PHOENIX CONTACT - Firewall mGuard serie 1000

Los nuevos firewall router de la serie FL MGuard 1100 de Phoenix Contact permiten la protección sencilla y económica de las redes industriales frente a los ataques de tecnología de la información. Los equipos se han optimizado para el uso industrial y ofrecen al mismo tiempo un manejo cómodo. Constan de varios puntos de conexión en su parte frontal con terminales Push-In que permiten un cableado sencillo de hasta 3 señales digitales que pueden ser usadas tanto de entrada como de salida. Y ranura de tarjeta SD por la parte de atrás para carga rápida de configuraciones.
Existen 2 modelos diferentes; el FL MGUARD 1102 que permite mediante diferentes mecanismos (NAT 1-1, IP Masquerading,..) interconectar con un alto rendimiento de datos 2 redes gigabit diferentes con la máxima seguridad y el FL MGUARD 1105 con las mismas características que el anterior pero con switch no gestionado de 4 puerto Gigabits en la red LAN.
Los diferentes modos preconfigurados permiten poner los equipos en funcionamiento de forma rápida y con escasos conocimientos especializados en tecnología de redes y seguridad. Así pues, tenemos:
El Easy Protect Mode, el cual, protege las redes sin necesidad de configurar los equipos. Con un puente de cable se activa un conjunto de normas de cortafuegos Stateful Inspection intuitivo, de tal forma que el mGuard 1102/1105 funciona de forma transparente. y no es visible en la red. El cliente no necesita asignar una dirección IP al dispositivo, no necesita mantener una dirección IP libre en la red, ... Es "enchufar y proteger" Los datos de enrutamiento alcanzan hasta los 500 Mbit/s* sólo en modo de protección fácil.
Firewall Assistant. La creación de reglas de cortafuegos puede resultar compleja si varios dispositivos de red con diferentes derechos se comunican entre sí. El Firewall Asistant o asistente de cortafuegos integrado crea una propuesta rápida y automática de normas de cortafuegos en función del tráfico de datos entrante y saliente. Este modo es muy útil para configurar el firewall durante las primeras horas de su instalación y nos permite validar una a una las reglas de tráfico captadas y propuestas por el asistente.
El Test Mode o modo de prueba identifica las conexiones con comunicación sin definir. Es una función importante y simple para capturar todas las reglas del cortafuegos sin arriesgar la disponibilidad del sistema y aun así proporcionar un nivel de seguridad relativamente alto. Tiene en cuenta todas las posibles ampliaciones que puedan llegar a hacerse a lo largo del tiempo en la red a proteger. Las notifica y propone normas de cortafuegos adicionales. Durante la fase de modificación de la red, el cortafuegos puede cambiar al modo de prueba.
El conjunto de reglas del cortafuegos existente sigue activo (permite/bloquea la comunicación existente). Si el modo de prueba está activado, las nuevas conexiones de comunicación no son bloqueadas por el cortafuegos. Se registran e informan dentro del enrutador de seguridad. El cliente puede decidir más tarde si permite o prohíbe las nuevas conexiones de comunicación.
Las reglas suplementarias se transfieren entonces al conjunto de reglas del cortafuegos existente. La expansión de la red puede llevarse a cabo gracias al Test Mode de forma rápida y segura.
La disponibilidad del sistema no está en riesgo. Esto ahorra tiempo y por lo tanto dinero.
Además de los modos anteriores, los nuevos FL mGuard 1000 incorporan funciones para usuarios avanzados como la posibilidad de ser configurados de forma automática por sistemas superiores
mediante interfaz RESTful API.
Los routers de seguridad de la serie FL mGuard 1000 completan la gama de protección de redes industriales. Phoenix Contact ofrece ya los equipos de la serie FL MGuard 4000 para los usuarios con sólidos conocimientos sobre seguridad.