Nuevo Logo! 8.3 de Siemens conecta directamente con la Nube
Siemens presenta la nueva versión 8.3 de Logo! que estará disponible a partir del otoño de 2020 y presenta una conexión directa a la nube

Logo! Soft Comfort está recibiendo una actualización funcional para permitir la configuración de los nuevos dispositivos. Con la versión 8.3, es posible activar y configurar la conexión a la nube y usar el nuevo Logo! web editor de forma gratuita para crear sitios web y paneles definidos por el usuario en la nube.
Los usuarios también pueden diseñar sus proyectos de automatización y operarlos desde la nube a través de teléfonos inteligentes, tabletas o PC. El servidor web se puede alojar directamente en la nube, lo que permite la visualización individual y el control centralizado de las soluciones de conmutación y automatización en los sistemas de gestión de edificios y en la construcción de armarios de control, máquinas y aparatos, cómodamente, independientemente de la ubicación. Los usuarios ahora tienen aún más opciones para redes simples.
A través de la conexión encriptada desde la nube a Logo! 8.3 mediante protocolo TLS, se realiza una transferencia de datos segura en ambas direcciones, es decir lectura y escritura.
La conectividad en la nube de los nuevos módulos lógicos representa un cambio de paradigma. El acceso en tiempo real en la nube de Logo! permite acceder a todos los datos durante la operación. En el primer nivel, Logo! 8.3 permite que Amazon Web Services (AWS) se conecte a la nube. Y hay planes para más conexiones, como MindSphere, el sistema operativo IoT abierto basado en la nube de Siemens y Alibaba.
Gracias a las múltiples opciones de interfaz como Modbus TCP / IP, Konnex bus (KNX) y Ethernet, Logo! 8.3 también se puede utilizar como puerta de enlace en la nube para los sistemas existentes.
Esto permite que los datos se exporten a la nube, por ejemplo, porque el espacio de memoria en el controlador es limitado. De esta manera, todos los datos de proyectos de automatización más pequeños están disponibles en la nube para su posterior procesamiento y análisis, lo que da como resultado nuevas posibilidades para que el ingeniero de automatización registre y evalúe datos de energía, realice mantenimiento predictivo o implemente conceptos de servicio flexibles.