P&D Automatización confía en Rittal para automatizar el mecanizado de envolventes

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Historias de Exito
Visualizaciones del artículo Leído  4728  veces
Tags del artículo

P&D Automatización, especializada en la ingeniería, diseño y fabricación de cuadros eléctricos elige las soluciones de la gama Rittal Automation Systems para optimizar los procesos de producción de cuadros eléctricos

P&D Automatización confía en Rittal para automatizar el mecanizado de envolventes

Hoy en día, la automatización de los procesos de fabricación hace que las empresas puedan impulsar sus tareas para hacerlas más eficaces y con mayor calidad, sin interrupciones, pérdidas de tiempo o errores, reduciendo así los costes e incrementando la seguridad del personal.

En este contexto, P&D Automatización reaccionó de forma rápida y flexible y decidió cambiar la forma de producción de los cuadros eléctricos y adquirir unos equipos que le ayudaran a agilizar todas las etapas del proceso. Para ello confió en la tecnología y experiencia de Rittal, que a través de Rittal Automation Systems ofrece una gama diseñada para conseguir la optimización de la cadena de valor completa en la fabricación de cuadros eléctricos, desde la mecanización de paneles hasta el corte de canaletas de cable y carril DIN o incluso el etiquetado y montaje de bornas.

Nuevos mercados, nuevos desafíos

P&D Automatización es una empresa especializada en la ingeniería, diseño y fabricación de cuadros eléctricos y sistemas de automatización industrial. Presente en el mercado desde 2011, se trata de una empresa joven, que desarrolla soluciones para diversos sectores como energías renovables, infraestructuras, siderurgia, fabricación de máquinas, bienes de equipo, equipamiento agrícola, ferroviario y smart cities, entre otros.

En sus talleres fabrica todo tipo de cuadros eléctricos de baja tensión, como por ejemplo centros de control de motores, cuadros de distribución, cuadros de automatización, cajas de interconexión o cajas de tomas de corriente. En el último ejercicio salieron de sus instalaciones más de 500 cuadros eléctricos para proyectos de diversa índole (energía, siderurgia, infraestructuras) que tenían como destino un gran variedad de países. De hecho, la compañía tiene sus oficinas y talleres en Gijón, cerca del puerto marítimo de El Musel, lo que ha sido clave en la apuesta que ha hecho para la internacionalización de sus mercados, pudiendo responder a pedidos llegados desde todos los puntos del planeta de forma ágil y económica.

P&D Automatización centra gran parte de su actividad en la investigación, desarrollo e innovación, desde el desarrollo de nuevos productos y servicios, hasta la innovación en el proceso productivo. Es por ello que durante los últimos años, ha puesto en marcha un plan inversor con la finalidad de optimizar el proceso de diseño y fabricación de cuadros eléctricos.

Los procedimientos de ingeniería, diseño y fabricación de sus productos se realizan de acuerdo a los procedimientos establecidos en su sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, auditado por Bureau Veritas. Además, P&D Automatización cuenta con el sello RePro, gestionado por Achilles para las principales compañías petroquímicas y energéticas.

“En P&D Automatización buscamos la excelencia en nuestro trabajo, por este motivo, la calidad tiene una importancia vital en todos nuestros proyectos. El mejor índice de la calidad de nuestros productos y servicios es la funcionalidad de nuestros sistemas y la satisfacción de nuestros clientes”, explica Pablo García Villa, gerente de P&D Automatización.



Tras analizar todos los procesos productivos, P&D Automatización se dio cuenta que había un proceso que se repetía en todos los cuadros que se producían y que existía la posibilidad de optimizarlo. Para ello se buscaron tecnologías y equipos que les permitiese alcanzar su objetivo. En esta búsqueda se evaluaron diferentes opciones y se decidió implantar una máquina Rittal Perforex BC 1008 HS para automatizar el proceso de mecanizado de envolventes eléctricas.

