Hola a tod@s.
Tengo que adaptar la parte de seguridad (setas, puertas, barreras, otros?, ...) de una instalación antigua.
Yo, hasta ahora, siempre he trabajado con PLCs S7-1500 F que ya traen integrada la parte de seguridad.
La actual, se trata de una instalación muy antigua con varios PLCs (S7-300 y S7-400). Hay setas repartidas por toda la línea (igual 100 metros de línea). Revisando los esquemas eléctricos de la instalación (muy antiguos y desactualizados con la realidad) he visto que todas las setas están cableadas en serie a un relé de seguridad. Pulsar una seta, para toda la línea. Cuando una seta se pulsa, no hay un sitio en el que se centralicen todas las señales de setas y hay que buscar dónde se ha pulsado (pérdida de tiempo). Además, las puertas y barreras están cableadas y gestionadas en la parte estándar del PLC (no tiene módulos de seguridad).
Mi idea inicial (esto está vivo, por eso vengo a preguntar consejo aquí) es poner un autómata PILZ (me han hablado bien de ellos aunque nunca los he usado ni los conozco). En ese autómata, gestionar todas las setas de emergencia, puertas y barreras. Después, enviar (por cableado o bus?) a los PLCs correspondientes que necesiten de esas señales según la lógica actual.
¿Cómo veis esta idea? ¿Es viable? ¿Mejorable?
¿Al autómata PILZ habría que llevar todas las setas cableadas en serie? ¿O se pueden cablear y llevar individualmente como a un módulo entradas seguras de Siemens? Yo la experiencia que tengo es esta. Llevar cada seta, puerta o barrera a su entrada correspondiente, y gestionar por programa las paradas.
¿En el autómata PILZ se pueden programar/utilizar funciones equivalentes a las de Siemens como 'Estop'?
Por otro lado, me gustaría poner un HMI en el que sacar todas las señales de seguridad de la instalación, para poder ver en cualquier momento una foto de la instalación.
¿Se puede conectar un HMI a estos autómatas de PILZ? ¿O es necesario enviar todas las señales a otro autómata (yo elegiría un 1200 o 1500 de Siemens porque me siento cómodo y conozco la programación de estos autómatas) y que cuelgue el HMI de este?
Muchas gracias de antemano y buen foto
Tengo que adaptar la parte de seguridad (setas, puertas, barreras, otros?, ...) de una instalación antigua.
Yo, hasta ahora, siempre he trabajado con PLCs S7-1500 F que ya traen integrada la parte de seguridad.
La actual, se trata de una instalación muy antigua con varios PLCs (S7-300 y S7-400). Hay setas repartidas por toda la línea (igual 100 metros de línea). Revisando los esquemas eléctricos de la instalación (muy antiguos y desactualizados con la realidad) he visto que todas las setas están cableadas en serie a un relé de seguridad. Pulsar una seta, para toda la línea. Cuando una seta se pulsa, no hay un sitio en el que se centralicen todas las señales de setas y hay que buscar dónde se ha pulsado (pérdida de tiempo). Además, las puertas y barreras están cableadas y gestionadas en la parte estándar del PLC (no tiene módulos de seguridad).
Mi idea inicial (esto está vivo, por eso vengo a preguntar consejo aquí) es poner un autómata PILZ (me han hablado bien de ellos aunque nunca los he usado ni los conozco). En ese autómata, gestionar todas las setas de emergencia, puertas y barreras. Después, enviar (por cableado o bus?) a los PLCs correspondientes que necesiten de esas señales según la lógica actual.
¿Cómo veis esta idea? ¿Es viable? ¿Mejorable?
¿Al autómata PILZ habría que llevar todas las setas cableadas en serie? ¿O se pueden cablear y llevar individualmente como a un módulo entradas seguras de Siemens? Yo la experiencia que tengo es esta. Llevar cada seta, puerta o barrera a su entrada correspondiente, y gestionar por programa las paradas.
¿En el autómata PILZ se pueden programar/utilizar funciones equivalentes a las de Siemens como 'Estop'?
Por otro lado, me gustaría poner un HMI en el que sacar todas las señales de seguridad de la instalación, para poder ver en cualquier momento una foto de la instalación.
¿Se puede conectar un HMI a estos autómatas de PILZ? ¿O es necesario enviar todas las señales a otro autómata (yo elegiría un 1200 o 1500 de Siemens porque me siento cómodo y conozco la programación de estos autómatas) y que cuelgue el HMI de este?
Muchas gracias de antemano y buen foto

Comentario