Originalmente publicado por juanm1993
Ver Mensaje
Anuncio TOP B1 Mensaje
Colapsar
Anuncio TOP B4 Mensaje (Mobile)
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Arranque estrella triangulo falla
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por juanm1993 Ver MensajeBuenas noches, respondo sus preguntas:
1- Los contactores no sufrieron maltrato por mal conexión de motores, ya que desde el principio marcho bien o mal pero nunca tuve un cortocircuito. La única exigencia de más es cuando el motor no arranca que se eleva la corriente de consumo y lo corto enseguida.
2- En cuanto a la marca de los contactores los dos arranques son de diferente marca pero las dos son "mediopelo" uno es montero y el otro WEG. Desconfié de estos es por eso que traje uno para medirlo y llegué a ver esto de la resistencia en una de las vías.
3- En cuanto a la térmica de alimentación está descartado porque si bien la que tiene también es "mediopelo" (BAW) le reemplazé por una schneider y no solucioné el problema.
Te voy a proponer una nueva prueba:
Con el motor desacoplado
> Olvídate del automatismo: arranca el motor directo , utiliza el contactor de línea y haz los puentes en estrella en el motor (sueltas la alimentación de las bobinas
de los contactores estrella y triángulo; y también los 3 cables del motor que hacen la conmutación) Si esta prueba es positiva puedes intentar arrancarlo con los
puentes en triángulo (siempre en vacío, no tiene porqué saltar nada, si el motor está bien). No debe fallar el arranque NUNCA.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Buenas noches, respondo sus preguntas:
1- Los contactores no sufrieron maltrato por mal conexión de motores, ya que desde el principio marcho bien o mal pero nunca tuve un cortocircuito. La única exigencia de más es cuando el motor no arranca que se eleva la corriente de consumo y lo corto enseguida.
2- En cuanto a la marca de los contactores los dos arranques son de diferente marca pero las dos son "mediopelo" uno es montero y el otro WEG. Desconfié de estos es por eso que traje uno para medirlo y llegué a ver esto de la resistencia en una de las vías.
3- En cuanto a la térmica de alimentación está descartado porque si bien la que tiene también es "mediopelo" (BAW) le reemplazé por una schneider y no solucioné el problema.
Dejar un comentario:
-
¿El tablero tiene alguna térmica a la entrada, protegiendo el circuito ? Por que esa seria una gran sospechosa.
Dejar un comentario:
-
Siendo también de Argentina, y conociendo las falsificaciones que están dando vuelta ¿Que marca de contactares estas usando? Ademas no estaría de mas que probaras los motores con un megòhmetro, a pesar que Czerweny es lo mejor de origen nacional.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por juanm1993 Ver MensajeLe sigo dando vueltas al asunto, pero creo haber tenido un avance en uno de los motores. Lo desacople mecánicamente (en éste no lo había hecho) y me falló una sola vez en 20 pruebas aprox. Saqué el arranque del tablero y lo tengo en mi taller midiendo las vías de los contactores cuando pegan. Eh notado que en el contactor de línea a veces una de las vías presenta una resistencia de 15 ohm (o similar) mientras que en las otras dos siempre es menor a 1 ohm.
Puede estar aquí mi problema?
Pudiera ser que tuvieras un contacto "perlado" : cuando se conmuta una carga, a la desconexión, hay transferencia de material entre contactos
y eso puede originar una perla que impida que cierre "bien" el contacto. La única forma de verlo es desmontando el contactor, pero no en todos
los modelos existe esa posibilidad.
Dices que es todo nuevo, pero sería interesante saber si los contactores sufrieron algún castigo durante la primera puesta en marcha, por no
haber sido conectados bien los motores o error de cableado
En cuanto a la medición de resistencia vuelvo a incidir en lo mismo: siempre con polímetro analógico
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Peter Kant Tropus Ver Mensaje¿No tendrás alguna gran carga monofásica colgada a una de fases que entre a diferente tiempo? Como alguna resistencia calefactora u otro motor monofásico de buen tamaño.
Y la medición de las vías la hice fuera del tablero sin la fuerza y los motores conectados.
Dejar un comentario:
-
¿No tendrás alguna gran carga monofásica colgada a una de fases que entre a diferente tiempo? Como alguna resistencia calefactora u otro motor monofásico de buen tamaño.
Dejar un comentario:
-
Le sigo dando vueltas al asunto, pero creo haber tenido un avance en uno de los motores. Lo desacople mecánicamente (en éste no lo había hecho) y me falló una sola vez en 20 pruebas aprox. Saqué el arranque del tablero y lo tengo en mi taller midiendo las vías de los contactores cuando pegan. Eh notado que en el contactor de línea a veces una de las vías presenta una resistencia de 15 ohm (o similar) mientras que en las otras dos siempre es menor a 1 ohm.
Puede estar aquí mi problema?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por steinmetz Ver MensajeHola:
Lo de arrancar unas veces sí, y otras no, me lleva nuevamente a pensar en una falta de potencia en el punto de conexión. No sé si tenéis transformador propio, o
si os alimentáis de una red común. Por tanto, cuando suceda que no arrancan, debes comprobar (en ese preciso momento) la tensión que hay entre fases a la entrada
del cuadro. Y, si esta es correcta, desacoplar el motor de las correas y probar el arranque en vacío. La comprobación de la tensión mejor hacerla con un polímetro analógico
que con uno digital
Una vez descartado que las secciones son acordes a la potencia, que el circuito de maniobra opera bien, que no hay falsos contactos, sólo queda dos escenarios posibles, que son
la falta de potencia puntual en el punto de suministro o el exceso de par resistente en el sinfín (por quedarse producto dentro o por algún problema mecánico de alineamientos)
Te apunta Lluisot lo del tiempo de conmutación entre la estrella y el triángulo. Cuando hagas la prueba, con el motor desacoplado, ese tiempo lo puedes poner al mínimo y
comentarnos qué sucede.
