Nuevo despaletizado de botellas de vino y cerveza con robots
Atlas Robots desarrolla un sistema robótico de despaletizado de botellas compatible con cualquier formato, lo que supondrá un ahorro de tiempo y costes en proceso de envasado

Atlas Robots crea un innovador sistema de despaletizado de botellas mediante robot con aplicación en el sector de bodegas y destilerías. Su principal beneficio es la operatividad, pudiendo utilizar un mismo robot para despaletizar cualquier tipo de botella, lo que supone un ahorro sustancial de tiempo para factorías con más de un tipo de referencia.
Innovando en los pequeños detalles del proceso
La innovación de este tipo de paletizado reside en la forma de coger y soltar las botellas. Hasta ahora, los sistemas más novedosos empleaban unas válvulas de aire que se colocaban entre las filas de botellas y se inflaban proporcionando el agarre necesario para cargarlas al siguiente paso del proceso. El problema aparecía cuando alguna botella, o el mismo palet, contaban con una ligera variación en su posición.
Sin embargo, en el sistema desarrollado por Atlas Robots, el robot, en lugar de agarrar, arrastra todas las botellas hacia el interior mediante un sistema de palas para posteriormente depositarlas en el inicio del proceso de llenado por el mismo sistema.
Este sistema permite incluir al sistema de llenado tandas de hasta 400 botellas, alcanzando una cadencia de 10.000 a la hora. Y hacerlo sin importar el tipo de botella, dimensiones o peso. Esto permite adquirir una altísima agilidad a empresas cuyas referencias varían con frecuencia, ya sea porque modifiquen el formato, o porque cuenten con más de un formato para una misma línea.
El sistema de despaletizado ya está instalado en empresas del sector, como, por ejemplo, Cervezas La Cibeles, para la que Atlas Robots diseñó e implantó soluciones robóticas para el principio y final de línea.
Para la ingeniería de Atlas Robots, que cuenta con un departamento de I+D propio, la innovación y creatividad aplicada a los procesos productivos será el factor determinante para el éxito futuro de las industrias. En palabras de su CEO Antonio Blanco: “la automatización de los procesos industriales supondrá poder destinar más recursos a la mejora de la calidad de los productos y a la búsqueda de soluciones nuevas que fomenten el consumo y permitan crear más puestos de trabajo de calidad”.
