Maquinaria Viñas utiliza la plataforma Sysmac de Omron
Maquinaria Viñas especialista en soluciones para la pastelería y panadería utiliza la Plataforma de Automatización Sysmac de Omron

Maquinaria Viñas es una empresa familiar dedicada a la fabricación de maquinaria para la industria alimentaria, especializada en ofrecer soluciones para pastelería y panadería.Desde la empresa se desarrollan todos los procesos de la cadena de valor, desde la selección de materiales, diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de las máquinas, hasta la instalación in-house, servicio técnico y postventa.
Las soluciones que ofrecen se caracterizan por su calidad, modularidad y versatilidad. Fabrican maquinaria completamente personalizada: cadenas de pastelerías y panadería, grandes empresas del sector alimentario y distribuidores de pan para la restauración selecta entre otras.
Las líneas de Maquinaria Viñas no estresan la masa y la tratan sin desgasificarla ni extrusionarla. Esta capacidad permite obtener producto de una calidad superior, “igual al hecho a mano”. –Comenta Toni Catalá, Directo Técnico Electrónico.Las instalaciones de Maquinaria Viñas se encuentran en Cabrera de Mar, cerca de Barcelona, y disponen de más de 2.000 m2. En ellas se ha habilitado un laboratorio de pruebas con 350 m2 con todo el material necesario para que el departamento de I+D pueda realizar testeos de producto con clientes.
Historia
Maquinaria Viñas aplica desde hace más de 20 años las últimas tecnologías en la fabricación de maquinaria para la industria alimentaria. Dos décadas de experiencia y desarrollo continuo. La fundación de la empresa se remonta a 1994 en Barcelona de la mano de Josep María Viñas, que con más de 30 años de experiencia en el sector de la maquinaria para panadería y pastelería, decidió poner en marcha su propio negocio. Su aportación creativa e innovadora, así como know-how, aún está presente en los diseños y soluciones de Maquinaria Viñas; con un espíritu inquieto y valiente posicionó la marca a nivel mundial a la altura de grandes empresas internacionales. La posterior incorporación de su hijo, Sagar Viñas, con sus conocimientos de ingeniería y su visión comercial, dio lugar a un gran crecimiento de la empresa y a su consolidación en mercados internacionales.
Desde sus inicios, Maquinaria Viñas se distingue por ofrecer soluciones en equipos para panadería y pastelería con el resultante producto “hecho a mano”. Se consiguen todo tipo de productos para pastelería como palmeras, cañas, napolitanas, empanadillas, lazos…, así como para panadería: pan rústico, masa dura, pan redondo con el ancho y largo deseado y sobre todo, con una calidad inigualable.
Maquinaria Viñas fabrica máquinas modulares de fácil instalación que pueden ir ampliándose añadiendo módulos según las necesidades, pudiéndose cambiar el formato de producto rápida y fácilmente. La masa se trata sin estresarla, ni desgasificarla o extrusionarla, para conseguir un producto de calidad. Admite hasta un 100% de agua en la masa debido al sistema Plaff-Plaff de tratamiento sin estrés.
Maquinaria Viñas tiene el único sistema de laminación en el mercado que garantiza una sábana de masa “sin estrés”, gracias al sistema de laminado “plaff-plaff” y al sistema de corte de grasa. Ampliable en todo momento, se trata de una línea modular que consigue capas de grasa según la cantidad de módulos que se añadan. Existen módulos que fabrican sábanas de masa en continuo y que pueden acoplarse a la anterior.
Sistema de fabricación modular y flexible.
Maquinaria Viñas ha desarrollado una línea de fabricación flexible y de fácil instalación que puede crecer y adaptarse a las necesidades de producción en función de los módulos que se añadan. Se incrementa así la producción, y la decoración o formato de los fabricados es absolutamente flexible.
En este artículo nos centraremos en una línea de hojaldre, que consta:
1. TOLVA con capacidad para 150-250 kg de materia prima.
2. Módulo CHUNKER es un porcionador automático de masa para la formación de bloques de 12 kg con la misma frecuencia. De ahí, la masa pasa al MULTIRODILLO donde se lamina garantizando una sábana de masa sin estrés, pasando ésta al TRANSVERSAL donde se le da el ancho a la masa.
Viñas incorpora los módulos de aporte de capas de grasa, “rebanadas”. En función de las necesidades de capas, habrá incorporados mayor o menor número de módulos. Esto es una interesante ventaja competitiva frente a la competencia que van perdiendo propiedades según se va dando forma a la masa. El producto acabado es de mayor calidad en el caso de Viñas.