Un trabajo conjunto con el equipo y la tecnología Rittal

Para llevar a cabo el proyecto de optimización del proceso productivo, a través del automatizado del proceso de mecanizado de envolventes eléctricas, P&D escogió la gama Rittal Automation Systems, ya que le suministraba todas las máquinas y componentes necesarios para lograrlo. El equipo de Rittal involucrado en este proyecto fue Haritz Asumendi Mallea. responsable de Soluciones Industriales Área Norte, y Carlos Suarez, responsable Comercial, Asturias, León y Zamora.
Las soluciones escogidas fueron dos:

- Centro de mecanizado automático Perforex, modelo BC 1008 HS. Los centros de mecanizado Perforex reducen los tiempos de mecanización de envolventes pequeñas, piezas planas e incluso de armarios grandes. Los centros de mecanizado de la serie Perforex BC permiten mecanizar cualquier material como chapa de acero pintada y acero inoxidable, así como también aluminio, cobre y plástico. La máquina ya resulta rentable a partir del tamaño de lote 1 y se amortiza en un breve plazo de tiempo.

- Carro de transporte y almacenaje, modelo LT 1000. El carro de transporte y almacenaje LT 1000 facilita el almacenaje y el picking, así como la manipulación de piezas planas como placas de montaje, puertas, laterales o dorsales. Es ajustable de forma individual gracias al emparrillado de altura graduable y ofrece un cómodo transporte gracias a sus ruedas industriales.

Según el gerente de P&D Automatización, “la máquina de mecanizado Rittal Perforex BC 1008 HS, es una de las piezas angulares en la estrategia de digitalización y automatización del proceso productivo. Actualmente ya podemos decir que estamos en el comienzo de la digitalización de la fabricación de cuadros eléctricos”.

Beneficios

Gracias a la propuesta de automatización de Rittal es posible que el montaje de cuadros eléctricos sea más sencillo, rápido, preciso y reproducible. Con ello, se consigue una vinculación de todos los centros de trabajo, creando un proceso automatizado, altamente eficiente y sin fisuras digitales. Además, con la ayuda de la digitalización se obtiene un flujo de trabajo ideal, desde la ingeniería hasta la fabricación.

Pablo García Villa comenta: “La incorporación de la máquina de mecanizado automatizada, así como la reestructuración y optimización de los procesos de ingeniería y producción, ha traído como consecuencia la reducción de los costes y tiempos productivos en la fabricación de los cuadros eléctricos. Esta reducción de costes y tiempos nos ha permitido desarrollar nuevos mercados y sectores tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo a nuestros clientes mejores precios, mejor acabado y unos plazos de entrega más cortos, por lo que nos ha aportado una clara ventaja competitiva frente a nuestra competencia”.

“El proyecto de P&D Automatización es un ejemplo de cómo la digitalización y automatización del proceso productivo en el sector industrial puede cambiar completamente la fabricación de cuadros eléctricos. Aparte de una mayor eficiencia y productividad, P&D disminuyó los tiempos de trabajo y los riesgos que conlleva el mecanizado manual, obteniendo una importante ventaja competitiva. Desde Rittal estamos contentos de haber podido ayudar a P&D a cumplir con sus objetivos y hacer pública esta colaboración tan exitosa. Queremos agradecerles por confiar en nuestras soluciones y esperamos que haya colaboraciones futuras”, explica Haritz Asumendi Mallea, responsable de Soluciones Industriales en Rittal, Área Norte.

Aparte de los servicios de puesta en marcha de las máquinas, Rittal ha trabajado activamente con el departamento de producción e ingeniería a la hora de optimizar y modificar los procesos para adaptarlos a la nueva dimensión productiva que genera la incorporación de máquinas automatizadas en el proceso de fabricación de los cuadros eléctricos.

Para P&D Automatización, la mejora continua es un proceso el cual no tiene fin: “aún hay recorrido para mejorar los procesos actuales para que de esta manera poder sacar aún más rendimiento a los sistemas automatizados. Una posible línea de mejora cara al futuro es la de generar la ingeniería de detalle para poder usar los datos de diseño en los procesos automatizados de fabricación, como puede ser el procesado de cableado”, explican.

Más información




Descargas