El uso insuficiente de la inteligencia manufacturera
Las empresas manufactureras de hoy son globales, cuentan con un alto nivel de activos y diseños de alta variabilidad que son difíciles de gestionar desde un punto de vista operacional. Desde un punto de vista comercial, los ejecutivos se enfrentan a varios desafíos, incluyendo los costos crecientes de materias primas, la energía y las medidas normativas. Simultáneamente las condiciones económicas recientes han forzado las empresas a buscar nuevas oportunidades para ahorrar dinero y aumentar sus resultados netos.
En conjunto, estos desafíos pueden parecer insuperables. Sin embargo, la inteligencia manufacturera puede esclarecer el campo para crear un entorno impulsado por la demanda que los fabricantes necesitan para conseguir éxito. La inteligencia manufacturera es la estrategia de convertir los datos de control de automatización al nivel del sistema en información práctica útil y accesible a los participantes en toda la cadena de suministro, incluyendo las ventas, el abastecimiento y la logística. Las aplicaciones efi caces de inteligencia manufacturera comparten de manera ininterrumpida datos pertinentes de los sistemas de mantenimiento, calidad y operaciones, así como los datos críticos de serie de tiempo que provienen de los sistemas de automatización y control en un solo entorno.
Las compañías están descubriendo que la recolección de datos inactivos y aislados en diferentes controladores, interfaces de operador-máquina y otros sistemas en la planta puede proporcionar información importantísima sobre la efectividad general de equipamiento, tiempo productivo de sistemas, consumo energético y otros indicadores clave de rendimiento. Para aprovechar estos datos, las empresas deben superar las barreras que impiden recolectar, correlacionar, visualizar y compartir la información de la planta con toda la operación empresarial.
Rockwell Automation recomienda una metodología sistemática que permite a los fabricantes desarrollar dichas capacidades.
PASO 1 - Evaluar las áreas de almacenamiento de datos
• Las empresas fabricantes se sirven de una variedad de sistemas de información para permitir a sus empleados llevar a cabo sus tareas operacionales. Por ejemplo, los operadores de máquinas, el personal de mantenimiento y los gerentes de la planta se concentran en diferentes aspectos de las operaciones fabriles. Las organizaciones deben tomar nota de las necesidades de cada departamento y los sistemas instalados actualmente utilizados para recolectar y compartir estos datos.
PASO 2 - Integrar los datos dispares
• Para facilitar la integración de datos, los fabricantes deben considerar aprovechar lo siguiente:
• Las normas industriales y un modelo de producción unifi cado (UPM por sus siglas en inglés) que ofrecen una perspectiva unida de datos manufactureros aparentemente dispares y contextualizar las relaciones entre el equipamiento, los productos, los materiales y las personas. El UPM organiza diversos datos manufactureros y empresariales usando términos comerciales comunes, tales como "equipamiento", "batch" o "batches manufactureros".
• Una sola plataforma que puede proporcionar el control de batch, procesos, seguridad, variadores, movimiento y discreto para habilitar el control y optimización en toda la planta.
• Las soluciones de modelado y simulación que toman en consideración la energía y las materias primas como variables para optimizar la rentabilidad.
• Las normas abiertas de conexión en red, tales como EtherNet/IP, para facilitar la transferencia de datos entre los instrumentos en el campo y el nivel empresarial.
• Las herramientas modernas de software para obtener, agregar y correlacionar información y presentarla en tablillas, informes y gráficos por medio de navegadores estándar.
• Los dispositivos inalámbricos para posibilitar mejor efi ciencia al acceder a datos de manera remota.
PASO 3 - Aprovechar los resultados
Después de agregar, almacenar y analizar los datos, los fabricantes pueden comenzar a percibir claramente tendencias entre los diversos eventos históricos, tales como un ciclo de producto específi co o la estacionalidad. El uso del conocimiento resulta en benefi cios instantáneos, además de fomentar mejoras futuras. Es decir, entender y tomar acción.
Es más, los fabricantes que consideran el futuro están desarrollando programas para conectar los requisitos de consumo de modo empírico a la lista de materiales de producción con el fi n de tomar decisiones operacionales proactivas. Aprovechar la inteligencia manufacturera permite a las empresas globales tomar decisiones más efectivas que dan como resultado la productividad y rentabilidad necesarias para competir con éxito.
Fuente: John Nesi Vicepresidente, Desarrollo de mercado, Rockwell Automation AUTOMATION TODAY AGOSTO 2011