MATRIKON OPC - Aprovechar infraestructuras, optimizar recursos y talento comprometido

MATRIKON OPC - Aprovechar infraestructuras, optimizar recursos y talento comprometido

Fernando Alvarez, MatrikonOPC area manager en Vester Business

¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?

En Vester Business somos distribuidores en exclusiva de las soluciones de Matrikon en España, Portugal, Italia, Dinamarca, Irlanda y en Latinoamérica. Matrikon ofrece soluciones de software de conectividad industrial que permiten mover datos relevantes de los procesos productivos hacia las aplicaciones encargadas de explotarlos. Es decir, mover datos de forma segura desde redes OT hacia redes IT o hacia la nube, con la posibilidad de bloquear todos los puertos entrantes en los firewalls y de recuperar datos en caso de desconexiones, utilizando protocolos estándares de proyectos de la Industria 4.0.

Para esta edición de las JAI 2022, nuestra propuesta tecnológica se centra en un software IoT Gateway de conectividad industrial que permite integrar datos de PLCs, DCS, RTUs y bases de datos y que, usualmente, se instala en el Edge y los envía de forma segura y eficiente a los sistemas Scada, ERPs, MES, Historiadores, o cualquier aplicación de la nube.

La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?

Las soluciones tecnológicas propuestas por MatrikonOPC en el sector industrial van de la mano con la búsqueda de una industria sostenible.

Creemos que, a nivel industrial, las nuevas tecnologías nos empujan a afrontar constantes cambios. Sin embargo, desde MatrikonOPC, proponemos soluciones que permiten aprovechar las infraestructuras actuales de los clientes y, por medio de pequeños cambios, lograr adaptarlas a las nuevas tecnologías. Así pues, se ajustan sin tener que reemplazar todas las infraestructuras, optimizando los recursos existentes o reutilizando equipos aparentemente obsoletos pero que conservan tiempo de vida útil.

SOSTENIBILIDAD: Aplicamos criterios de ecodiseño, es decir, diseñamos soluciones adaptadas a las nuevas tecnologías, pero haciendo un uso óptimo de los recursos existentes

Además, nuestras soluciones son también soluciones de eficiencia energética. Nuestros productos se enfocan en ofrecer soluciones y aportar facilidades a sectores como el de las energías renovables, para que cada día la dependencia a los recursos no renovables disminuya.

¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?

Nuestras soluciones se enfocan con criterios de ecodiseño, es decir, diseñamos soluciones adaptadas a las nuevas tecnologías, pero haciendo un uso óptimo de los recursos existentes. Buscando reaprovechar los equipos que encontramos y que nos lo permiten del sector industrial, sin necesidad de tener que reemplazarlos constantemente.

Nuestra solución OPC Tunneller, por ejemplo, permite integrar una tecnología con más de 25 años en el mercado, como el OPC Clásico, sin tener que reemplazar la infraestructura existente. Además, su uso también permite soportar la tecnología OPC UA, la evolución del OPC Clásico.

De esta forma conseguimos que los equipos con los que cuentan las empresas puedan soportar también nuevas tecnologías como OPC UA, MQTT o REST API.

Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?

Sin duda alguna, la utilización de la tecnología como servicio es tendencia en todos los sectores. Desde nuestro punto de vista, los modelos de servicios por suscripción en el sector industrial tienen el camino un poco más complicado.

SERVICIOS: En procesos muy críticos, la industria aún está muy arraigada a modelos de un único pago por servicios permanentes

Este fenómeno va a depender de la criticidad del proceso y, por ejemplo, vemos como en procesos muy críticos, la industria aún está muy arraigada a modelos de un único pago por servicios permanentes, al menos a nivel de software industrial que es nuestra área de experiencia.

¿Ofrece su empresa hardware, software o servicios bajo la modalidad de suscripción?

En Vester Business ofrecemos bajo suscripción los contratos de soporte técnico asociados a las licencias de software. Por medio de ellos, los clientes pueden tener distintos niveles de asistencia por parte de nuestro equipo de Soporte técnico.

Otra de las áreas críticas para el éxito de la empresa industrial es la gestión del talento ¿Qué tipo de talento está priorizando su organización?

Sin duda la diferenciación de una compañía se rige por el equipo que la conforma. Para nosotros, la gestión y la captación de talento es una prioridad. Y contamos con un equipo de personas comprometidas con la mejora continua y apasionados de la tecnología.

TALENTO: La diferenciación de una compañía se rige por el equipo que la conforma

¿Cómo definiría la aportación que hacen las JAI al avance de la automatización industrial a nivel local y nacional?

Valoramos muy positivamente el impacto que están teniendo las JAI en el sector industrial, así como la oportunidad que ofrecen estas jornadas para formar e informar de las últimas tecnologías de automatización industrial a asistentes y estudiantes. Nuestro equipo ha estado presente durante varias ediciones y estamos agradecidos de poder participar y tejer sinergias en una cita como ésta.