CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL - 2022: El año del talento en ciberseguridad

CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL - 2022: El año del talento en ciberseguridad

José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI

Al desafío del incremento de incidentes hay que sumar la falta de profesionales en ciberseguridad, uno de los perfiles profesionales más solicitados en el 2022

¿Cómo se presenta el año 2022 para el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI)?

Se presenta con preocupación por el aumento de incidentes de ciberseguridad, siendo la tecnología industrial uno de los principales objetivos de los atacantes hoy en día.

Esta situación ha despertado el interés en la mayoría de las organizaciones industriales por abordar la ciberseguridad, como se aprecia en los últimos estudios que hemos realizado sobre el estado de ciberseguridad de la industria en Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como por el incremento en nuestro ecosistema durante 2021 en más de 1.300 nuevos miembros.

¿Cuáles son los hitos que marcarán vuestro trabajo en los próximos meses?

En los próximos meses tenemos tres hitos principales, el más próximo es facilitar a la pyme industrial el acceso al conocimiento y experiencia en ciberseguridad industrial acumuladas por CCI en estos años, para ello pondremos a disposición de estas organizaciones una membresía especial dirigida a sus necesidad y capacidades.

El segundo hito será facilitar a la industria nacional e internacional una plataforma que simplifique la incorporación de la ciberseguridad en los nuevos proyectos industriales integrada con un catálogo que facilite identificar el proveedor de ciberseguridad adecuado para el cumplimiento con los principales estándares y marcos de referencia en ciberseguridad.

El tercer hito de trabajo en los próximos meses será la publicación de una plataforma para caracterizar incidentes de ciberseguridad industrial de alto impacto que permita a la comunidad de CCI compartir esos escenarios para que las organizaciones industriales puedan prepararse para minimizar el riesgo tecnológico.

¿Qué nuevas alianzas ha tejido CCI a nivel nacional e internacional para el 2022?

Estamos impulsando iniciativas que favorecen la participación y colaboración de representantes de instituciones pertenecientes al Ministerio de Industria, Interior, Economía, Presidencia y de asociaciones industriales y de ciberseguridad, la próxima y más reciente consistirá en analizar la PYME Industrial como eslabón crítico en la cadena de suministro de servicios esenciales e infraestructuras críticas.

¿Qué se espera de estas asociaciones?

Esperamos que con poco esfuerzo por parte de todos los actores públicos y privados se logre mejorar, con acciones concretas y consensuadas, las capacidades de ciberseguridad de las organizaciones industriales.

¿Cuál cree que será el principal desafío al que se enfrentará la industria en el 2022 desde el punto de vista de la ciberseguridad?

El principal desafío al que se enfrenta la industria este año es el incremento de incidentes, que al igual que con la variante OMICRON, va extenderse muy rápidamente y afectará a la salud tecnológica de los procesos automatizados de prácticamente toda la industria.

Esta situación que a priori puede parecer un desastre abrirá los ojos a los responsables del negocio industrial para mejorar su capacidad actual en ciberseguridad. Al desafío del incremento de incidentes hay que sumar la falta de profesionales en ciberseguridad, uno de los perfiles profesionales más solicitados hoy en día.

Según la visión de su organización, ¿en qué tecnologías tienen que poner el foco las empresas industriales en 2022?

Desde CCI más que recomendar una tecnología recomendamos que dentro de las organizaciones industriales, al igual que existe un responsable de calidad, exista un responsable de ciberseguridad que gestione la buena salud tecnológica de los procesos industriales.

¿Por qué?

Porque sin un responsable de gestionar el riesgo, la tecnología por si sola no sirve de nada.

¿Tiene su organización un plan para dar soporte a la industria en la implementación de los fondos Next Generation de la UE en relación a las tecnologías que promueven sus asociados?

En CCI creemos que los fondos Next Generation de la UE deberían inicialmente estar dirigidos a formación y capacitación aplicada. El principal problema en ciberseguridad es la falta de profesionales y esto será un problema cada vez mayor.

¿Cómo vislumbra el CCI el panorama del talento industrial en ciberseguridad para este 2022?

Desde CCI consideramos, como ya he mencionado que la escasez de profesionales y talento en ciberseguridad será uno de los principales retos, por ello, desde hace tres años tenemos una escuela profesional que en 2021 ha formado a más de 400 profesionales en ciberseguridad industrial y hemos creado un programa academia para favorecer que el conocimiento y el interés en la ciberseguridad industrial llegue a las universidades y centros de formación profesional.