Competición Nacional de Eficiencia Energética en la Formación Profesional

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Schneider Electric
Visualizaciones del artículo Leído  6694  veces

La Tercera Competición Nacional de Eficiencia Energética en la Formación Profesional organizada por Schneider Eelectric ya tiene ganador, se trata del centro Educativo EGIBIDE de Vitoria-Gasteiz

Competición Nacional de Eficiencia Energética en la Formación Profesional

La competición esta impulsada por el ISEF – Instituto Schneider Electric de Formación –, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dirigida a alumnos de Formación Profesional y consiste en la realización de un proyecto de eficiencia energética en las instalaciones de sus propias escuelas. En la primera parte, los estudiantes deben identificar los posibles ahorros energéticos de su centro para, a continuación, planificar soluciones de acuerdo con su diagnóstico. El objetivo de la iniciativa es motivar a docentes y alumnos a profundizar en el tema de la Eficiencia Energética y afianzar sus conocimientos en este campo.

En la presente edición, de entre más de 50 participantes, el Jurado ha galardonado con el primer premio el proyecto del centro Educativo EGIBIDE de Vitoria-Gasteiz (Álava). Este equipo, autor del proyecto “Ekoarriaga”, presentó al concurso un informe detallado e innovador con planes de actuación para reducir un 58,76% el consumo energético de su centro educativo, así como el 28,64% de su huella de carbono. Por este ambicioso estudio, la multinacional francesa concederá al centro el material necesario para implementar las actuaciones descritas en el proyecto y una ayuda económica para llevarlas a cabo. Además, Schneider Electric entregará una tablet a cada uno de los componentes del equipo y organizará una jornada especial dedicada a la eficiencia energética en el propio instituto.

El proyecto ganador incluye un conjunto de acciones de ahorro potencial, como la recomendación de sustituir los fluorescentes por tubos LED, la instalación de un sistema domótico KNX con sensores de presencia en los pasillos del centro que activen y desactiven interruptores KNX o la inclusión en los cuadros eléctricos del centro de contactores e interruptores horarios encargados de cortar el suministro de energía en las aulas en las horas idóneas. Además, el trabajo también recoge la necesidad de sustituir las ventanas actuales por otras que permitan mejorar el aislamiento térmico del edificio e instalar llaves de paso y/o termostatos que permitan controlar el sistema de calefacción.

En segundo lugar, el jurado ha fallado a favor del proyecto elaborado por el Colegio de Salesianos de Pamplona, con propuestas que podrían reducir el consumo energético del centro hasta un 35%. Por otro lado, el tercer puesto se ha otorgado al IES Politécnico Hermengildo Lanz de Granada, por un proyecto que contempla ahorros de hasta un 36% del consumo energético en iluminación y de hasta el 12% en las emisiones globales de dióxido de carbono del edificio. 

Para conceder el primer premio, el jurado ha valorado el proyecto con el mejor estudio y con el mayor ahorro con una inversión acorde, evaluando también las soluciones innovadoras que proveen de control a las instalaciones susceptibles de mejora. Schneider Electric quiere concienciar a los estudiantes de la importancia de la eficiencia energética y desarrollar un proyecto real en este campo. Sobre los proyectos, los expertos han destacado que la decisión ha sido “muy difícil” y las puntuaciones finales “muy ajustadas porque los trabajos presentados son muy completos”. En este sentido, el jurado ha querido hacer una mención especial a los cincuenta centros participantes, “por el buen trabajo de todos los equipos”.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la voluntad de Schneider Electric de acercar la empresa y su tecnología a universidades y centros de formación profesional, proporcionando las herramientas necesarias para una mejor formación de los futuros profesionales de la gestión energética. Con esta competición, Schneider Electric apuesta por difundir entre los futuros profesionales los valores del trabajo en equipo, la eficiencia energética y el compromiso con el medio ambiente. “Con competiciones como esta, Schneider Electric continúa avanzando en su propósito de estrechar lazos entre los centros de formación y las empresas”, ha añadido José-Emilio Serra, Vicepresidente de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de Schneider Electric.  

Schneider Electric invitó a participar en la presente edición de la competición a profesores y alumnos mayores de 16 años de aquellos Institutos de Educación Secundaria (IES) donde se imparten ciclos de grado medio o superior de Formación Profesional. Los estudiantes, bajo la tutela de un profesor, debían agruparse por clases para participar en la competición. 

El ganador de la Primera Nacional Competición de Eficiencia Energética de Schneider Electric fue el centro lucense IES As Mercedes, que realizó un completo proyecto en el que se tenían en cuenta los consumos de agua, electricidad, calefacción y envolvente térmica. En la segunda edición, la Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero de Madrid fue la galardonada con el primer premio gracias a un proyecto que suponía un ahorro de entre el 60 y el 80% de la factura eléctrica de las instalaciones.

Más información

/noticias/marcas/28-schneider-electric




Descargas