Wi-care: de la Industria 4.0 a la 5.0
Wi-care permiten medir la vibración, el ruido, la temperatura y la velocidad en máquinas rotativas, y transmiten los datos obtenidos de forma inalámbrica a corta y larga distancia

Hace años, cuando se hablaba de la Industria 4.0, parecía que esa cuarta revolución tardaría en instalarse como base de cualquier método de organización y producción en las empresas, pero nada más lejos de la realidad. Cada vez son más las compañías que quieren ir más allá y que saben que el futuro de la Industria se basa en la automatización y digitalización de todos los procesos industriales, conciliando máquinas y personas a la vez.
I-care, empresa especializada en soluciones para el mantenimiento predictivo y de fiabilidad, es una de ellas. Por esa misma razón, fue la primera en patentar y poner a la venta el primer sensor de vibración inalámbrico, llamado Wi-care, lo que ha llevado a la organización a ser un referente en el sector a nivel mundial.
El responsable de actividades de I-care en España, Maxim Grunin, comenta que “a diferencia de la competencia, en I-care siempre hemos buscado adaptarnos a las necesidades del mercado y establecer nuevos estándares de excelencia en el mantenimiento predictivo y fiabilidad”, además, continúa que “es por esa razón por la que hemos desarrollado nuestra propia gama de productos, permitiendo a cientos de clientes evolucionar hacia la transformación a la Industria 4.0”.
En primer lugar, los sensores Wi-care permiten medir la vibración, el ruido, la temperatura y la velocidad en máquinas rotativas, y transmiten los datos obtenidos de forma inalámbrica a corta y larga distancia. Esto hace posible que se hagan análisis continuos e instantáneos las 24 horas del día, por lo que son perfectos para controlar equipos en lugares remotos y peligrosos, o que necesiten un seguimiento más exhaustivo.
En segundo lugar, los datos obtenidos durante el proceso de monitorización son almacenados y administrados en la nube en la plataforma virtual I-see, lo que permite tener acceso en todo momento a gráficos de tendencia, de análisis de datos, de KPIs y a informes. Todo esto provoca que el departamento de mantenimiento también se sume a la revolución de la industria gracias al IIoT.
Con este sistema de mantenimiento predictivo, se evitan ya no solo costes económicos por el hecho de ahorrarse los desplazamientos por parte del técnico o cualquier fallo que pueda causar una parada no planificada de planta, sino que también evita accidentes laborales en trabajadores. Además, otra de las ventajas de implementar este tipo de tecnología en una empresa es que se estará dando otro paso hacia delante a la cuarta revolución industrial.
“Tanto los sensores Wi-care como el portal I-see son el elemento revolucionario en cualquier departamento de mantenimiento que quiera adentrarse en la Industria 4.0” defiende Grunin, además añade que “sin embargo, I-care está focalizando sus esfuerzos en el desarrollo de inteligencia artificial que hagan el proceso de interpretación de datos de forma automática, lo que nos llevaría a la era de la Industria 5.0”.