ROCKWELL AUTOMATION - 2022: El año del edge, cloud, AI y la producción autónoma

ROCKWELL AUTOMATION - 2022: El año del edge, cloud, AI y la producción autónoma

José Paredes, Director SWC & ITD, EMEA South Region de Rockwell Automation

Somos una empresa que permanece enfocada en la productividad para los negocios industriales y, cada vez más, el software se está convirtiendo en una gran parte de cómo se impulsa esa productividad

Qué perspectivas tiene para la marcha del negocio de su firma en España en 2022?

Según datos publicados recientemente por Rockwell Automation, en el año fiscal 2021 la región EMEA creció un 12,52%, pasando de una facturación de 1.249,3 millones de dólares en 2020 a 1.405,7 millones de dólares en 2021.

En España, nuestras perspectivas para el negocio en 2022 son positivas. En el año fiscal 2021, que para nosotros finaliza en septiembre, ya hemos alcanzado y superado los niveles de negocio anteriores a la pandemia y para este año esperamos crecimientos en línea a los de esa época. El dato del 56,2 del PMI para España en diciembre muestra que, si bien se aprecia una sensible desaceleración, seguimos en expansión tras once meses consecutivos. Esto unido a otros factores como el nivel del consumo doméstico, un mayor nivel de confianza, la mejora de las condiciones de trabajo y la llegada de los fondos Next Generation de la UE refuerzan nuestra expectativa sobre el negocio.

¿Cuál cree que será la tecnología que ejerza de motor de crecimiento para su firma en 2022?

El crecimiento que esperamos en 2022 está basado en diversos factores. En primer lugar la expansión de nuestro negocio base con la adición de nuevos productos y servicios, en este sentido el lanzamiento de nuevos productos como iTRAK Small Frame, Kinetix 5100/5300, los nuevos monitores y ordenadores industriales VersaView 6300, la expansión de la familia PowerFlex 755T son clave.

Las inversiones en nuestra oferta de software son otra línea clara de crecimiento, así las incorporaciones de Plex, una plataforma de fabricación SaaS que incluye MES y capacidades de gestión de la calidad y la cadena de suministro, y Fiix, plataforma para la gestión del mantenimiento (CMMS), nos permiten expandir nuestra oferta de soluciones basadas en la nube a nuestros clientes.

Y no debemos olvidar nuestra renovada oferta de ciberseguridad industrial, tras integrar las ofertas de Avnet y Oylo a nuestro portfolio de soluciones de ciberseguridad y firmar acuerdos de colaboración con empresas como Dragos y CrowdStrike. Finalmente también esperamos crecimiento procedente de nuestro programa PartnerNetwork, es decir, nuestra red oficial de distribución e Integradores de Sistemas Reconocidos.

¿Cuál será la principal barrera a la que se enfrentarán su compañía en 2022 y como prevén resolverla?

Nuestra cadena de suministro global juega un papel fundamental en el servicio a nuestros clientes. Nosotros, como muchas industrias y clientes, seguimos experimentando todo tipo de desafíos impuestos por la pandemia en nuestra cadena de suministro. Las restricciones de suministro actuales, debido a la escasez de componentes y problemas relacionados, continúan afectando nuestras actividades. Estas condiciones del mercado han traído como consecuencia cambios más frecuentes en nuestras fechas previstas para los pedidos de ventas y plazos más prolongados para algunas de nuestras líneas de productos.

Para minimizar las dificultades y la frustración que esto causa a nuestros clientes, estamos ajustando los plazos para reflejar la situación real y los estamos revisando continuamente. Además de una mayor transparencia en los plazos, nuestro equipo también ha tomado las siguientes medidas:

• Aumentar la capacidad global para acumular inventario adicional donde sea conveniente
• Escalar los recursos de nuestras instalaciones de fabricación, a la vez que se mantiene la seguridad
• Aprovechar la agilidad de nuestra base de suministro siempre que sea posible, en particular con nuestros proveedores más importantes, para ayudar en los aspectos más esenciales de las operaciones
• Adaptar la logística para asegurar una capacidad de transporte adicional y gestionar los envíos urgentes
• Acelerar el rendimiento de nuestra distribución y cumplimentación para la capacidad pico
• Aumentar los recursos de asistencia técnica para los clientes, incluyendo un equipo multifuncional global con líderes en las áreas de negocios y operaciones y líderes regionales con recursos específicos para la resolución, en especial para requisitos de pedidos grandes y necesidades esenciales

Es importante destacar que la industria en España ha dedicado esfuerzos a abastecerse y llenar sus almacenes de stock de las materias primas y los insumos necesarios para su producción, en un ejercicio de previsión.

¿Qué nuevos lanzamientos veremos por parte de su firma en 2022?

Desde el año fiscal 2021 la compañía opera bajo tres segmentos de negocio nuevos: Dispositivos Inteligentes, Software & Control y Servicios de Ciclo de Vida.

