DGH - Digitalización, robótica y capacidad de innovación

DGH - Digitalización, robótica y capacidad de innovación

¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?

Vamos a mostrar una solución desarrollada dentro del proyecto I+D+i ODIN del programa HORIZONTE 2020, consistente en la inspección automática de los diferentes componentes de un motor de vehículo, a través de tecnologías tan en auge como son la robótica colaborativa y la combinación de visión e inteligencia artificial.

La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?

Desde nuestro punto de vista; como especialistas en mantenimiento industrial y en la automatización de procesos industriales, consideramos que el estado del arte de muchas tecnologías industriales, su robustez y fiabilidad, así como el conocimiento y experiencia adquirida por empresas como DGH en su implementación en procesos productivos, debería favorecer, motivar y dar confianza a los usuarios finales para emprender iniciativas de automatización en su cadena de valor, orientadas a favorecer sostenibilidad y la economía circular. Además, un factor importante que puede impulsar estas líneas de trabajo son los fondos de ayuda públicas que facilitarían a todos los grupos de interés el investigar e innovar en estas materias.

¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?

Actualmente tenemos en DGH líneas activas de colaboración con Centros Tecnológicos, Universidades, Proveedores Tecnológicos y Usuarios finales para contribuir a notables mejoras en la sostenibilidad medioambiental y en la eficiencia de los procesos productivos mediante su paulatina robotización y digitalización, de forma que la industria del futuro sea partícipe en la lucha contra el cambio climático y, consecuentemente, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

SOSTENIBILIDAD: Un factor importante que puede impulsar las líneas de trabajo en sostenibilidad son los fondos de ayuda públicas que facilitarían a todos los grupos de interés el investigar e innovar en estas materias

En concreto, la combinación de digitalización y robótica permitirá paliar; entre otros, dos grandes hándicaps de la fabricación tradicional: por un lado, mitigar en la medida de lo posible el riesgo de la fabricación de nuevos productos o piezas, al contar con herramientas para poder verificar cualquier diseño antes de su producción y/o evitar el uso de sistemas de producción más rígidos. Además, la robótica permitirá también dotar a los procesos de fabricación de mayor flexibilidad, permitiendo no solo mayores opciones de personalización, sino también mejoras en la calidad del producto final.

Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?

El concebir la tecnología como servicio forma parte del ADN de DGH, dado que la principal propuesta de valor de la empresa desde hace décadas es la de suministrar el mejor servicio posible a nuestros clientes en sus necesidades relacionadas con el mantenimiento de líneas de producción y la implantación de soluciones de automatización de procesos productivos. Para ello, contamos con un gran equipo de personas, cuyo alto nivel de conocimiento y su experiencia en el sector industrial, nos permite explotar las tecnologías existentes de la mejor forma posible de cara a conseguir la mayor satisfacción de nuestros clientes.

Otra de las áreas críticas para el éxito de la empresa industrial es la gestión del talento ¿Qué tipo de talento está priorizando su organización?

Los perfiles que se demandan son principalmente técnicos: robóticos/as, automatistas, jefes de proyecto, diseñadores/as eléctricos y mecánicos, técnicos/as electromecánicos… Pero sobre todo, buscamos gente apasionada con su trabajo, con capacidad innovadora y de adaptación a los distintos retos que surgen en el día a día y que se pondera en el sector tecnológica e industrial. Además, publicamos todas las ofertas de empleo en nuestra página web de forma que sean accesibles para todas las personas interesadas.

TALENTO: Los perfiles que se demandan son principalmente técnicos: robóticos/as, automatistas, jefes de proyecto, diseñadores/as eléctricos y mecánicos, técnicos/as electromecánicos

¿Cómo definiría la aportación que hacen las JAI al avance de la automatización industrial a nivel local y nacional?

Es un evento imprescindible y referente en España, dado que es de las pocas iniciativas existentes en la actualidad que facilita la transferencia de conocimiento y la comunicación entre el sector industrial y la Universidad.