Anuncio TOP B1 Mensaje

Colapsar

Anuncio TOP B4 Mensaje (Mobile)

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Protección de un variador de frecuencia

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Protección de un variador de frecuencia

    Hola.

    Para controlar una cinta transportadora debo usar un variador de frecuéncia (Mitsubishi D700 1/4 Hp).

    El comercial dice que la normativa me permite montarlo descubierto (sin caja) directamente en la estructura de la máquina y activar/regular/parar la cinta desde el propio variador (desde el panel integrado), colocando simplemente un interruptor bipolar entre el variador y la alimentación. La protección diferencial estaría aguas arriba (la de la propia linea del cliente)...y no sería necesario colocar un contactor.

    A mi me parece que debería colocarlo dentro de un pequeño armario conectado a tierra, con protección diferencial y en todo caso botoneras en la cara externa del armario para hacer una marcha/paro, pulsador de emergencia, potenciometro de velocidad, sentido de giro...y dudo de si debo colocar un contactor o no.

    Aquellos que usáis variadores de frecuéncia ¿como lo hacéis?

    Gracias.

  • #2
    Originalmente publicado por jbv Ver Mensaje
    Hola.


    El comercial dice que la normativa me permite montarlo descubierto (sin caja) directamente en la estructura de la máquina y activar/regular/parar la cinta desde el propio variador (desde el panel integrado), ....


    Gracias.
    Hola , quizás habria que saber a que " Normativa " se refiere . Si lo ve tan fácil , seguro que podra suministrarte la cinta completa ,con el variador fijado a pelo , y expedir además el correspondiente marcado CE que implica cumplir con la normativa de maquinas , porque ojo , una cinta es una maquina .Preguntale , a ver que dice .

    Por otra parte , yo nunca pondria el variador pelo al lado de la cinta , pues es un equipo que debe trabajar protegido , por no hablar de la proteccion de la gente . El tema de seguridad, depende de que te pidan .Yo he visto de todo , variadores de puertas rapidas automaticas que estan en su caja , y que tienen su paro de emergencia y que NO CUMPLEN normativa , pues el paro corta la potencia del variador .

    Si no estoy equivocado si que podrias poner como paro de emergencia un interruptor de corte omnipolar siempre que sea para parada de emergencia ( Rojo y amarillo y con posibilidad de bloqueo por candado .Tambien podrias poner una seta de emergencia , pero para cumplir la norma , este deberia actuar sobre el correspondiente rele de seguridad y este a su vez sobre el contactor o contactores (segun la categoria de seguridad ).
    El variador en su caja o pequeño cuadro y con la pulseteria y potenciometro exterior . Hay variadores que pueden poner su panel de mandos extraible en la tapa .

    Todo esto sin saber si hablas de una industria con ambientes severos ( agua o polvo ) en cuyo caso habria que ver que medidas tomar .

    Saludos

    Lluisot

    Comentario


    • #3
      Hay variadores con diferente ip y hay variadores para instalar sin cuadro. Mitsubishi los tiene...
      Blog Regulación y Control

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por David Ver Mensaje
        Hay variadores con diferente ip y hay variadores para instalar sin cuadro. Mitsubishi los tiene...
        Hola , tu apreciación es correcta . Como no se detalla que tipo de variador es ( con envolvente o no ) habra que darle al comercial el beneficio de la duda .

        Saludos

        Lluisot

        Comentario


        • #5
          Entonces, si no lo entiendo mal, debería instalar un interruptor bipolar, un magnetotérmico, el variador monofasico, un contactor bipolar y un relé de seguridad. El pulsador de marcha cerraría un contacto del rele de seguridad que activaría el contactor y el paro lo abriría. ¿Es así como pondría en marcha la cinta?

          ¿Es imprescindible alimentar el variador desde un contactor?

          Comentario


          • #6
            Hola:
            Para poner en marcha el variador, yo lo que he visto en , montajes industriales , es que se usa una de las entradas, que tiene el propio variador, para girar en, un determinado sentido. Suelen tener otra etrada
            de marcha , en sentido contrario, que te puede venir muy bien.

            Lo que nuca he visto , es un contactor , entre el variador y el motor.
            En los archivos que subo, en el primero puedes encotrar , como es el circutito de potencia.

            En el segundo documento, vete a la seccion WIRING (cableado) y verlas como se cablea la fuerza y el mando al variador.

            espero que te ayude.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por jbv Ver Mensaje
              Entonces, si no lo entiendo mal, debería instalar un interruptor bipolar, un magnetotérmico, el variador monofasico, un contactor bipolar y un relé de seguridad. El pulsador de marcha cerraría un contacto del rele de seguridad que activaría el contactor y el paro lo abriría. ¿Es así como pondría en marcha la cinta?

              ¿Es imprescindible alimentar el variador desde un contactor?
              Hola , lo que yo dije es que puedes usar un seccionador bipolar como dispositivo de parada de emergencia , siempre que sea con mando rojo y amarillo .Si optas por la seta de emengencia , para cumplir la norma, esta debe actuar sobre un rele de seguridad, y este sobre el contactor o contactores de alimentacion del variador .

              Si pones un pulsador de rearme en la seguridad , la maquina no debe ponerse nunca en marcha al rearmar la seguridad.Una vez rearmada la seguridad, podras poner en marcha la maquina .
              Si quieres parar el motor y ponerloen marcha puedes poner un paro -marcha con un rele que actue sobre la señal de run del variador , sin tener que pulsar la seta para el paro normal .

              Saludos

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por Sergiomant Ver Mensaje
                Lo que nuca he visto , es un contactor , entre el variador y el motor.
                Un contactor entre el variador y el motor es un elemento peligroso pues si se abre antes que el variador pare puede provocar averías en los IGBT del convertidor de frecuencia.

                Existen instalaciones donde se pone un contactor entre variador-motor y otro entre motor-línea para hacer un bypass al variador y que éste pueda arrancar otro motor. En estas instalaciones es el variador el controla la entrada-salida de los contactores y tienen unos tiempos mínimos de seguridad para activarlos-desactivarlos.

                Si el convertidor es IP20 o P40 mejor meterlo dentro de un cuadro bien ventilado con protección magnética (la térmica ya la lleva el propio variador) y un interruptor de corte general. Más las seguridades que diga la normativa de seguridad en maquinaria eléctrica.
                Pincha aquí para visitar mi blog

                Comentario

                Anuncio Footer B3 Mensaje

                Colapsar

                Anuncio Footer B5 Mensaje (Mobile) 300x600

                Colapsar
                Trabajando...
                X