También sería interesante que mirases si los contactores se pueden abrir para mirar los contactos, para ver si hay alguno perlado
Si lo ves oportuno puedes grabar un video con todo el proceso, y colgar aquí un enlace a él
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por MigGo Ver Mensaje
Pero la falla sucede en los 3 motores al mismo tiempo o en uno de ellos?
es siempre el mismo motor?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por juanm1993 Ver Mensaje
Respondo tus dudas:
- El consumo ese me lo marca en el contactor de linea por cada fase de cada motor de 20CV que no marcha.
- Lo que quise decir con anormal es que la mayoría de los esquemas unifilares que se encuentran por internet, el neutro va derecho a la bobina y "cortan" la fase en el contacto del relé térmico.
- Con arrancan sin carga me refiero a que no está cargado de maiz el sin fin, incluisive a uno de los motores le liberé la corres y está libre, pero se comporta igual.
- Los motores hay veces que marchan correcto, pero hay otras, que no marchan, quedan girando lento como si le faltara una fase.
A continuación adjunto la placa del motor.
Pero la falla sucede en los 3 motores al mismo tiempo o en uno de ellos?
es siempre el mismo motor?
Dejar un comentario:
-
Hola:
Lo de arrancar unas veces sí, y otras no, me lleva nuevamente a pensar en una falta de potencia en el punto de conexión. No sé si tenéis transformador propio, o
si os alimentáis de una red común. Por tanto, cuando suceda que no arrancan, debes comprobar (en ese preciso momento) la tensión que hay entre fases a la entrada
del cuadro. Y, si esta es correcta, desacoplar el motor de las correas y probar el arranque en vacío. La comprobación de la tensión mejor hacerla con un polímetro analógico
que con uno digital
Una vez descartado que las secciones son acordes a la potencia, que el circuito de maniobra opera bien, que no hay falsos contactos, sólo queda dos escenarios posibles, que son
la falta de potencia puntual en el punto de suministro o el exceso de par resistente en el sinfín (por quedarse producto dentro o por algún problema mecánico de alineamientos)
Te apunta Lluisot lo del tiempo de conmutación entre la estrella y el triángulo. Cuando hagas la prueba, con el motor desacoplado, ese tiempo lo puedes poner al mínimo y
comentarnos qué sucede.
También sería interesante que mirases si los contactores se pueden abrir para mirar los contactos, para ver si hay alguno perlado
Si lo ves oportuno puedes grabar un video con todo el proceso, y colgar aquí un enlace a él
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por juanm1993 Ver Mensaje
Respondo tus dudas:
- El consumo ese me lo marca en el contactor de linea por cada fase de cada motor de 20CV que no marcha.
- Lo que quise decir con anormal es que la mayoría de los esquemas unifilares que se encuentran por internet, el neutro va derecho a la bobina y "cortan" la fase en el contacto del relé térmico.
- Con arrancan sin carga me refiero a que no está cargado de maiz el sin fin, incluisive a uno de los motores le liberé la corres y está libre, pero se comporta igual.
- Los motores hay veces que marchan correcto, pero hay otras, que no marchan, quedan girando lento como si le faltara una fase.
A continuación adjunto la placa del motor.
Entiendo que el problema lo tienes en el arranque en estrella unicamente.
Has dicho que es un sinfin con maiz, pero que arrancas siempre en vacio, o sea que despues de cada llenado vacias el sin fin de maiz no ?
Has dicho que el problema es ocasional, no siempre. Hay un tema que no has concretado. Arrancas los tres motores a la vez ?
La iensidad que dices en estrella ( 60A ) tampoco es muy alta, solo 2 veces la In en triangulo.
Como bien ha apuntado Steinmetz, aparentemente no parece un problema de caida de tension por seccion insuficiente, pero ten en cuenta que al arrancar el motor en estrella la tension se reduce 1.73 veces pero la potencia del motor al arrancar en estrella se reduce 3 veces la nominal.
Y como ha dicho steinmetz, comprobar tensiones a ver donde tienes el problema.
Otra duda. Cuando te falla, te salta el termico ?
Tienes muy alto el tiempo de cambio de Y a D ?
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Miguel Pestano Ver MensajeHola Juanma, no entiendo nada:
- dices que los motores no arrancan pero hay un consumo total de los tres de 60A. Por tanto, entiendo que arrancan y bien, con un consumo promedio de 20A por motor.
- dices que lo único anormal que tienes es que el relé térmico corta neutro. Esto no es nada anormal.
- dices que arrancan sin carga. Si esto es así al menos la maniobra la tienes mal.
- por otro lado, decías al principio que los motores no arrancaban y que cuando lo hacían, iban muy lento.
s
Sinceramente, descuadrado me tienes.
saludos
- El consumo ese me lo marca en el contactor de linea por cada fase de cada motor de 20CV que no marcha.
- Lo que quise decir con anormal es que la mayoría de los esquemas unifilares que se encuentran por internet, el neutro va derecho a la bobina y "cortan" la fase en el contacto del relé térmico.
- Con arrancan sin carga me refiero a que no está cargado de maiz el sin fin, incluisive a uno de los motores le liberé la corres y está libre, pero se comporta igual.
- Los motores hay veces que marchan correcto, pero hay otras, que no marchan, quedan girando lento como si le faltara una fase.
A continuación adjunto la placa del motor.Archivos Adjuntos
Dejar un comentario:
Anuncio Footer B3 Mensaje
Colapsar
Anuncio Footer B5 Mensaje (Mobile) 300x600
Colapsar
Dejar un comentario: