FAGOR AUTOMATION - Retrofit de maquinaria, escalabilidad e ingeniería avanzada

FAGOR AUTOMATION - Retrofit de maquinaria, escalabilidad e ingeniería avanzada

Mikel Serrano, Worldwide Sales manager de Service Business de Fagor Automation

¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?

Presentamos Fagor Digital Suite, nuestra solución multimarca de digitalización que posibilita conectar las máquinas con el resto de sistemas productivos y de gestión, captando todos los datos necesarios y transformándolos en información de valor para facilitar la toma de decisiones.

La plataforma cubre prácticamente todas las necesidades, tanto de usuarios como de fabricantes. Además, permite la interoperabilidad con muchos de los sistemas que intervienen en un proceso productivo, incluidas máquinas con paquetes de automatización y CNCs de otros fabricantes que no son Fagor Automation.

La opción para usuarios dispone de indicadores para mejorar la disponibilidad y eficiencia de sus máquinas integrando información de máquina, oficina técnica, personal, planificación, producción, todo ello gestionando de manera más eficiente el mantenimiento de las mismas. En cambio, la opción para fabricantes se orienta a gestionar sus máquinas posibilitando además nuevos servicios sobre las mismas. Se proporciona una suite de herramientas al fabricante de máquina que habilita la creación de nuevos productos y servicios digitales.

La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?

En lo que respecta a nuestra área de actividad estamos comprometidos con el Plan de Acción de Economía Circular (CEAP), uno de los principales pilares del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), la nueva agenda europea para el crecimiento sostenible. Promovemos iniciativas que abarcan todo el ciclo de vida de los productos, intentando recuperar el derecho a reparar y alargar la vida útil de los productos.

Por una parte fomentando la reparación y mantenimiento de todo tipo de motores eléctricos y su regulación electrónica mediante nuestro servicio Motorlan. A la hora de afrontar el mantenimiento o reparación de los motores se centra en que su consumo sea eficiente. Motorlan incide en la sostenibilidad y apuesta por el reacondicionamiento de este tipo de motores.

SOSTENIBILIDAD: Fomentamos la reparación y mantenimiento de todo tipo de motores eléctricos y su regulación electrónica mediante nuestro servicio Motorlan

Por otra parte facilitamos que los usuarios extiendan la vida de sus máquinas promoviendo el retrofit de la máquina herramienta, que consiste en la actualización o modernización de la máquina obsoleta. Gracias al retrofit se puede renovar todo el sistema CNC y de accionamientos mientras se mantiene la mecánica de la máquina, consiguiendo una máquina prácticamente nueva a menor coste.

Si bien nuestra actividad productiva tiene un impacto ambiental muy escaso, trabajamos para ofrecer soluciones que reduzcan aún más el impacto medioambiental. Se ha logrado la eliminación del plomo y otras sustancias peligrosas, siguiendo la directiva europea RoHS en más del 99% de los materiales. Se ha incluido como parte del proceso de homologación de materias primas y productos comercializados la exigencia del certificado RoHS por parte del proveedor, además de acometer las inversiones necesarias para garantizarlo en los procesos productivos.

Este tipo de medidas encaminadas hacia una mayor sostenibilidad nos reafirman en nuestros principios cooperativos, puesto que son los valores que sustentan a la empresa y son parte de sus señas de identidad. Y como agente de transformación social tiene un compromiso de desarrollo solidario y sostenible

¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?

En nuestro caso uno de los servicios más destacados en este ámbito es nuestra actividad Motorlan. Un centro de reparaciones y mantenimiento multimarca de motores eléctricos y su regulación electrónica.

No solo se reacondicionan más de 2.000 equipos al año, además disponemos de una plataforma web on-line gratuita dónde cualquier usuario puede vender, comprar ó alquilar equipos fuera de uso o referencias obsoletas que necesite para sus máquinas. De esta manera se alarga el ciclo de vida, recuperando motores y reguladores que aún están en condiciones de uso, con la posibilidad de garantizar su funcionamiento bajo garantía Motorlan. Todos estos equipos de lo contrario serían chatarrizados.

Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?

Sin duda ya se está consolidando y tarde o temprano será habitual en todas las áreas tecnológicas. Los motivos: comodidad, versatilidad y rentabilidad. Teniendo cuenta el coste que supone la necesidad imprescindible de mantener un software actualizado, tanto por seguridad como por implementación de nuevas prestaciones, no procede invertir en desarrollos propios salvo muy contadas excepciones. También la ventaja de poder cambiar al proveedor del servicio si no nos satisface o necesitamos escalar.

SERVICIOS: La tecnología como servicio aporta comodidad, versatilidad y rentabilidad

¿Ofrece su empresa hardware, software o servicios bajo la modalidad de suscripción?

Nuestra propuesta más avanzada en este sentido es la solución que denominamos Manufacturing Intelligence. Es la combinación de nuestro Fagor Production Planner + Fagor Digital Suite. Una vez instalado y funcionando al 100% en menos de 2 semanas, el pago es mensual por número de máquinas conectadas. Para cubrir estas necesidades, se implanta una infraestructura hardware y software, de una manera rápida, sencilla y poco intrusiva. Esto permite captar todos los datos necesarios y transformarlos en información de valor para facilitar la toma de decisiones.

Se trata de un planificador de producción simplificada, pensado para talleres con producciones dinámicas y que trabajan tanto con tiradas largas como con tiradas cortas, dependiendo del producto fabricado. Unido a nuestra plataforma on-line que capta todos los datos necesarios y los transforma en información de valor facilitando la toma de decisiones.

Está preparado para captar grandes volúmenes de datos por segundo. Cuenta con la capacidad de integrarse con múltiples sistemas y fuentes de información (PLC, sensores, ERP, MES, etc.). Permite dar con los problemas de planta y profundizar en su causa para poder tomar medidas eficientes al instante. Al estar en la nube te beneficias de las novedades que se van incorporando a la plataforma de forma completamente gratuita. La plataforma evoluciona día a día. Su flexibilidad permite evolucionar la solución de forma más sencilla y menos costosa. El desarrollo de la plataforma va en conjunto con las necesidades del cliente.

Otra de las áreas críticas para el éxito de la empresa industrial es la gestión del talento ¿Qué tipo de talento está priorizando su organización?

Tratamos de encontrar un buen equilibrio entre el talento interno y personas que vengan del exterior. Debemos aprovechar al máximo el potencial de nuestros equipos pero también estar abiertos a personas que vienen de otros ámbitos y nos aportan cierta frescura o novedad. Por encima de todo, tanto en el caso del talento interno como externo estamos priorizando, por encima de conocimiento o experiencia técnica,  personas que demuestran buena actitud, interés por aprender y capacidad para relacionarse y colaborar con otros de forma eficaz.

TALENTO: Estamos priorizando personas que demuestran buena actitud, interés por aprender y capacidad para relacionarse y colaborar

Debido a las características de nuestro producto, gran parte de nuestra plantilla tiene una base técnica de ingeniería. En ocasiones incorporamos personas con competencias tecnológicas específicas, pero en general, buscamos personas que tienen una base formativa de electrónica, mecánica, óptica o de organización industrial.

¿Cómo definiría la aportación que hacen las JAI al avance de la automatización industrial a nivel local y nacional?

JAI2022 son unas Jornadas referencia en Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial. Pero no solo eso, creo que es el único evento específico en estos sectores, que sin duda tienen entidad y volumen suficiente incluso para una muestra de mayor escala. Es una suerte y un gran mérito que se lleven a cabo con tanta calidad en una Escuela de Ingeniería y en particular en Vigo.