Digitalización de las cerveceras: trazabilidad y control total de la temperatura en la planta
Sothis diseña una solución MES/MOM especializada que permite supervisar en tiempo real y de forma centralizada cada uno de los procesos de la producción

La digitalización ha llegado para transformar la industria cervecera. Al igual que otros sectores dedicados a la alimentación, la tecnología MES/MOM ofrece una trazabilidad total y en tiempo real de todo el proceso productivo, una comunicación centralizada de todo aquello que ocurre en la planta, así como otras soluciones que responden a necesidades específicas del propio sector. La tecnológica Sothis ha desarrollado e implementado con éxito diversos proyectos propios en esta industria, que como explica Alberto Sanz, responsable de MOM de la compañía, “permiten reducir al máximo el error humano, mejorar la rentabilidad y tomar decisiones al instante al contar con información instantánea”.
Tal y como señala Sanz, en el caso de las cerveceras, se pueden controlar de una forma más exhaustiva y automatizada todos los parámetros críticos de los procesos. Se trata de un procedimiento muy importante en este sector, dado que puede afectar a la calidad del alimento, pero también puede suponer un problema técnico grave para la empresa. Así pues, el sistema ayuda a los operarios en la supervisión de la planta, dado que el sistema MES puede avisar mediante alertas de que la temperatura se está acercando al límite permitido. Incluso, apunta el experto, Sothis ya trabaja en sistemas predictivos que alertan con más margen de tiempo sobre cuándo se podría dar un fallo técnico, permitiendo así hacer mantenimientos predictivos y aumentar la productividad de las líneas.
Más inteligencia para los PLC
Más inteligencia para los PLC
Si bien esta industria cuenta desde hace tiempo con autómatas programables (PLC), con esta solución MES/MOM “otorgamos a la planta más inteligencia y capacidad de ayudar al operario en la toma de decisiones”. Al respecto de los PLC, Sanz afirma que hay muchos compatibles con esta nueva tecnología, pero en caso de tener una infraestructura más obsoleta, los proyectos plantean una renovación del parque instalado, “aprovechando al máximo las capacidades del sistema y de la planta, por lo que se incrementa el rendimiento y la producción.
Con esta solución de Sothis – aplicable tanto a grandes fábricas como a las artesanales, de menor producción - se puede realizar además un control de los escandallos en las recetas de cada tipo de cerveza, y certificar la calidad y seguridad de los procesos a través de la trazabilidad de la materia prima y la producción. De hecho, esta comunicación entre cada una de las zonas de la fábrica también llega a la zona de control de calidad y laboratorio que puede notificar una alerta de inmediato.
“En definitiva esta solución tiene por objetivo controlar que haya un producto de alimentación de calidad, que cumpla con la normativa, así como mejorar el rendimiento y reducir las mermas”, sentencia Sanz
