PROFINET integra la tenología TSN

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Profibus
Visualizaciones del artículo Leído  6002  veces
Tags del artículo

 PROFINET esta trabajando en los requisitos de la futura integración de TSN (Time-sensitive Networking) en PROFINET pensando ne la redes Ethernet de la Industria 4.0

PROFINET integra la tenología TSN

En el grupo de trabajo "Industry 4.0" de PI (PROFIBUS & PROFINET International), se han elaborado los requisitos y objetivos para el futuro uso de TSN en PROFINET. ¿Qué es TSN (Time-sensitive Networking)? Es una nueva tecnología IEEE para Ethernet que combina el ancho de banda de las redes de TI (tecnología de la información) con la latencia de las redes OT (tecnología operativa). TSN consiste en un kit de herramientas de mecanismos estandarizados que se pueden utilizar en redes basadas en Ethernet. 

El objetivo es que los usuarios de PROFINET puedan utilizar la nueva tecnología fácilmente en sus dispositivos o sistemas mientras siguen aprovechando los conocimientos existentes. Además, servicios como el diagnóstico, parametrización, etc. beberían ser idénticos a los actuales. La ingeniería, es decir, la configuración de la red, también debe realizarse de una manera ya conocida. De este modo, PI permite una fácil transición al nuevo entorno Ethernet y garantiza una amplia aceptación entre los usuarios.

Además, se pueden implementar redes síncronas para aplicaciones isócronas con TSN. Anteriormente, las redes tenían que ser configuradas por separado e integradas en chips dedicados en los dispositivos. Esta es la única manera de asegurar que PROFINET siga siendo a prueba de futuro para los usuarios, pero también que las configuraciones más simples serán posibles.

Además de una arquitectura de pila que es fácil de integrar y escalar, otro objetivo crucial para el uso de la tecnología es el alto grado de determinismo y robustez del tráfico basado en IP . La fiabilidad aumenta, ya que TSN permite que el ancho de banda esté reservado en la red para tareas individuales para que no se interrumpan por otro tráfico. Esto es especialmente importante, ya que una variedad de protocolos se utilizarán lado a lado en el futuro en las redes de Industry 4.0. De este modo PI incorpora la comunicación en paralelo vía OPC UA entre estaciones a nivel de sistema o desde dispositivos en el nivel de campo hasta la nube .

Sin embargo, con la introducción de TSN, también es necesario simplificar la ingeniería de la red para sistemas más complejos, hasta que se conviertan en redes plug-and-work-capaz que permiten la reconfiguración durante la operación en curso. Además, los mecanismos TSN que surgen junto con el procedimiento de protocolo en tiempo real ofrecen las opciones que PI está siguiendo consistentemente.

Karsten Schneider, presidente de PI, resume las ventajas de este enfoque: "PI ampliará PROFINET con los mecanismos de TSN en la capa 2, manteniendo la capa de aplicación en los niveles superiores, lo que hace posible migrar las aplicaciones a la nueva tecnología sencilla e incrementalmente y aprovechar las ventajas de una tecnología informática abierta y globalmente estandarizada ".

Más información

/noticias/marcas/217-profibus




Descargas