Pinzas SCHUNK para el montaje y la manipulación cumplen 30 años en la industria

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Schunk
Visualizaciones del artículo Leído  7100  veces
Tags del artículo

SCHUNK SCHUNK introdujó 1983 en el mercado mundial, la primera pinza industrial estándar para las técnicas de sujeción y los sistemas de agarre un punto de partida para un rapidísmo desarrollo en los sistemas de agarre.

Pinzas SCHUNK para el montaje y la manipulación cumplen 30 años en la industria

Al principio de los 80, Heinz-Dieter Schunk, Director Gerente de SCHUNK GmbH & Co KG en Lauffen/Neckar, tuvo una brillante idéa. Estimulado por el auge inmi-nente de la robótica industrial se dió cuenta que las herramientas de agarre, desa-rrolladas individualmente para los robots, eran bastas y pesadas. Debido a las co-nexiones neumáticas conectadas algunos módulos tenían porblemas con el con-torno. Para él estaba claro: Con el fin de que los robots y otros sistemas de mani-pulación tuvieran más éxito, se necesitarían pinzas más compactas, ligeras, precisas y posiblemente más económicas, comparado con las soluciones que existían en ese momento. SCHUNK introdujó  en 1983 en el mercado la primera pinza in-dustrial. Esta era comparablemente más ligera y estaba provista de pases de aire incorporados. Los tamaños constructivos graduados facilitaron en esos momentos a los constructores, un dimensionamiento óptimo y por lo tanto soluciones muy eficientes. La “mano industrial“ de SCHUNK fue el origen de una história de éxito durante 30 años. Las pinzas SCHUNK son conocidas por su precisión, durabilidad y robustez. Son sinónimas estables de procesos y eficiencia en el montaje y la ma-nipulación.

 

De una simple pinza a un módulo inteligente de alta tecnología

Una y otra vez SCHUNK ha dado impulsos a las pinzas con su espíritu pionero. El sistema de guiado mulitdentado patentado que SCHUNK presentó en el año 2000 todavía se considera hoy en día como un punto de referencia en la tecnología de agarre. Puesto que se utiliza en módulos, tales como la bien conocida pinza uni-versal PGN-plus, la cual es particularmente compacta, rápida y precisa. Al poco tiempo, en el 2006, SCHUNK realizó de nuevo un trabajo pionero y presentó un programa para los sistemas de sujeción móviles. Además de las unidades rotatorias mecatrónicas y brazos ligeros,  la mano SCHUNK Dextrous SDH apta para la indústria, es una mano de tres dedos sensibles adecuada para diferentes escena-rios de agarre y perfecta para aplicaciones en el campo de la robótica de servicio. El último desarrollo de esta unidad de negocio es una mano de 5 dedos. El pareci-do con su modelo humano es increíble en lo que se asemeja a tamaño, forma y movilidad.

Pero SCHUNK también abrió camino a la indústria robótica con un nuevo tipo de pinzas: En 2008 el lider del mercado para sistemas de agarre, combinó con su pin-za eléctrica de gran recorrido LEG temas venideros como la construcción ligera, mecatrónica y modularidad. SCHUNK en 2011 presentó un amplio programa de módulos de accionamiento eléctricos en el marco de su iniciativa “Mechatronik3“, 

 

el cual contenía la pinza paralela para piezas pequeñas EGP, la pinza EGA de carre-ra larga adaptable y la pinza paralela inteligente y sensible WSG. La generación más joven muestra a donde va el viaje: Componentes modernos de alta técnologia proporcionan un único grado de flexibilidad en los procesos de manipulación. Con solo un módulo se pueden realizar multiples tareas de agarre. Los potentes y sensibles módulos pueden manejar varios componentes, uno detrás del otro, y sin ningún tiempo de preparación. En cada maniobra se ajustan la posición de los de-dos y la fuerza de agarre a la pieza. Las pinzas ya llevan integrados los sensores requeridos, el control y la regulación, así como un navegador de web para la co-municación con instalaciones superiores y otros componentes de las mismas. Los módulos pueden integrarse, controlarse y mantenerse fácilmente, sin instalación de un software adicional desde Internet.

 

El Programa estándar más amplio a nivel mundial de sistemas de agarre

Comparando las pinzas modernas de SCHUNK con la mano industrial del año 1983, vemos claramente el salto que ha hecho la técnica de sujeción en su desarrollo en los últimos 30 años: Componentes mecánicos simples son desarrollados en módulos inteligentes, robustos y de alta tecnología, que permiten a los usuarios implementar procesos de manipulación flexibles y bien entegrados. Hoy en día SCHUNK ofrece más de 10.000 compontentes desde el programa estánar de módulos de agarre más grande a nivel munidal y un programa de módulos para sistemas de sujeción que es único. Además cuenta con pinzas, unidades de giro, ejes linales, unidades Pick&Place, sistemas de agarre, hasta los compactos acceso-rios de robótica. A través de los años, se formaron muchas intersecciones dentro del programa de técnicas de sujeción SCHUNK, asi que muchos usuarios se bene-fician de considerables sinergías de ambas unidades de negocio cuando usan mó-dulos SCHUNK.

 

Hitos en la história de los 30 años de pinzas SCHUNK: 

1983Mano indústrial SCHUNK – la primera pinza industrial estandarizada

2000PGN-plus – la primera pinza patentada con guía multidentada 

2006SDH – mano de 3 dedos adecuada para la indústria de la robótica de ser-vicio

2008LEG – una simbiósis de construcción ligera, modularidad y mecatrónica

2010MPG-plus – mini-pinza paralela compacta

2011EGP – pinza de accionamiento eléctica compacta para piezas pequeñas

2012Mano de 5 dedos – casi tan talentosa como su modelo humano 

2013CGH – la primera pinza ligera estandar con carcasa CFC 

 

Más información

/noticias/marcas/202-schunk




Descargas