KUKA - Innovación, analíticas IIoT y lenguajes de programación

Sandra Perez, Marketing Director Spain, Portugal & Latam de Kuka
¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?
iiQKA es una combinación del nuevo sistema operativo para robots y el ecosistema creado por Kuka, diseñado para que la experiencia del usuario sea lo más intuitiva, potente, rápida y escalable posible, lo que permitirá a más personas, empresas y mercados, acceder e impulsar las enormes ventajas que ofrece la automatización robótica. Empezamos con el nuevo cobot LBR iisy de Kuka en el paquete de prelanzamiento de iiQKA, apoyado por los primeros socios del ecosistema iiqka, y con el tiempo crecerá para incluir más funcionalidades, más aplicaciones y un ecosistema diverso aplicable en un futuro muy próximo a todos los robots de la cartera de Kuka.
Se trata de un cambio de paradigma generacional en el que Kuka se ha embarcado, haciendo posible que los recién llegados a la robótica imaginen y alcancen fácilmente sus objetivos de automatización, a la vez que hace que el proceso sea más rápido y eficiente para los que ya son expertos.
El nuevo sistema operativo iiQKA.OS permite un desarrollo y una ampliación rápidos e intuitivos para satisfacer rápidamente los requisitos del mercado, así como un funcionamiento intuitivo y fiable, un valor fundamental tanto para los ecosistema como para los Algunos clientes ya han tenido la oportunidad de probarlo en combinación con el nuevo cobot de Kuka LBR iisy, la unidad de control del robot KR C5 micro, la smartPAD pro y una garra preinstalada. Con el ecosistema iiQKA, KUKA impulsa la democratización de la robótica simplificando todo el ciclo de vida de la automatización y poniendo los robots al alcance de más personas que nunca.
La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?
Kuka trabaja diariamente en el desarrollo y la utilización de soluciones inteligentes de automatización que puedan dar soporte a las empresas de todo el mundo para que optimicen sus procesos de creación de valor, aumenten la eficiencia económica y permitan una utilización responsable de los recursos.
Las innovaciones que propone Kuka en el diseño del producto y el desarrollo de materiales alternativos también contribuyen a la competencia global para aminorar los recursos limitados y crear un valor añadido ecológico con un buen desempeño económico.
SOSTENIBILIDAD: Consideramos que es nuestra responsabilidad corporativa y social garantizar un futuro sostenible
Como empresa de automatización global, estamos en el centro de la transformación digital. Para lograr el éxito a largo plazo en este entorno tan dinámico, consideramos que es nuestra responsabilidad corporativa y social garantizar un futuro sostenible .Como empresa industrial, Kuka quiere contribuir de forma mensurable a la reducción de la contaminación medioambiental. Para ello, estamos empezando en nuestra propia empresa: reducimos nuestro consumo de energía y otros recursos, disminuimos nuestras emisiones y reducimos nuestras cantidades de residuos. Además, gracias a su eficiencia, los robots y sistemas de Kuka ayudan a nuestros clientes a ahorrar costes, contribuyendo al mismo tiempo a la conservación de los recursos y a la lucha contra el cambio climático.
Cada año Kuka elabora el Sustainability Report. Con este reporte informamos a nuestros empleados, clientes, accionistas, analistas e inversores, proveedores, organizaciones no gubernamentales, políticos y autoridades, sobre las medidas que estamos tomando para aplicar la responsabilidad y la sostenibilidad corporativa en todos nuestros procesos, productos, la cadena de suministro y hacia nuestros empleados.
¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?
Algunos ejemplos son los productos energéticamente eficientes con utilización flexible, como el robot industrial KR QUANTEC o las soluciones de software inteligentes para la optimización de la producción y la energía. KUKA Services también fomenta la eliminación sostenible y el reciclaje de los productos.En cada sede de KUKA se implementan programas medioambientales y energéticos sostenibles para cumplir o superar las normas respetuosas con los recursos en cada cadena de producción y suministro.
Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?
Sí, es algo que ya está sucediendo y que irá creciendo porque es una demanda real de la industria.
En este sentido, Kuka ofrece una plataforma de Big Data llamada iiQoT orientada a la monitorización, la visualización y eliminación de errores. KUKA iiQoT tiene todos los datos de estado a la vista: desde el hardware hasta el software y la unidad de control. La plataforma central utiliza las ventajas del Industrial Internet of Things y agrupa los datos de una flota completa de robots de forma transparente y clara en un panel de control. Puede acceder a ella desde cualquier lugar, las 24 horas del día. Entre las funciones más importantes se encuentran la gestión de la instalación, el mantenimiento preventivo, la detección de errores y los mensajes de advertencia. En lugar de limitarse a visualizar los datos primarios, KUKA iiQoT proporciona parámetros de orientación complementarios para interpretar fácilmente los mensajes y corregir eficazmente los errores. La plataforma IIoT es adecuada para flotas pequeñas y grandes, y prepara el camino hacia la Smart Factory.
