones es especialmente importante para ellos. Por eso a través de EPN nos centraremos en el desarrollo conjunto de integraciones, así como en garantizar y potenciar la calidad”.
La integración lo es todo
Preguntado acerca de los motivos que condujeron a crear la EPLAN Partner Network, el Vicepresidente de Estrategia y Programa Corporativo, Marco Litto, afirma: “La profesionalización de nuestra red supone un aumento sistemático de las ventajas para los usuarios finales”.
Como explica Litto, los objetivos son ambiciosos: “Los conectores entre nuestros sistemas se han de planear, desarrollar, comprobar, compatibilizar y comercializar con un nivel de rigor y solidez como mínimo igual al que caracteriza a nuestras propias soluciones. Junto con nuestros socios de EPN, ello nos permitirá alcanzar un nuevo nivel de orientación hacia el cliente”.
Las interfaces abiertas y las integraciones modernas generarán un amplio abanico de oportunidades en beneficio de usuarios de varias soluciones de software, por no mencionar a las propias empresas.
Participación de empresas prestigiosas
Las grandes compañías de automatización, como B&R, Endress+Hauser, Festo, Ifm electronic, Mitsubishi Electric, Phoenix Contact, Pilz, Rittal y Rockwell Automation ya forman parte de esta iniciativa. También participan en ella socios de servicios de software como Configit, Contact Software, Encoway, Gain, ISD, ISG, keytech, Machineering, Procad, Quanos y SAE.
Se han establecido contactos con otras empresas alemanas e internacionales para que también participen y EPLAN negocia actualmente con muchas de ellas. Por ejemplo, UDMTEK (Corea) fue la primera empresa asiática en firmar un acuerdo y con toda seguridad se sumarán otras.
Lo mejor de cada mundo
Tom O´Reilly, Vicepresidente de Desarrollo del Negocio Global de Rockwell Automation/USA, señala: “La continuidad digital de los datos en y entre organizaciones es uno de los principales requisitos para que cobre vida el concepto Connected Enterprise (Empresa Conectada). Junto con EPLAN ofrecemos nuestro soporte a las empresas a lo largo de su transformación digital, proporcionándoles para ello una consistencia de los datos que mejora la eficiencia de los procesos de ingeniería y acorta el plazo de comercialización”.
Bosch Rexroth “recogió el guante” y formó parte de la red desde el principio. Como explica su Vicepresidente de Ventas, Steffen Winkler, “La configuración de soluciones de automatización y el suministro dinámico de los datos exactos del dispositivo son vitales para la Industria 4.0. El ctrlX Configurator de Bosch Rexroth facilita la configuración de soluciones ctrlX AUTOMATION completas. Gracias a la integración directa de nuestro configurador en la Plataforma EPLAN, los usuarios recibirán todos los datos de los dispositivos de la topología del sistema configurado, con listas detalladas de productos y datos de CAD, todo ello con solo pulsar un botón. Esta integración garantiza la consistencia de los datos y la reutilización de los datos de los productos a lo largo de toda la fase de diseño digital”.
En Corea, el CEO de UDMTEK, Gi Nam Wang, también tiene buenas razones para unirse a la iniciativa: “Hemos decidido asociarnos a EPLAN a través de EPN para aprovechar nuestra oferta líder en la industria y combinarla con la plataforma de ingeniería de primera categoría de EPLAN. Estamos muy contentos de colaborar con una empresa de referencia mundial en nuestra siguiente fase de crecimiento e innovación”.
EPLAN facilita las cosas tanto a usuarios como a empresas. La web cuenta con una área para socios que proporciona información sobre integraciones, noticias y datos de contacto a las empresas que participan en la EPLAN Partner Network.