"La cadena de suministro se simplificará"

"La cadena de suministro se simplificará"

Pablo Lo Zicchio, Country Sales manager

¿Cuál cree que será el principal cambio que está viviendo la industria a consecuencia de la COVID-19?

La COVID-19 nos ha obligado a cambiar muchos aspectos de nuestra vida: la manera de relacionarnos, de comprar o el teletrabajo son algunos ejemplos de ello. Ha sido un evento claramente disruptivo. La industria, como uno de los principales motores de la sociedad, no es ajena a ello y también se está adaptando a esta “nueva normalidad”. Esta adaptación pasará principalmente por tres aspectos: digitalización y automatización de procesos para mejorar la eficiencia y la transparencia; cadenas de suministro más eficientes que podría incluso suponer una relocalización en algunos segmentos industriales;  y un marketing aún más enfocado en el canal digital.

¿Cómo ha adaptado su firma la cartera tecnológica que ofrece al mercado para responder a este nuevo escenario?

En Weidmüller desde hace tiempo apostamos por soluciones IIoT enfocadas a la digitalización de la producción. La COVID-19 está acelerando el interés en la implementación de este tipo de tecnologías, por lo que esperamos un incremento de su demanda.

¿Se ha reestructurado la cadena de suministro de su firma para asegurar plena disponibilidad de su tecnología?

Todas las empresas que estamos en el sector tecnológico hemos sufrido de alguna manera el impacto de esta pandemia. Sin embrago, Weidmüller cuenta con plantas de producción en Asia, Europa y América, por lo que hemos podido mantener en todo momento la capacidad de producción. Por otra parte, se tomaron medidas en fases tempranas para minimizar el impacto de la pandemia a nivel logístico. Asimismo, hemos tomado en todo momento las máximas medidas preventivas y de seguridad con el objetivo de asegurar la salud y el bienestar de nuestros empleados, lo que también nos ha permitido asegurar la continuidad de las operaciones.

¿Qué nuevas dinámicas de negocio cree que serán claves para el éxito en esta nueva normalidad mundial?

Creo que cuando acabe esta pandemia, y la crisis asociada a la misma, nos encontraremos en un mundo bastante diferente, menos globalizado. A nivel industrial, como indicaba anteriormente, seguramente esto implicará una dinámica de relocalización de muchas actividades que simplifiquen las cadenas de suministro.

¿Como han evolucionado las previsiones de negocio que hace su firma para este 2020 y el 2021?

Hasta ahora la evolución del mercado ha estado en línea con nuestras previsiones, con caídas pronunciadas en los meses de confinamiento, pero menores al 10% en el consolidado anual, respecto a cifras pre COVID-19. No obstante, la evolución de la pandemia, y de la economía consecuentemente, me hace pensar que la recuperación será más lenta de lo previsto, esperamos acabar 2020 con caídas en el entorno del 10% y afrontamos un 2021 incierto en cuanto a la evolución de la economía. Considerando esa incertidumbre, creemos que puede producirse una recuperación a partir del segundo trimestre y que es razonable pensar en crecimientos en el entorno del 5%.

¿Qué representa un evento como las DIGITAL JAI en la reactivación de la industria?

Las DIGITAL JAI son una excelente oportunidad que permite, por una parte, a los estudiantes, la posibilidad de conocer de primera mano las novedades del entorno tecnológico en el que están desarrollando su formación; y, por otra, a las empresas, la oportunidad de darnos a conocer a futuros profesionales y que se familiaricen con nuestros productos y soluciones. Creo que este tipo de colaboración universidad-empresa, genera importantes sinergias que sin duda ayudarán a la reactivación de la industria local.