App Android para telecontrol de PLC’s sobre 3G

Fecha de publicación
Cateogría del artículo kerbero
Visualizaciones del artículo Leído  9342  veces

Kerbero es una APP para dispositivos Android que permite conectar PLC mediante MOdbus TCP creada dentro del programa SPRI del Gobierno Vasco

App Android para telecontrol de PLC’s sobre 3G

Muchos nos hemos encontrado en la necesidad de conectar PLC’s en entornos inaccesibles que nos piden una comunicación inalámbrica. También puede darse el caso de que solo se desee una comunicación temporal, bien por pruebas , averia, etc…

Hoy en día, cuando cualquiera dispone de un Smartphone que le conecta con gran potencia y flexibilidad a cualquier lugar del mundo, vemos las ventajas que supone conectar nuestro sistema de automatismo mediante 3G. Quiero comentar algunos conceptos sobre cómo abordar este trabajo para todos aquellos que con escasos medios quieran entrar en este mundo.

El sistema normal para conectar un PLC remoto es a través de un aparato llamado Router, en este caso un router 3G. Hay una buena colección de ellos en el mercado y no quiero indicar ninguno aquí. La conexión con nuestro aparato es sencilla pero surge un problema inesperado: La dirección IP que nos ofrece una conexión 3G es generalmente variable. Esto es un grave problema para protocolos de comunicación tan modernos como OPC o tan antiguos como Modbus y para solucionarlo se crean las redes VPN (redes privadas virtuales) en las que nuestros dispositivos aparecen como si estuvieses en una red local con una pseudo dirección IP propia . Se puede crear una VPN entre dos puntos, con dos routers, o se puede crear una red, con un servidor y muchos clientes. Quiero tratar este último caso.

Uno de los sistemas más conocidos y potentes es OpenVPN. Sorpresa, es gratuito. OpenVPN es una solución software, un programa que funciona en Windows o Linux y que se instala en un servidor (un ordenador cualquiera). A este servidor se conectan los disposivos cliente, por ejemplo nuestro router 3G (que debe disponer de un cliente OpenVPN).

¿Qué hace falta para crear nuestra propia VPN? Básicamente dos cosas: Un ordenador con una dirección fija que actúe de servidor. Puede ser que dispongamos de esa conexión. O bien podemos alquilarla como un servidor CLOUD (en la nube) por un módico precio que puede rondar los 50 euros mensuales. Hay infinidad de proveedores: ARSYS, 1and1, Amazon, etc.

La segunda es instalar el servidor. El programa se baja de internet y se configura según unos completos manuales que encontrareis en la página de OpenVPN . Hay multitud de foros y documentación en internet. La tarea tiene una complejidad relativa, pero en un día de estudio está resuelta. Una vez aprendido el método puede montarse una VPN en 15 minutos.

Este es el meto estándar para conseguir conectividad 3G. Pero hay otros escenarios. Por ejemplo soy un jefe de planta que deseo controlar mis automatismos, que funcionan desde hace tiempo. Soy un ingeniero que quiero testear el funcionamiento en un emplazamiento remoto de forma temporal. Como herramienta de ayuda hemos creado una APP para dispositivos Android dentro del programa SPRI del Gobierno Vasco.

El sistema es extremadamente sencillo y funciona en teléfonos móviles. Un móvil se conecta a un PLC’s mediante MODBUS TCP y lee todos sus valores a una frecuencia relativamente alta. Este móvil actúa como ‘servidor’. En él se declaran las variable que se quieren leer y ofrece servicios de históricos, alarmas y gráficos. Podemos ver el estado del PLC en la pantalla del móvil y podemos actuar sobre él y darle órdenes. Sería el equivalente al Router 3G industrial, pero sirve un Smartphone cualquiera
Este servidor puede, si se desea, entregar los datos a un cliente a través de 3G.

De esta forma una persona puede controlar uno o varios PLC desde su teléfono móvil. La presentación es muy sencilla y no hace falta ninguna instalación adicional. No es necesario instalar VPN y no usa SCADA. El móvil cliente dará alarmas al usuario cuando lo detecte el servidor, y a través de los históricos almacenados podrá seguirse el funcionamiento del PLC.

El sistema está en BETA y es libre para su prueba.

Instrucciones para la Instalación

Para la instalación de Kerbero hay que entrar en la pagina web de la aplicación kerbero.net/instalacion y conseguir permisos de tester en el boton 'Kerbero testers'.
Una vez que se haya dado de alta en ese grupo de google podrá bajarse la aplicación pulsando en 'Instalar server'.

Se puede entrar en la web en modo movil ( mas sencillo para instalar al app) En la parte superior derecha esta el acceso al menú.

O se puede entrar mediante ordenador de escritorio ( mejor para leer la documentación).

 

 

Más información

/noticias/marcas/300-kerbero




Descargas