IA en el extremo de la red, un avance de Rockwell en la optimización de la automatización industrial

Desde la visión de Rockwell Automation, algunos de los principales casos de uso de la automatización industrial en los que es probable que se implante la IA generativa incluyen la eliminación de labores monótonas. “La IA generativa puede utilizarse para acabar con las tareas repetitivas que desvían la atención de los trabajadores de otras más complejas o críticas”, manifiesta Sachin Mathur, director de software & control para EMEA, Rockwell Automation.
Al hacer alusión a los aspectos más relevantes que la IA aportará a los procesos de automatización y robótica industrial a medio plazo, Mathur señala que la IA generativa está diseñada para aprender y evolucionar continuamente basándose en la entrada de grandes cantidades de datos, al tiempo que retiene los conocimientos aprendidos previamente. “Por tanto, puede adaptarse a las necesidades de los fabricantes para automatizar sus procesos de diseño y creación de prototipos en relación con el lanzamiento de nuevos productos o la mejora de los existentes”.
En cuanto a la fase operativa de la fabricación, este responsable señala que la IA puede aplicarse a los datos de producción para mejorar la predicción de fallos y la planificación del mantenimiento. Esto se traduce, según Mathur, en un mantenimiento menos costoso de las líneas de producción, un mayor rendimiento y una mejora del plazo de comercialización, y también puede contribuir a los objetivos de optimización energética.
“La industria manufacturera ya se está centrando en mejorar sus políticas, sistemas y respuestas de ciberseguridad en toda la cadena de valor. A medida que los datos alimentan el ciclo de vida de la fabricación, ya sean operaciones, mantenimiento y/u optimización de procesos con soluciones de software empresarial, la capacidad de IA se aplicará a través de las Tecnologías Operativas (OT) y las Tecnologías de la Información (TI) para hacer que ambos sistemas sean más resistentes”, señala Sachin Mathur.
Al mismo tiempo, este representante de Rockwell puntualiza que el sector industrial está invirtiendo fuertemente y acelerando la adopción de herramientas alimentadas por IA para lograr objetivos en torno a la eficiencia y optimización de procesos, innovación en el diseño, mantenimiento predictivo y reducción del tiempo de inactividad, incluyendo la gestión y optimización de la energía.
Rockwell Automation tiene en el mercado un amplio número de soluciones que se apoyan en la Inteligencia Artificial para hacer más eficaz su trabajo. Entre ellas destacan las siguientes:
En el ámbito del extremo de la red, la organización cuenta con dos soluciones destacadas: LogixAI, que representa un salto significativo en el uso de la IA para la optimización de procesos de automatización industrial. Mediante el uso de algoritmos avanzados de IA, este software proporciona insights en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta y la toma de decisiones en el proceso de producción.
Además, ofrece capacidades de predicción y diagnóstico avanzadas, lo que permite a los usuarios anticipar problemas de mantenimiento y optimizar la eficiencia operativa, reduciendo así el tiempo de inactividad y los costes. En enero, Rockwell lanzó la versión 3.0 y, a lo largo de este año, la irá actualizando con nuevas mejoras.
La segunda solución es GuardianAI, que se apoya en la IA para mejorar la seguridad y supervisión de los sistemas de automatización industrial. Este sistema está diseñado para ofrecer una capa adicional de protección y monitorización. Para ello, utiliza algoritmos avanzados para hacer un seguimiento continuo del estado y el rendimiento de los sistemas de automatización, detectando anomalías y posibles fallos antes de que se conviertan en problemas mayores.
IA en la nube
En el ámbito de la nube, Rockwell también está avanzando con soluciones de IA innovadoras. De hecho, cuenta con la suite Fiix, galardonada con el Premio a la Excelencia en Inteligencia Artificial 2023 que otorga la organización Business Intelligence Group. Se trata del primer y único sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (CMMS) impulsado por IA con Fiix Foresight integrado en la plataforma. Fiix Foresight genera informes y analiza tendencias a partir de los datos que los equipos de mantenimiento ya registran en Fiix. Esto permite tomar decisiones sin necesidad de salir del CMMS, crear nuevos informes, elaborar hojas de cálculo o depender de un equipo de científicos de datos.
Otra herramienta destacada de este ecosistema es FiiX Asset Risk Predictor, una solución diseñada para mejorar la gestión de activos y la planificación del mantenimiento en entornos industriales. Este producto utiliza tecnologías avanzadas de IA para predecir riesgos y posibles fallos en los activos de una planta o instalación, permitiendo una toma de decisiones más informada y proactiva en el mantenimiento de los equipos.
IA generativa en FactoryTalk Design Studio
Por último, mencionar que recientemente Rockwell Automation ha anunciado un avance significativo en la integración de IA generativa en su plataforma FactoryTalk Design Studio. Ésta es una solución de diseño cloud que permite a los usuarios simplificar y agilizar la colaboración y la productividad en sus proyectos de automatización.
Ahora, la firma está realizando pruebas para impulsar el uso del lenguaje natural en la plataforma, permitiendo a los usuarios explorar y experimentar con la IA generativa y ChatGPT. “De hecho, utilizando consultas en lenguaje natural basadas en modelos LLM, esta plataforma puede ofrecer soluciones técnicas adaptadas a las necesidades específicas de los proyectos, desde la generación de código alternativo hasta la asistencia en tareas de diseño y desarrollo”, destaca Sachin Mathur.