SCHUNK y Mitsubishi organizan una jornada sobre robótica
SCHUNK y Mitsubishi Electric realizan la jornada técnica “Gripping meets Robotic”

El SCHUNK Tec-Center acogió ayer por la tarde la jornada “Gripping meets Robotic”, organizada conjuntamente por la empresa alemana SCHUNK, referencia mundial en el sector de los sistemas de agarre y técnicas de fijación con sede en el TecnoCampus y la multinacional japonesa Mitsubishi Electric.
Mitsubishi y SCHUNK representan el máximo nivel de calidad. Las dos empresas están estableciendo un partneriado que ofrece ventajas en términos de tecnología y economía a sus clientes, sacando el máximo rendimiento de sus máquinas.
Una treintena de personas participaron en una jornada sobre sistemas de agarre y robótica. Después de la bienvenida por parte del gerente de SCHUNK, Javier García, las dos empresas hicieron una breve introducción de la compañía, describieron la evolución como empresa y presentaron algunos de los últimos productos. El director comercial de Catalunya y Aragón, Jordi Araujo, y el director técnico, Jordi Solaz, fueron los ponentes en representación de Mitsubishi Electric Corporation, empresa líder en manufacturación y venta de productos y sistemas electrónicos. Jordi Solaz remarcó que Mitsubishi tiene un gran peso en Asia ya que casi ocupa el 50% de la cuota de mercado pero que “en Europa sólo tenemos el 2% y nuestro objetivo es que aumente en los próximos años”. Por otro lado, el director técnico de Mitsubishi Electric explicó que el objetivo como empresa es “diseñar y producir robots que tengan la máxima flexibilidad para moverlos en entornos compactos”. Los robots medianos y pequeños están creciendo continuamente en el mercado y tienen varios usos: control de calidad, manipulación, soldadura de láser, packaging, entre otros.
Por parte de SCHUNK, Arturo Ramírez (Inside Sales Manager) explicó los principales puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una pinza para cualquier tipo de manipulación. No solamente se deben tomar en cuenta las características de la pieza a manipular sino también el entorno en el cual la pieza se moverá, dando algunos ejemplos de aplicaciones. Habló también de las nuevas tendencias en tecnología de manipulación, incluyendo manos robóticas dimensionalmente iguales a una mano humana, garras con sensores táctiles y brazos ligeros capaces de montarse en un pequeño dispositivo móvil y trabajar en diferentes partes de una fábrica.
Por último, se presentaron nuevas aplicaciones y las demos de los robots Mitsubishi equipado con pinzas y accesorios SCHUNK. Marc Tapias, uno de los asistentes de la jornada, explicó que decidió participar en esta jornada porque le interesa la robótica colaborativa: “Tengo ganas de saber cómo trabajan los robots y las personas de manera conjunta y cómo legalmente es posible incorporar esta práctica”. La robótica colaborativa consiste en sacar robots de sus jaulas y hacerlos más pequeños y más seguros para que puedan colaborar con los humanos en diferentes procesos.