SERVICIOS: La integración de servicios digitales como KUKA Xpert proporcionará beneficios adicionales a los clientes en el futuro
En el futuro, KUKA iiQoT ofrecerá más funciones para satisfacer los deseos de nuestros clientes con respecto al IIoT. Esto incluye, por ejemplo, información sobre el desgaste de los engranajes y los motores, así como sobre la carga, para recibir indicaciones anticipadas sobre posibles problemas y tareas de mantenimiento (mantenimiento predictivo). Además, están previstas funciones en torno a los temas de consumo de energía y tiempos de ciclo. Las funciones que se solicitan con frecuencia, por ejemplo, para facilitar la creación de copias de seguridad y hacer declaraciones sobre la calidad de los procesos y los componentes (a través de diferentes pasos del proceso), también van a formar parte de la plataforma IIoT. La integración de servicios digitales como KUKA Xpert proporcionará beneficios adicionales a los clientes en el futuro y facilitará el manejo con KUKA iiQoT. De este modo, se beneficia de todas las ventajas del Internet of Things en el entorno industrial.
¿Ofrece su empresa hardware, software o servicios bajo la modalidad de suscripción?
El software KUKA.Sim orientado al futuro da vida a las aplicaciones de los robots de forma virtual antes de la puesta en servicio de la instalación. Las secuencias de movimiento del robot programadas offline se analizan y optimizan con respecto a sus tiempos de ciclo. Con funciones como la prueba de accesibilidad y la detección de colisiones, puede asegurarse de que los programas de los robots y los planos de las celdas de trabajo son realmente factibles. La simulación digital ofrece la máxima fiabilidad de planificación para sus procesos de fabricación con un coste y trabajo mínimos. Al mismo tiempo, los tiempos de parada de la producción se mantienen al mínimo posible.
KUKA.Sim se basa en una arquitectura de software modular y, por ello, en un principio de diseño modular eficiente, flexible y duradero. El paquete básico puede ampliarse con tres complementos: para un modelado potente de una biblioteca de componentes individual, para una puesta en servicio virtual y para la simulación de aplicaciones de soldadura. Esto significa: los clientes solo pagan por las extensiones funcionales que realmente necesitan. Si sus necesidades cambian, los usuarios pueden añadir complementos en el futuro de forma sencilla, ya que el sistema modular destaca por su flexibilidad y durabilidad.
Tanto el KUKA.Sim como el iiQoT se ofrecen bajo la modalidad de subscripción, de tal modo que el cliente no necesita realizar un gran desembolso inicial, permitiéndole utilizar el producto únicamente durante el tiempo necesario.
Otra de las áreas críticas para el éxito de la empresa industrial es la gestión del talento ¿Qué tipo de talento está priorizando su organización?
La robótica es una tecnología que abarca gran variedad de procesos industriales, así pues, es necesario, más allá del conocimiento profundo de nuestros productos, dominar muchas otras tecnologías que envuelven al robot. Visión, soldadura, manipulación de productos en entornos diversos como el alimentario, el farmacéutico, entornos explosivos, y un largo etcétera, todos ellos con sus singularidades. Pero si me preguntas por una habilidad tecnológica fundamental, esta es la del conocimiento de lenguajes de programación como JAVA o C#. Los técnicos desarrollan aplicaciones y funcionalidades basados en este tipo de lenguaje de programación para conseguir entregables muy fáciles de utilizar para integradores y usuarios finales de nuestros productos.
TALENTO: Más allá del conocimiento profundo de nuestros productos buscamos profesionales que sean capaces de dominar muchas otras tecnologías que envuelven al robot
A pesar de tratarse de una empresa tecnológica, son muchos otras las disciplinas necesarias para hacer crecer nuestra compañía, desde las finanzas o el comercio exterior, al marketing o las ventas.
El entorno actual es tremendamente dinámico y para ello es fundamental contar con una mentalidad de constante aprendizaje en las personas tengan la capacidad de gestionar su propia ruta hacia la mejora de sus destrezas, talentos y conocimientos. Esto, a la vez, mejora nuestra capacidad de adaptación al entorno. Por otro lado, en un mundo cada vez más y más automatizado, es básico destacar por tus habilidades de comunicación interpersonal, el pensamiento analítico y deductivo, así como ser creativos y tener la capacidad de reinterpretar problemas para intentar encontrar una solución. En muchas ocasiones la resolución de problemas requiere conocimientos de diversas disciplinas, por lo que aunar esfuerzos se torna cada vez más necesario. Para ello, tener capacidad de trabajo en equipo y liderazgo son habilidades muy apreciadas por KUKA.
¿Cómo definiría la aportación que hacen las JAI al avance de la automatización industrial a nivel local y nacional?
De la Universidad a la industria en un paso, una pasarela de networking, de punto de reunión de las principales empresas especializadas en automatización .Punto de conexión entre el sector educativo y profesionales de la de industrias, centros tecnológicos e instituciones locales.
-
Enlaces - Grid