Diseño de soluciones de robótica colaborativa
La guía de implementación de Robótica Colaborativa es un material de apoyo para aquellas empresas que deseen adentrarse en el mundo de la tecnología y la innovación, automatizando procesos productivos en sectores tradicionalmente vetados a la robotización. La motivación detrás de esta guía es brindar a las empresas un enfoque metodológico para la implementación de proyectos tecnológicos de manera eficiente y clara.
El objetivo principal de esta guía es ofrecer herramientas que permitan reducir los riesgos de acometer un proyecto con robótica colaborativa, basándose en el conocimiento de posibles soluciones ante las problemáticas más diversas. Se trata de crear un punto de partida robusto sobre el que diseñar la solución robótica adecuada a cada problema concreto, mejorando la percepción que se tiene de esta tecnología y su aplicación industrial.
Este cambio de paradigma en la interpretación de la robótica lleva asociado no solo la incorporación de nuevas tecnologías sino la creación de normativa específica que defina este nuevo concepto y garantice la seguridad de las instalaciones; así, la norma ISO 10218-1:2012 [2] define los requerimientos de seguridad para los robots industriales y, más específicamente, la ISO/TS 15066:2016 [3] contiene la especificación técnica de seguridad para los robots colaborativos.
Aquí, ya no son imprescindibles las tradicionales barreras físicas que mantenían alejados a robots y seres humanos, pero, por el contrario, es preciso introducir limitaciones en la velocidad y fuerza del robot para que no resulte peligroso ante una eventual colisión con el operario.
Dentro de tareas complejas suele haber operaciones repetitivas, con escaso valor motivacional, que no aportan en la cadena de valor del producto, pero que muchas veces implican posturas forzadas, cargas no excesivas pero sostenidas, contacto (o proximidad) con agentes nocivos o fatiga visual. En estas circunstancias, es posible automatizar parte de la tarea sin renunciar al necesario toque humano, pero mejorando la ergonomía del puesto de trabajo a la vez que se aumenta su nivel tecnológico, lo que redundará sin duda en una mayor productividad.
Guía elaborada por el Instituto Tecnológico de Calzado, socio de INNDROMEDA