3. PLEGADORES son los encargados de generar la primera capa de grasa en la masa. De ahí, se pasa al MULTIRODILLO donde se repite el proceso dándole uniformidad a las capas de masa y grasa.
4. Módulo ZIG-ZAG es el encargado de suministrar las capas de grasa deseadas. A modo de abanico se van haciendo pliegues de la masa aportando las capas de grasa demandadas en función del producto. Este módulo es el encargado de hacer los pliegues de masa con la grasa. Se instalarán más o menos estaciones de pliegues en zig-zag.
Hay varias estaciones de abanicos y laminadoras. El concepto de modularidad permite intercalar las estaciones en función de las necesidades según el producto a fabricar.
5. En las CINTAS DE REPOSO, a temperaturas bajas entre 5ºC y 10ºC, la masa reposa y enfría. Su existencia ofrece calidad al producto acabado.
6. De ahí se llega al CALIBRADOR para ajustar el grosor del producto. El calibrador –en forma de rodillos- permite laminar a décimas de milímetro. Hay varios a lo largo de la línea para dar el espesor exacto a la masa.
7. Línea LPA (Línea de Producción Automática) es el puesto donde se da forma al producto. Es decir dónde están los diferentes accesorios que dan forma al tipo de producto que se esté fabricando: palmeritas, rosquillas, cañas, napolitanas, empanadillas, con una calidad similar al “hecho a mano”. Este puesto es el que determina el formato del producto acabado.
Guillotina. Esta es diferente en función del producto que se esté fabricando. Dentro del producto fabricado, se tiene flexibilidad suficiente para trabajar con distintos tamaños. Cada producto requiere de una máquina modular independiente
Avanzada línea de fabricación conceptuada bajo la Plataforma de Automatización Sysmac de Omron
El control integrado Sysmac de Omron, le permite a Maquinaria Viñas aumentar la producción y mejorar la calidad de sus productos.
La nueva plataforma de automatización de máquinas Sysmac permite controlar toda la máquina aprovechando las mejores características de la potencia de control y capacidad computacional, además de las ventajas que ofrece el uso de dos estándares de comunicaciones abiertos como son Ethernet/IP y EtherCAT. Sysmac ha permitido aumentar el ciclo de producción de la línea, aumentando la versatilidad y flexibilidad sin restar potencia.
Todo el proceso está gestionado con el Controlador Sysmac NJ de Omron, diseñado para dotar al sistema de una gran capacidad y flexibilidad, gestionando 85 variadores, 9 ejes, 9 estaciones remotas y 9 pantallas, así como toda la seguridad de la línea, también integrada dentro del mismo sistema, con un increíble tiempo de ejecución total de 1,4 ms, lo que demuestra la alta tolerancia de Sysmac, manteniendo las más altas prestaciones, incluso cuando el número de dispositivos esclavos a gestionar es muy grande.
Omron, convencido de la importancia de acompañar al producto de un servicio especializado desde el mismo momento de empezar a pensar cómo desarrollar la línea, ha colaborado estrechamente con el Departamento de I+D de Maquinaria Viñas en el cálculo de los sistemas mecánicos y con el Departamento de Programación elaborando un programa flexible y potente basado en el estándar PLC Open para toda la línea.
La Plataforma de Automatización Sysmac se ha diseñado pensado en controlar toda la máquina, y no sólo desde un solo controlador y un solo software, sino a través de un solo bus de máquina, EtherCAT. Bus potente, determinista y orientado al control de máquina que permite gestionar fácilmente esclavos. Se puede realizar cualquier ampliación de esclavos, o incluso módulos de la máquina en cualquier momento, desde el programa y en tiempo de operación, gestionándose todo siempre desde un solo bus. Con un solo controlador se gestionan más de 100 nodos, 90 FB’s , con un total de 22.000 variables… Casi todos los motores trabajan con los variadores de la serie MX2. Y los servos se utilizan para hacer desplazamientos y el control de posición para llegar a los formatos y producciones deseadas, aprovechando toda la potencia que ofrece la gama de servos Accurax G5 perfectamente integrados en Sysmac.
En cuanto al software, Sysmac Studio, integra configuración, programación, simulación y monitorización en un único software. Proporciona un auténtico entorno IDE (Integrated Development Environment) para favorecer el diseño, simulación y puesta en marcha desde el mismo espacio de trabajo, y prueba de ello es la reducción de más del 30% del tiempo que se hubiera invertido desarrollando toda la línea con soluciones convencionales.
Mas info: www.mvinas.com/es/