El segmento de Dispositivos Inteligentes incluye variadores, movimiento, seguridad, detección, componentes industriales y productos configurados bajo pedido.  El segmento Software & Control incluye software y hardware de control y visualización, software de información e infraestructura de red y seguridad.  Los Servicios de Ciclo de Vida incluyen consultoría, servicios profesionales, servicios conectados y servicios de mantenimiento.

Este año, tendremos novedades en cada uno de estos segmentos como por ejemplo nuevas mejoras en iTRAK (iTRAK Small Frame), nuestro sistema de motores lineales, modular y escalable, que permite un control independiente de múltiples movers, ahora en formato reducido para máquinas más pequeñas.

Dentro de los dispositivos inteligentes, tendremos novedades también en la familia de variadores PowerFlex (PowerFlex 755T) y la familia de control de movimiento (Kinetix 5100/5300).

Para el segmento de Software & Control, el desarrollo de la familia Allen-Bradley VersaView (con VersaView 6300) de ordenadores industriales, clientes ligeros y monitores será clave para ofrecer una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Cuando se integra con el software FactoryTalk y ThinManager, la planta de producción podrá alcanzar niveles aún más altos de eficiencia, visibilidad y seguridad.

En esta área también habrá novedades relativas a los switches Stratix, desarrollados conjuntamente por Rockwell Automation y Cisco, con el modelo 5800, switch Ethernet administrado para uso industrial que ofrece un rendimiento a nivel gigabit en un formato flexible.

Finalmente, Lifecycle Services también experimentará un amplio desarrollo. Rockwell Automation ofrece a sus clientes los servicios en cualquier etapa del ciclo de vida de una planta o activo. Estos servicios ayudarán a los fabricantes a aprovechar al máximo sus activos para que puedan trabajar de forma más rápida, inteligente y ágil.

¿En qué ferias estará presente su firma?

Debido a la incertidumbre y las limitaciones provocadas por el COVID-19, seguimos favoreciendo los eventos digitales o híbridos. Así, en 2021 volvimos a nuestra reconocida Automation Fair como un evento híbrido: celebrando su 30 aniversario, de manera presencial, en Houston, Texas, los días 10 y 11 de noviembre, y ahora como Automation Fair On Demand, donde podrás ver las principales presentaciones y sesiones o asistir a visitas virtuales guiadas en el área de exhibición hasta marzo.

También me gustaría destacar iniciativas como TechED Tuesdays: una experiencia formativa flexible e interactiva que combina teoría online con sesiones prácticas virtuales. Se trata de una serie de 10 sesiones de media jornada, disponibles para todos nuestros clientes de forma gratuita todos los martes. Esta serie se repite varias veces a lo largo del año, teniendo lugar los Ciclos 2 y 3 en febrero y mayo de 2022 (la inscripción en línea ya está abierta). De esta forma, pretendemos mantener el contacto con nuestros clientes y mantenerlos informados sobre nuestras novedades y lanzamientos, garantizando, en estos momentos, total seguridad y comodidad para todos.

Por último, ¿Qué cambio o tendencia tecnológica le gustaría que se consolidara en 2022?

Este es un período extraordinario de cambio excepcional en nuestra industria, acelerado por la pandemia de COVID-19. Los entornos de desarrollo Edge y Cloud, la inteligencia artificial (IA) y la producción autónoma han pasado de tecnologías emergentes a soluciones críticas y útiles en la actualidad.

La conectividad remota, la ingeniería avanzada con múltiples gemelos digitales, la combinación de activos físicos y digitales y el cambio de la interacción hombre-máquina han acelerado el advenimiento de la Industria 5.0.

Un informe de Frost and Sullivan definió las diferencias entre Industria 4.0 y 5.0, destacando los siguientes aspectos como cambios alcanzables e impactantes que pueden realizar los fabricantes:

1. Entrega de servicio al cliente
2. Hiperpersonalización
3. Cadenas de suministro receptivas y distribuidas
4. Experimente productos activados (interactivos)
5. Regreso de la mano de obra a las fábricas

Será crucial que los fabricantes aprovechen la tecnología si quieren avanzar hacia la Industria 5.0. En Rockwell Automation, hemos definido cuatro áreas cruciales donde se puede aprovechar la tecnología:

1. La evolución del cloud, del edge y del software
2. Control universal y entornos de desarrollo integrado (IDE) convergentes
3. Gestión de operaciones nativa de IA, incluido software como servicio (SaaS) y servicios digitales
4. Sistemas autónomos y mano de obra aumentada

Fundamentalmente somos una empresa que permanece enfocada en la productividad para los negocios industriales, para sus empresas, procesos y personas. Pero cada vez más, el software se está convirtiendo en una gran parte de cómo se impulsa esa productividad. No se trata solo de automatización básica. Eso sigue siendo de vital importancia, pero tomar los datos de esas operaciones básicas y poder usarlos para obtener nuevos conocimientos para obtener el siguiente nivel de productividad. De nuevo, esa es la razón por la que la convergencia de IT / OT es tan importante. Seguimos enfocados en la productividad, pero las herramientas están cambiando con respecto a lo que eran hace décadas.